Archivo de la etiqueta: España

Transformación Política y Social en España: Del Antiguo Régimen al Sexenio Democrático

La Revolución Francesa y sus Repercusiones en España

La Revolución Francesa, inicio de la historia contemporánea, rompe con el Antiguo Régimen e introduce el liberalismo. En Europa convivían nuevas ideas y tradicionales. En 1814 vuelve el Antiguo Régimen a España, a pesar de ello, el liberalismo continúa presente en Europa. En 1820 se inicia un proceso revolucionario que en España corresponde con el reinado de Carlos IV y Fernando VII, época de grandes cambios.

Reinado de Carlos IV y la Seguir leyendo “Transformación Política y Social en España: Del Antiguo Régimen al Sexenio Democrático” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Personajes, Acontecimientos y Consecuencias

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Personajes Clave

Manuel Godoy

Valido del rey Carlos IV y hombre más poderoso del reino. Declaró la guerra a Francia, que finalizó con la Paz de Basilea. Conocido como Príncipe de la Paz. Tras la abdicación del rey, se exilió con los monarcas y murió en 1851.

Fernando VII

Príncipe heredero que promovió la caída de Godoy y Carlos IV para subir al poder. Su reinado estuvo marcado por la Guerra de la Independencia y el conflicto entre absolutistas Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Personajes, Acontecimientos y Consecuencias” »

La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías

La Transición Democrática

La transición democrática española, el paso de un régimen franquista a un régimen de libertades, fue posible por:

  • La voluntad de la clase política proveniente del franquismo, que se une al proceso democratizador tras abrirse la vía reformista.
  • La voluntad de la oposición democrática, que acepta esta vía reformista, dejando a un lado la vía rupturista que proclamó abiertamente en 1974.
  • El papel del rey, que desde principios de 1976 se muestra abiertamente demócrata. Seguir leyendo “La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías” »

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia en España

Crisis del Antiguo Régimen

1. Reinado de Carlos IV (1788-1808)

1.1. Repercusiones de la Revolución Francesa

Carlos IV y Floridablanca querían evitar cualquier contagio revolucionario con Francia. En 1792, Manuel Godoy pasa a ser ministro universal, lo que supuso una política más intervencionista. Francia, tras ocupar el noreste de España, decide firmar la Paz de Basilea en 1795, por la que España se convertiría en aliado de Francia. El Primer Tratado de San Ildefonso (1796) con Francia lleva Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia en España” »

España en el siglo XVIII: La Guerra de Sucesión y los Borbones

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

Orígenes del conflicto

La Guerra de Sucesión se originó por la disputa al trono de España entre Felipe de Anjou y Carlos de Austria. En 1700, Carlos II muere sin descendencia, nombrando heredero a Felipe de Anjou, lo que vinculaba a la débil España con Francia. Sin embargo, Carlos de Austria reclamó sus derechos.

En 1701, Felipe V se proclamó rey sin renunciar al trono francés, generando temor en Europa ante una posible unión entre Francia y España. Seguir leyendo “España en el siglo XVIII: La Guerra de Sucesión y los Borbones” »

El Sistema Político de Franco: Leyes Fundamentales y Contexto

1) El Sistema Político de Franco: Las Leyes Fundamentales

Francisco Franco se mantuvo en el poder desde el final de la Guerra Civil hasta su muerte en 1975, permaneciendo constantes determinados rasgos: carácter de dictadura personal, represión de toda disidencia política o ideológica, e impronta militarista y católica que acompaña a todas sus manifestaciones. Las bases del régimen fueron el nacionalismo español, el catolicismo y el anticomunismo, que sirvieron de apoyo a un régimen de Seguir leyendo “El Sistema Político de Franco: Leyes Fundamentales y Contexto” »

El Régimen Moderado en España: Consolidación del Estado Liberal (1845-1854)

La Configuración del Régimen Moderado

Las Elecciones y el Nuevo Gobierno

Las elecciones dieron la mayoría a los moderados, que formaron un nuevo gobierno presidido por el general Narváez. Este gobierno impulsó una política basada en los principios del liberalismo moderado. Su pretensión era clausurar la etapa revolucionaria y normalizar el funcionamiento de las instituciones liberales, creando una legislación básica para estructurar el nuevo Estado.

Base Social del Régimen

El régimen se asentó Seguir leyendo “El Régimen Moderado en España: Consolidación del Estado Liberal (1845-1854)” »

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y la Crisis de la Restauración

1. Introducción: El Sistema Político de la Restauración

El reinado personal de Alfonso XIII se inicia en 1902, cuando con 16 años alcanza la mayoría de edad. El sistema político de la Restauración seguía vigente: basado en una monarquía constitucional y no democrática, que descansaba en la Constitución de 1876, en el bipartidismo (Partido Conservador y Partido Liberal), el turnismo y la manipulación electoral.

Este sistema Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Crisis y Transformación Política en España

Nos encontramos ante cuatro documentos de carácter político que abarcan el período del Sexenio Democrático de 1868 a 1874.

En un contexto de malestar social creciente provocado por una crisis de subsistencia, debido a las malas cosechas, una crisis económica-financiera por el fracaso de la Ley de Ferrocarriles de 1855, crisis industrial (crisis textil del algodón debido a la guerra de Secesión estadounidense) y crisis política a causa de la corrupción y la falta de libertades, se produjo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Crisis y Transformación Política en España” »

Las Desamortizaciones en España durante el Siglo XIX: Impacto y Consecuencias

Las Desamortizaciones en España durante el Siglo XIX

Contexto Económico y Demográfico

La evolución económica de España en el siglo XIX se puede dividir en dos etapas: estancamiento (1800-1860) y crecimiento rápido (1860-1901). En general, fue un periodo de lento crecimiento y atraso, con una industrialización deficiente en comparación con otros países europeos.

La población española experimentó un lento crecimiento debido a las guerras, enfermedades como el cólera y crisis de subsistencia. Seguir leyendo “Las Desamortizaciones en España durante el Siglo XIX: Impacto y Consecuencias” »