Archivo de la etiqueta: España

El Reformismo Borbónico en España: Centralización, Ilustración y Despotismo Ilustrado

El Reformismo Borbónico en España

El Cambio Dinástico

A la muerte de Carlos II sin descendencia, dos candidatos se enfrentaron por el trono de España: Felipe V de Anjou y Carlos de Habsburgo. Dos bandos se formaron: el de Felipe V (Francia y Castilla) y el de Carlos (la Gran Alianza: Aragón, Cataluña y Valencia).

Guerra de Sucesión (1701-1714)

La Guerra de Sucesión presentó un doble conflicto:

Transformaciones políticas y sociales en España (1900-1930)

UT.1: La crisis de la Restauración

DOCUMENTO 1: Antonio Maura y el regeneracionismo

a) Las imágenes hacen referencia a Antonio Maura, político español que desempeñó un papel fundamental en la política de principios del siglo XX. Fue presidente del Consejo de Ministros en varias ocasiones y promovió diversas reformas dentro del sistema político de la Restauración. Su intención era modernizar el sistema político y fortalecer las instituciones del Estado, tratando de consolidar un modelo Seguir leyendo “Transformaciones políticas y sociales en España (1900-1930)” »

Historia de España del Siglo XIX: Reinado de Carlos IV a la Primera República

Crisis de la Monarquía de Carlos IV

A principios del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV sufrió una profunda crisis debido a varios factores: la ineficacia del sistema de gobierno, una grave crisis financiera causada por las guerras con Francia y el Reino Unido, y la subordinación de la política exterior española a los intereses de la Francia napoleónica.

Guerra de la Independencia

Desarrollo

El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se rebeló contra la ocupación francesa, desencadenando una Seguir leyendo “Historia de España del Siglo XIX: Reinado de Carlos IV a la Primera República” »

Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Caída

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica

Después de que el rey Amadeo I renunciara al trono en 1873, España entró en una etapa de caos con la Primera República, que tuvo cuatro presidentes en muy poco tiempo y enfrentó varios conflictos: la guerra de independencia en Cuba, la última guerra carlista y rebeliones dentro del país, como el levantamiento cantonalista.

En 1874, el general Pavía dio un golpe de Estado y estableció una dictadura dirigida por Serrano. Mientras tanto, Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge, Crisis y Caída” »

Evolución de la Tolerancia Religiosa en los Códigos Penales Españoles

Binomio Tolerancia-Intolerancia en la Historia Penal Española

La protección de la religión católica ha sido una constante a lo largo de los periodos autoritarios, como los de 1822, 1848, 1944 y 1973. Incluso en épocas de códigos penales progresistas, como los de 1870, 1932 y las sucesivas modificaciones del Código Penal (CP) tras la Constitución Española (CE) de 1978, se mantienen ciertos vestigios de esa protección.

La confesionalidad doctrinal y la tolerancia van a presidir los CP autoritarios. Seguir leyendo “Evolución de la Tolerancia Religiosa en los Códigos Penales Españoles” »

Reinado de Isabel II: Transformación de la España Liberal

Isabel II (1841-1868): La Década Moderada

Durante el reinado de Isabel II, España experimentó un avance en el liberalismo, aunque bajo el control de sus ministros y con la persistencia de algunos carlistas. Se promulgaron cinco constituciones, menos avanzadas que la de Cádiz, que restringían el derecho al voto y la educación a hombres mayores de 25 años con recursos económicos, basándose en un sistema de sufragio censitario que permitía identificar a los contribuyentes a través del censo. Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Transformación de la España Liberal” »

Decadencia y Esplendor: La España de los Austrias del Siglo XVII

Los Austrias del siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Durante los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, conocidos como los Austrias Menores, España experimentó una notable decadencia económica y una pérdida de hegemonía política internacional. En este periodo apareció la figura del valido, un hombre de total confianza del rey que actuaba como una suerte de primer ministro, convirtiéndose en árbitro de la política y jefe de gobierno.

El valido de Felipe III fue el Seguir leyendo “Decadencia y Esplendor: La España de los Austrias del Siglo XVII” »

Ideologías, Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX y la España de la Restauración

Ideologías Obreras del Siglo XIX

Marxismo

El marxismo es una ideología fundamental del movimiento obrero y una de las teorías sociales más influyentes, que debe su nombre a Karl Marx. Esta teoría afirmaba que en las sociedades industriales existía una lucha de clases inherente entre la burguesía (propietaria de los medios de producción) y el proletariado (los obreros). Marx proponía una revolución obrera para destruir el capitalismo, abolir la propiedad privada de los medios de producción Seguir leyendo “Ideologías, Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX y la España de la Restauración” »

Historia de la Reconquista Española: Desde el Reino de Asturias hasta la Corona de Aragón

Nacimiento y Consolidación de los Reinos Cristianos

Tras la invasión musulmana, quedaron sin ocupar distintas zonas del norte. Es aquí, en el siglo VIII, donde se constituye el primer núcleo de resistencia: el Reino de Asturias. Más tarde, en la zona de los Pirineos, aparecen otros núcleos (Pamplona, Aragón y Condados Catalanes).

El Reino Asturleonés y el Nacimiento de Castilla

Pelayo es uno de los iniciadores del Reino de Asturias. Con el apoyo de los montañeses astures, organiza la resistencia Seguir leyendo “Historia de la Reconquista Española: Desde el Reino de Asturias hasta la Corona de Aragón” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Dinastías

La Restauración Borbónica

Introducción

Retorno de la monarquía con la dinastía de Borbón. Regreso del liberalismo moderado (censatario, dogmático), ahora denominado liberalismo conservador. Continuación del dominio de la oligarquía (alta burguesía y terratenientes). El nuevo sistema político fue ideado por Cánovas del Castillo.

Idea central del nuevo sistema: Turnismo de dos grandes partidos, el conservador y el liberal.

Etapas: