Archivo de la etiqueta: Historia

Historia de la Segunda Guerra Mundial: Frentes, Estrategias y Expansión (1939-1944)

Los Comienzos de la Segunda Guerra Mundial (1939)

En 1939, Hitler había fijado la invasión de Polonia. En ese mismo año, Alemania e Italia firmaron una alianza ofensiva, conocida como el Pacto de Acero.

El 1 de septiembre de 1939, los ejércitos alemanes invadieron Polonia. Como respuesta, Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Alemania el 3 del mismo mes.

La Guerra Europea (1939-1941)

Esta fase tuvo como principales protagonistas a las grandes potencias europeas y se desarrolló fundamentalmente Seguir leyendo “Historia de la Segunda Guerra Mundial: Frentes, Estrategias y Expansión (1939-1944)” »

Transformación de Iberoamérica: Economía, Liberalismo y Revoluciones en el Siglo XX

Iberoamérica en el Siglo XX

1.1. Creación de los Estados Latinoamericanos

  • Periodo de conformación: **Siglo XIX** y primeros años del **Siglo XX**.
  • Conformación de **20 estados** diferentes.
  • Casos sobresalientes: particularmente **Brasil**.

El Caso de Brasil

La Segunda Guerra Mundial, el Franquismo y la Literatura Española de Posguerra: Claves Históricas y Culturales

1. Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas Políticas

Hitler subió al poder y Japón se unió al intento de expansión territorial. En 1936, Alemania y Japón firmaron el Pacto Anticomunista, y Alemania y la Italia fascista establecieron una alianza militar conocida como el Eje Berlín-Roma.

Causas Económicas

La crisis económica mundial de 1929 provocó una ruptura de las relaciones económicas internacionales, obligando a los países a solucionar sus problemas de manera aislada. Alemania y Japón Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial, el Franquismo y la Literatura Española de Posguerra: Claves Históricas y Culturales” »

Historia Contemporánea: De la Sociedad de Clases al Estallido de la Gran Guerra y el Totalitarismo

Sociedad de Clases: Características y Transición del Antiguo Régimen

Con la proclamación de la igualdad jurídica de todos los ciudadanos como consecuencia de las revoluciones liberales, la sociedad estamental del Antiguo Régimen dio paso a una nueva sociedad de clases. Esta se diferencia de la sociedad estamental en tres aspectos esenciales, además de la igualdad jurídica:

  1. Las clases sociales no se definen por la originaria función de sus componentes respecto a la comunidad, sino por criterios Seguir leyendo “Historia Contemporánea: De la Sociedad de Clases al Estallido de la Gran Guerra y el Totalitarismo” »

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS: De los Zares al Estalinismo

El Imperio Ruso antes de 1917

Rusia era un territorio muy extenso, poco poblado, rico en recursos pero poco explotado.

Estructura Económica

La base de la economía era la agricultura, la cual era poco productiva y estaba muy retrasada. La industria era casi inexistente, concentrándose tan solo en unos focos urbanos. Su desarrollo fue impulsado por capital extranjero ante la ausencia de una burguesía inversora nacional.

Estructura Política y Social

Políticamente: Existía una monarquía absoluta, Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS: De los Zares al Estalinismo” »

Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX: Del Crac del 29 al Totalitarismo Soviético

Glosario de Conceptos Históricos y Económicos del Periodo de Entreguerras

Temario Completo de Historia y Literatura del Siglo XIX al Conflicto Global: Conceptos Clave y Ciencias Auxiliares

Literatura Española del Siglo XIX y XX: Realismo, Naturalismo y Modernismo

El Realismo

Movimiento literario que surge a mediados del siglo XIX y que rechaza el Romanticismo.

Características del Realismo

La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Frentes de Batalla y Consecuencias Históricas

Bandos Enfrentados en la Segunda Guerra Mundial

  • Aliados: Francia, Gran Bretaña, Rusia (Unión Soviética) y Estados Unidos.
  • Eje: Alemania, Italia y Japón.

Causas Profundas del Conflicto Global

La causa inmediata de la Segunda Guerra Mundial fue la invasión alemana a Polonia en septiembre de 1939. Sin embargo, las raíces del conflicto se hallan en la ordenación de Europa que se hizo tras la Primera Guerra Mundial y en la depresión económica, que favoreció el ascenso del fascismo.

El Fracaso de Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Frentes de Batalla y Consecuencias Históricas” »

El Mundo entre Guerras: Depresión Económica y Totalitarismos en el Siglo XX

La Postguerra en Estados Unidos y la Gran Depresión

La Prosperidad de los «Felices Años Veinte»

Tras la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se consolidó como la mayor potencia industrial del mundo. La expansión económica de los «años veinte» fue notable: todas las industrias norteamericanas incrementaron su producción. La aplicación del taylorismo y la sustitución progresiva del operario por la máquina facilitaron el crecimiento de las grandes industrias.

Sin embargo, esta prosperidad Seguir leyendo “El Mundo entre Guerras: Depresión Económica y Totalitarismos en el Siglo XX” »

Orígenes del Capitalismo y la Expansión Europea: Siglos XIV-XVI

La Crisis del Siglo XIV: Un Punto de Inflexión en Europa

Europa va a sufrir una profunda crisis. Se va a observar un descenso demográfico muy fuerte, perdiendo un tercio de su población, y tardará casi 200 años en recuperarse. Sin embargo, a principios del siglo XVI, la población empieza a crecer hasta el día de hoy.

Causas de la Crisis del Siglo XIV