Archivo de la etiqueta: España

Evolución del Derecho en la España Contemporánea: Unificación y Codificación

El Derecho de la España Contemporánea

Significación de la Época

  • La crisis del Antiguo Régimen (1474-1808), iniciada con el pensamiento reformista y crítico de la Ilustración y desencadenada por la Guerra de la Independencia (1808-1814), abre un nuevo período en España que se denomina de diferentes maneras: contemporáneo, constitucional o de renovación del derecho y codificador.
  • Se distinguen en este período cuatro etapas:

Desarrollo, Oposición y Crisis del Franquismo: 1960-1975

Aspectos Económicos

El Desarrollismo de los Años Sesenta y Setenta

Durante los años sesenta y setenta, el capitalismo internacional atravesó una fase expansiva notable, y España se convirtió en un lugar privilegiado para las inversiones extranjeras que buscaban ventajas fiscales. El aumento del nivel de vida permitió que se generalizasen los viajes turísticos, convirtiendo a España en un país receptor de millones de turistas. Esto facilitó la entrada de una enorme cantidad de divisas. A Seguir leyendo “Desarrollo, Oposición y Crisis del Franquismo: 1960-1975” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Contexto Político

La Constitución de 1931

Se trata de un texto de carácter histórico-político, elaborado en 1931. Era una constitución de carácter democrático y progresista, que se proclamó tras el referéndum de Alfonso XIII sobre la monarquía. El rey decidió renunciar a la potestad real y abandonar el país, mientras que en Madrid se constituyó el gobierno provisional con los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián, donde se definía España como una república de trabajadores de todas las clases Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Contexto Político” »

Evolución de la Educación Primaria en España: Creación de Escuelas y Reformas Educativas (1836-1851)

Creación de las Escuelas de Párvulos y Escuelas Normales

En agosto de 1836, la Reina mandaba una orden a los jefes políticos con el fin de promover en España las casas de asilo o escuelas de párvulos, que con buenos resultados ya existían en Europa.

Más tarde, en 1838, una Real Orden firmada por Someruelos se dirigía a la Sociedad Económica Matritense para que se consiguiera abrir en Madrid una o más escuelas de párvulos, con los ingresos de suscripciones voluntarias y creándose una asociación Seguir leyendo “Evolución de la Educación Primaria en España: Creación de Escuelas y Reformas Educativas (1836-1851)” »

Evolución Política de España: De la Segunda República al Franquismo y la Transición Democrática

La Segunda República Española (1931-1936)

Tras la dictadura de Primo de Rivera, se proclamó la Segunda República en 1931. Se diferencian tres períodos:

Evolución Demográfica, Social y Económica de España en el Siglo XIX

Demografía y Sociedad

La característica más apreciable de la población española durante el siglo XIX es la pervivencia de un régimen demográfico antiguo y el predominio de la población rural.

La tasa de natalidad en el periodo 1858-1900 es muy elevada, pero en la misma línea de Alemania o Italia. En cambio, la mortalidad sí es claramente superior a la del resto de Europa debido a:

  • Crisis de subsistencias.
  • Epidemias periódicas.
  • Enfermedades endémicas.

Por tanto, en España la población aumenta, Seguir leyendo “Evolución Demográfica, Social y Económica de España en el Siglo XIX” »

Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX: Desamortizaciones, Industrialización y Movimiento Obrero

Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX

Desamortizaciones y la Cuestión Agraria

Pese a sus insuficiencias y errores, las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz cambiaron de forma radical la situación del campo español. Baste con señalar que afectaron a una quinta parte del conjunto del suelo. Lamentablemente, el atraso técnico y el desigual reparto de la propiedad de la tierra siguieron siendo problemas clave de la sociedad y la economía españolas.

Industrialización Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX: Desamortizaciones, Industrialización y Movimiento Obrero” »

La Constitución Española de 1978: Creación y Principios Fundamentales

El Proceso Constituyente

Las Cortes elegidas en junio de 1977 fueron, en la práctica, unas Cortes Constituyentes. Figuraban en el proyecto de Reforma Política y se concebían en las propuestas de la oposición democrática al régimen franquista. La principal tarea legislativa de las Cortes era la redacción de una Constitución que fuese el referente jurídico supremo de la vida social española. Para elaborarla, se creó una Comisión parlamentaria que representaba a la derecha más moderna y Seguir leyendo “La Constitución Española de 1978: Creación y Principios Fundamentales” »

Evolución de la Industria Española en el Siglo XIX: Sectores Clave y Desafíos

La Industria Española en el Siglo XIX: Una Larga Infancia

El siglo XIX contempló el fracaso de la revolución industrial en España. Esto significa que se malogró una serie de intentos privados y públicos de conducir a España por la senda de la modernización económica.

Los empresarios catalanes hicieron repetidos esfuerzos para crear y desarrollar una base industrial en el principado. De estos, los más significativos fueron el programa del bienio progresista y las medidas ejecutivas y legislativas Seguir leyendo “Evolución de la Industria Española en el Siglo XIX: Sectores Clave y Desafíos” »

Reformas y Economía en la España del Siglo XVIII bajo Carlos III

El Reinado de Carlos III: Reformas y Economía en la España del Siglo XVIII

Reformas Borbónicas y Desafíos Económicos

Los Borbones eran conscientes de que, si no se reformaba el sistema impositivo procurando que todos los habitantes pagasen en relación a su riqueza, incluyendo a los privilegiados (nobleza y clero), el saneamiento económico era imposible.

Cuando el rey llegó de Nápoles para hacerse cargo de la corona, contó con una serie de colaboradores a los que designó para puestos de gobierno, Seguir leyendo “Reformas y Economía en la España del Siglo XVIII bajo Carlos III” »