Archivo de la etiqueta: España

España en los Siglos XVI, XVII y XVIII: De los Austrias a los Borbones – Economía, Sociedad y Cultura

Economía y sociedad en la España del siglo XVI

Durante este siglo, la población en los territorios de la Monarquía Hispánica en la península (incluyendo Portugal desde 1580) alcanzó aproximadamente los 8 millones de personas, siendo Castilla la zona más poblada. La economía, de base agraria y técnicamente atrasada, aumentaba su productividad principalmente mediante la roturación de nuevas tierras. La Mesta (asociación de ganaderos trashumantes) continuó su actividad, a pesar de restar Seguir leyendo “España en los Siglos XVI, XVII y XVIII: De los Austrias a los Borbones – Economía, Sociedad y Cultura” »

El Franquismo en España: Historia, Características y Legado

El Franquismo: Orígenes, Características y Evolución

El régimen franquista en España emergió en un contexto europeo marcado por el ascenso de ideologías autoritarias durante las décadas de 1920 y 1930, donde los sistemas democráticos liberales se vieron reemplazados por gobiernos autoritarios. Tras la Primera Guerra Mundial, la inestabilidad social y la crisis del sistema parlamentario llevaron a distintos países a adoptar regímenes fuertes y represivos, inspirados en el fascismo italiano, Seguir leyendo “El Franquismo en España: Historia, Características y Legado” »

Alternancia Política y Terrorismo en España (1982-2018)

Normalización Democrática, Alternancia Política y Amenazas Terroristas en España (1982-2018)

Desde 1982 hasta 2018 se sucedieron gobiernos del PSOE y PP:

1. Los gobiernos socialistas de Felipe González (1982-1996)

Arrollador triunfo del PSOE en las elecciones de octubre de 1982 que llevó al gobierno y mantuvo a los socialistas en el poder durante cuatro legislaturas. En estos años podemos señalar:

Historia Urbana de España: Evolución y Desarrollo

A lo largo de más de tres milenios, la organización interurbana de las ciudades españolas ha venido marcada por sucesivas oleadas de poblamiento, conquista, declive y renovación; por la consolidación de redes de comunicación y flujos comerciales; por procesos de industrialización y terciarización; y, en las últimas décadas, por la transición hacia modelos de desarrollo urbano sostenible y tecnológicamente avanzados. En la península Ibérica existen vestigios de poblados costeros desde Seguir leyendo “Historia Urbana de España: Evolución y Desarrollo” »

Manipulación Política en la España de Cánovas

Caciquismo y Fraude Electoral en la Restauración

Contexto Histórico y Autor

El texto recoge varios párrafos de una obra de V. Almirall y el autor describe algunos trazos de la situación española a finales del siglo XIX en cuanto a las elecciones en el sistema canovista de la Restauración. Es una fuente histórica directa y primaria para conocer el juicio del autor acerca de la situación de España, de carácter histórico circunstancial y de estilo narrativo.

AUTOR: V. Almirall, que se encuadra Seguir leyendo “Manipulación Política en la España de Cánovas” »

España en el Siglo XIX: Sociedad, Economía y Conflictos

Colonias Americanas

La emancipación de las colonias americanas se gesta durante la invasión de Napoleón y la Guerra de Independencia, a principios del siglo XIX (1810-1833). La protagonizaron los criollos (descendientes de españoles nacidos en América que constituían el grupo dominante junto a los blancos peninsulares, pese a representar la quinta parte de la población).

Los criollos eran un grupo enriquecido con el comercio y las propiedades de tierra y aspiraban a liberarse del monopolio Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Sociedad, Economía y Conflictos” »

Las Transformaciones Agrarias Liberales en la España del Siglo XIX

1) Introducción

En el siglo XIX, la agricultura continuaba siendo la actividad económica más importante. Sin embargo, soportaba un permanente atraso como consecuencia de la ausencia de innovaciones tecnológicas, motivado por una desigual distribución de la tierra y una legislación de carácter medieval. El triunfo del liberalismo en España durante el reinado de Isabel II supuso la paulatina supresión de estas formas jurídicas y económicas propias del Antiguo Régimen. No obstante, como Seguir leyendo “Las Transformaciones Agrarias Liberales en la España del Siglo XIX” »

Impacto de la Revolución Rusa y el Directorio Civil de Primo de Rivera en España (1917-1930)

Impacto de la Revolución Rusa en España (1917-1921)

La influencia de la Revolución Rusa (1917), en la que por primera vez un partido obrero accedía al poder, influyó tanto sobre los movimientos obreros como sobre los grupos sociales dominantes. La conflictividad social, debido a la crisis económica que siguió al final de la Primera Guerra Mundial y a la influencia de la Revolución Soviética de 1917, provocó la movilización obrera en todo el mundo y un espectacular crecimiento del sindicalismo. Seguir leyendo “Impacto de la Revolución Rusa y el Directorio Civil de Primo de Rivera en España (1917-1930)” »

Transformación Económica y Crisis Política en España (1959-1976)

El Desarrollismo Franquista y sus Transformaciones (1959-1973)

Tras el fracaso del modelo autárquico, España experimentó entre 1959 y 1973 un periodo de notable crecimiento económico conocido como desarrollismo, que provocó profundos cambios sociales. Esta transformación arrancó en 1957 con la incorporación de los tecnócratas al gobierno (como López Rodó o Ullastres), algunos vinculados al Opus Dei, y la puesta en marcha del Plan de Estabilización de 1959. Este plan puso fin a la autarquía, Seguir leyendo “Transformación Económica y Crisis Política en España (1959-1976)” »

Evolución de la Segunda República Española: Contexto y Reformas

La Segunda República:

La proclamación de la República en abril de 1931 supone, por primera vez, el intento de instaurar en España un sistema democrático moderno. El poder político ha pasado, por primera vez, a las clases medias ante la hostilidad de los grupos tradicionales y con las clases populares orientadas hacia la revolución. La situación internacional tampoco es favorable para la República: desde el punto de vista económico, Europa vive las repercusiones de la crisis del 29 y, desde Seguir leyendo “Evolución de la Segunda República Española: Contexto y Reformas” »