Archivo de la etiqueta: Historia

La Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Declive del Imperio de los Austrias

La Prehistoria y las Primeras Culturas en la Península Ibérica

1.1. El Paleolítico y el Neolítico

Durante el Paleolítico (1 millón–9.000 a.C.), las sociedades humanas compartían varios rasgos:

  • Eran nómadas, vivían de la caza, la pesca y la recolección.
  • Utilizaban herramientas talladas en piedra.
  • Conocían el fuego y solían asentarse cerca de ríos y lagos.
  • Vivían al aire libre, en chozas o en cuevas, organizados en tribus pequeñas donde todos colaboraban en las tareas.

El Paleolítico Inferior Seguir leyendo “La Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Declive del Imperio de los Austrias” »

Historia Universal: De Bizancio al Islam y la Ruptura de la Edad Moderna

El Imperio Bizantino: Legado de Roma

El Imperio Bizantino surge como continuación del Imperio Romano de Oriente.

Máximo Esplendor: El Reinado de Justiniano (siglo VI)

Alcanzó su máximo esplendor con el emperador Justiniano I, quien unificó los reinos cristianos y reconquistó vastos territorios, incluyendo el norte de España, África, Italia y gran parte del antiguo Imperio Romano de Occidente.

Idioma y Sociedad

El idioma oficial inicialmente fue el latín, pero posteriormente se cambió al griego. Seguir leyendo “Historia Universal: De Bizancio al Islam y la Ruptura de la Edad Moderna” »

El Conflicto Global: Orígenes, Fases y Legado de la Segunda Guerra Mundial

Orígenes y Tensiones Prebélicas

Causas Profundas del Conflicto

El Tratado de Versalles fomentó la humillación y el resentimiento en Alemania. Muchos alemanes e italianos no aceptaron sus términos, lo que estimuló el revanchismo, término que describe la voluntad política de recuperar las pérdidas territoriales de un país.

La Crisis Económica de 1929 sumió a Europa en una profunda recesión, favoreciendo el ascenso de los movimientos fascistas. Líderes como Mussolini (Italia) y Hitler (Alemania) Seguir leyendo “El Conflicto Global: Orígenes, Fases y Legado de la Segunda Guerra Mundial” »

Fundamentos de Historia Universal: Conceptos Clave, Revoluciones y Pensamiento Social

Conceptos Fundamentales de la Historia y sus Fuentes

Definiciones y Etimología

1. ¿Cuál es el significado etimológico de la palabra historia?

R: Indagar.

2. Se define como la historia escrita.

R: Historiografía.

3. Es el estudio y la interpretación de los hechos.

R: Historia.

4. ¿Cómo definieron los griegos a la historia?

R: La indagación del pasado humano.

5. Es la historia acontecer.

R: Historia.

6. Es el conjunto de ciencias en las que se apoya principalmente la historia.

R: Ciencias Sociales.

7. Seguir leyendo “Fundamentos de Historia Universal: Conceptos Clave, Revoluciones y Pensamiento Social” »

La Posguerra Mundial y la Configuración del Nuevo Orden Global: De la ONU a la Guerra Fría

La Configuración del Nuevo Orden Global (1945-1991)

La Creación de la ONU

La ONU se fundó en la Conferencia de San Francisco. La nueva organización contó con 46 estados fundacionales y su objetivo era el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional, así como la cooperación entre las naciones. También establecía el rechazo de la fuerza, la no intervención en los asuntos internos y el derecho de los pueblos a disponer de ellos mismos.

Todos los estados miembros están representados Seguir leyendo “La Posguerra Mundial y la Configuración del Nuevo Orden Global: De la ONU a la Guerra Fría” »

La Revolución Argentina (1966-1973): Dictadura Militar, Economía y el Retorno de Perón

La Revolución Argentina (1966-1973)

El Gobierno del General Juan Carlos Onganía

El primer presidente de la Revolución Argentina fue el general Juan Carlos Onganía, quien propuso llevar a cabo una transformación profunda de la estructura política, económica y social, dividida en tres etapas sucesivas:

  1. El tiempo económico: Buscaba lograr un desarrollo industrial basado en el aumento de la productividad y la eficiencia.
  2. El tiempo social: Daría lugar a una distribución más equitativa de la riqueza. Seguir leyendo “La Revolución Argentina (1966-1973): Dictadura Militar, Economía y el Retorno de Perón” »

Fundamentos Históricos y Estructuras de Poder en la Península Ibérica

Conceptos Fundamentales de Instituciones

Una institución se define como las reglas del juego en una sociedad o, más formalmente, como las restricciones ideadas por los humanos para encauzar la interacción humana (North).

Las instituciones son las normas y convenciones de una sociedad, incluyendo leyes, derechos de propiedad, seguros, política y costumbres.

Clasificación de las Instituciones

Según su Origen

Fundamentos Históricos: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones Industriales (Siglos XVIII-XIX)

El Antiguo Régimen y la Ilustración

1. Define Antiguo Régimen

Conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracterizaban a las monarquías europeas, predominantemente durante los siglos XVII y XVIII.

2. Señala las características fundamentales

Conceptos y Reinados Clave de la Historia Política del Siglo XIX

Conceptos Fundamentales de la Europa del Siglo XIX

A continuación, se definen los principales términos políticos e ideológicos que marcaron el panorama europeo tras las Guerras Napoleónicas:

Causas, Consecuencias y Avances Tecnológicos de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Conceptos Históricos Fundamentales

Antecedente: Hecho del pasado que influye en sucesos posteriores y sirve para juzgarlos o preverlos.

Causa: Aquello que da origen a una cosa o suceso.

Consecuencia: Hecho o acontecimiento que sigue o resulta de otro.

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

El conflicto bélico en el que Europa se vio involucrada se desarrolló entre el periodo de 1914 y 1918.

Causas del Conflicto