Archivo de la etiqueta: Europa

La Ilustración y la Revolución Francesa

La ilustracion es un movimiento cultural que surge en Francia en el siglo XVIII. Pretendia iluminar al ser humano con el conocimiento y hacer desaparecer el Antiguo Regimen. Se basaba en: LA RAZON Y EL ESPIRITU CRITICO.

La ilustracion tuvo una doble vertiente:

-Revolucion politica: oposicion a las instituciones del Antiguo regimen

-Revolucion cultural: pretendia el progreso economico y la modernizacion de la ciencias y artes.

PENSADORES ILUSTRADOS FRACESES:

1. VOLTAIRE:Rechaza las iglesias y las superticiones

2. Seguir leyendo “La Ilustración y la Revolución Francesa” »

El feudalismo y la Revolución Francesa

El feudalismo

Origen: A partir del siglo 10 los reyes europeos perdieron poder y este fue asumido por los nobles que obtuvieron tierras y derechos a cambio de fidelidad a los reyes a cambio de proteger a hombres, mujeres y niños frente a la inseguridad.

Las amenazas más graves que sufrieron los reinos europeos fueron las diferentes invasiones: Vikingos, húngaros, musulmanes, eslavos

El sistema feudal: Implica obediencia y servicio (principalmente militar) por parte de un hombre libre hacia otro Seguir leyendo “El feudalismo y la Revolución Francesa” »

El declive de la democracia en Europa

El efímero triunfo de la democracia

Si en 1919 la democracia parlamentaria era la fórmula política más extendida por todo el continente europeo, en 1939 la democracia quedó confinada a las zonas noroccidental y atlántica del continente. Los países escandinavos, RU, Fra, Bel, Holanda y Suiza. En los demás países de Europa surgieron nuevos regímenes dictatoriales. La crisis de la democracia, característica de la época de entreguerras, tuvo varios motivos concurrentes entre los que cabría Seguir leyendo “El declive de la democracia en Europa” »

La Europa del siglo XIX: Inglaterra, Francia y Alemania

La Inglaterra victoriana

Una potencia económica y territorial

Reinado de Victoria I 1837-1901. En el desarrollo económico se vio afectado por una crisis 1873-1895. Primer centro financiero mundial.

Apertura política y reformismo

No constitución escrita y alternancia pacífica entre dos partidos. Los Tories (conservadores). Disraeli, un m. El triunfo liberal (whig) de Gladstone potenció las reformas democráticas de la ley electoral de 1867. Reformó la educación suprimiendo la obligación de pertenecer Seguir leyendo “La Europa del siglo XIX: Inglaterra, Francia y Alemania” »

Congreso de Viena y Revoluciones del siglo XIX

Congreso de Viena y Revoluciones del siglo XIX

Tras la batalla de Waterloo, las grandes potencias vencedoras (Inglaterra, Austria, Prusia, Rusia) se reunieron en el Congreso de Viena en 1815 para ver cómo podían solucionar Europa políticamente.
Su solución fue volver al absolutismo, es decir, quieren volver a la Europa pre-napoleónica, así que crearon la Santa Alianza, que era un pacto que permitía su intervención militar si se cuestiona el absolutismo.

CICLOS REVOLUCIONARIOS

Europa no puede Seguir leyendo “Congreso de Viena y Revoluciones del siglo XIX” »

La Primera Guerra Mundial: Sistema de alianzas y causas del conflicto

La Primera Guerra Mundial 1914-1919

Sistema de alianzas entre 1904 y 1914

Francia: alianza con Rusia.

Alemania: actitud más agresiva. Alianza con Austria-Hungría; enfrentamiento con Gran Bretaña (por su marina), Francia (Marruecos) y expectante de Rusia (por los estrechos).

Rusia: La derrota ante Japón la centra ante los Balcanes, a enfrentarse a Turquía y a Austria. Apoya a Serbia. La revolución cambió sus planteamientos.

Austria: Aliada con Alemania y enfrentada a Rusia (Balcanes) e Italia.

Italia: Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Sistema de alianzas y causas del conflicto” »

Europa y España en la Paz Armada: Tensiones y Cambios en el Periodo 1870-1914

Entre 1870 y 1914 se vivió la paz armada, se denomina así porque aparentemente reinaba la paz, pero las tensiones en las naciones eran crecientes. Destaco Alemania y sus fases: los sistemas bismarckianos. El canciller de Alemania creó varios sistemas de alianzas militares con Austria, Rusia e Italia, con el objetivo de que Francia declarase la guerra a Italia. La política expansionista de Guillermo II, cuando este accedió al trono de Alemania, decidió prescindir de Bismarck a cambio de una Seguir leyendo “Europa y España en la Paz Armada: Tensiones y Cambios en el Periodo 1870-1914” »

El Despotismo Ilustrado en Europa y España en el siglo XVIII

EL DESPOTISMO ILUSTRADO EN EUROPA:

Forma predominante de gobierno que cambia a mediados del siglo XVIII al despotismo ilustrado. MONARQUÍAS ABSOLUTAS EN EUROPA:

  • Prusia: Federica II, aumenta la población y la riqueza del país.
  • Austria: José II, mejora el nivel de vida.
  • Rusia: Catalina II la grande, mejora la vida del pueblo y las instituciones.
  • Francia: Luis XV y Luis XV, sumieron al país en un desastre económico.
  • Gran Bretaña: Monarquía parlamentaria a través de partidos políticos.

ESPAÑA EN Seguir leyendo “El Despotismo Ilustrado en Europa y España en el siglo XVIII” »

La expansión marítima en Europa en el siglo XV

MÓVILES DE LA EXPANSIÓN:

  • Búsqueda de tierras.
  • Inquietudes espirituales.
  • Necesidades de metales preciosos.
  • Nuevas rutas para las especias.

LOS TURCOS INVADEN EL MEDITERRÁNEO:

Hacia el 1300, los turcos invaden territorios orientales, fundando un gran imperio en los territorios de Egipto, Siria y Palestina. Pero con el objetivo de perjudicar a los cristianos, los turcos encarecieron los derechos aduaneros, sobre todo el de las especies que pasaban por los puertos del Mediterráneo. Para los europeos, Seguir leyendo “La expansión marítima en Europa en el siglo XV” »

El Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Política en Europa

1.1. El antiguo régimen: Economía y sociedad

Definición: El antiguo régimen es un conjunto de instituciones y estructuras económicas, sociales y políticas que existían en Europa hasta las grandes transformaciones del s. XVIII. Este concepto surgió durante la Revolución Francesa y tenía un carácter negativo. En definitiva, el antiguo régimen se caracteriza por una economía de base agraria, una sociedad estamental y una monarquía que persigue el absolutismo.

Población

Sus características Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Política en Europa” »