Archivo de la etiqueta: Historia

Características Políticas, Económicas y Sociales del Antiguo Régimen en España

1.2 Características Políticas

El Antiguo Régimen (AR) se caracterizó por el aumento del poder de la monarquía, que pasó de ser autoritaria a convertirse en absoluta. El ejercicio del poder monárquico tenía origen divino, lo que significaba que el soberano solo era responsable de sus actos ante Dios.

1.2.1 La Monarquía Hispánica

El rey fue pieza fundamental, ya que marcaba la política, dirigía el ejército y administraba justicia.

1.2.2 El Gobierno de la Monarquía

Giró en torno al rey, cuyo Seguir leyendo “Características Políticas, Económicas y Sociales del Antiguo Régimen en España” »

Historia de la Argentina: La Década del 70

1970 en adelante: La Década del 70 en Argentina

La Guerra Revolucionaria (GR)

La República Argentina fue escenario de una Guerra Revolucionaria (GR) que, iniciada en 1956, mostró sus primeras acciones guerrilleras en 1959, se desencadenó en 1970 y alcanzó su máxima intensidad entre 1973 y 1978. Si bien la derrota militar del agresor se evidenció en 1973, un cambio político-ideológico (Cámpora) impidió su concreción. El aniquilamiento militar del agresor se logró en 1980, aunque la subversión Seguir leyendo “Historia de la Argentina: La Década del 70” »

Cronología de Eventos Políticos y Económicos en Venezuela (1922-1987): Presidentes y Decisiones Clave

Cronología de Eventos Políticos y Económicos en Venezuela (1922-1987)

1922-1945: De Centeno Gómez a la Revolución de Octubre

El Imperialismo y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico desde 1890 hasta 1945

Educación Secundaria para Personas Adultas

Páxina 1 de 56

Ámbito Social

Educación a Distancia Semipresencial

Módulo 4: Unidade Didáctica 13
2.1 Situación Internacional entre 1890 e 1945
2.1.1 O Imperialismo

Defínese o imperialismo como a política levada a cabo polas grandes potencias destinada a someter territorios e poboacións baixo o seu dominio. Por imperialismo colonial enténdese a dominación por parte dun estado capitalista (metrópole) de países máis febles e menos desenvolvidos alén Seguir leyendo “El Imperialismo y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico desde 1890 hasta 1945” »

Economía y Sociedad: Transformaciones Históricas Clave

Economía y Sociedad Contemporánea

Las dos etapas más importantes de la historia se podrían decir que fueron la del **Neolítico** y la **Revolución Industrial**.

Roma (Edad Media)

Su estructura social estaba dividida en tres partes: aquellos que son **ciudadanos** (con derechos políticos), los **extranjeros** (sin derechos políticos) y los **esclavos**.

Esclavitud en Roma

La sociedad romana estaba dividida entre la ciudad y el campo, con una gran mayoría de la población en zonas rurales. Aquí Seguir leyendo “Economía y Sociedad: Transformaciones Históricas Clave” »

La Ilustración y la Revolución Francesa: Orígenes, Ideas y Consecuencias

La Ilustración (Siglo XVIII)

Concepto

La Ilustración fue un amplio, multifacético y poderoso movimiento cultural. Surgió durante el Renacimiento, con la idea de que el hombre era capaz de comprender y transformar el mundo a través de la experimentación y la razón. Muchos de sus principios fueron expresiones de ideas y convicciones que se venían desarrollando desde las primeras burguesías.

Crisis de la Restauración (1898-1931): Reformas, Oposición y Dictadura

La crisis del sistema de la Restauración (1898-1931)

El reformismo dinástico

En la primavera de 1901, cuando cumplió 16 años, subió al trono el monarca Alfonso XIII. Este momento coincidió con una renovación de liderazgo dentro de los partidos dinásticos. En 1903 llegó al frente del Partido Conservador Antonio Maura y la muerte de Sagasta consolidó a José Canalejas al frente del Partido Liberal.

Las reformas de Maura y Canalejas

Las Fuerzas de oposición

El republicanismo y lerrouxista

El republicanismo Seguir leyendo “Crisis de la Restauración (1898-1931): Reformas, Oposición y Dictadura” »

Historia de Guatemala: Época Prehispánica, Colonización y Economía Campesina

Época Prehispánica: El Corazón del Mundo Maya

Guatemala está situada en el área geográfica conocida como Mesoamérica. Dentro de sus límites territoriales se desarrollaron varias culturas, destacando la civilización maya. Los mayas fueron cazadores y agricultores.

La Civilización Maya

Los mayas practicaban la pesca, domesticaban animales como pavos y patos, y se transportaban en canoas. Destacaron en la pintura y la escultura, tejían el algodón y eran deportistas. Poseían el sistema de Seguir leyendo “Historia de Guatemala: Época Prehispánica, Colonización y Economía Campesina” »

Impacto de la Revolución de 1944 en Guatemala: Logros y Desafíos

La Revolución de 1944 en Guatemala: Un Análisis de sus Logros, Desafíos y el Contexto Histórico

Beneficios para los Trabajadores Durante los Gobiernos Revolucionarios

Durante el periodo de la Revolución de 1944, los trabajadores guatemaltecos experimentaron mejoras significativas en sus condiciones laborales y económicas:

Evolución de la Radiodifusión y Medios en Perú: Política, Sociedad y Tecnología

La Radio en el Gobierno de Benavides y su Impacto Político

Óscar R. Benavides fue el primer jefe de Estado peruano que empleó de forma regular y consciente la radio con fines políticos.

Contexto Histórico (1930-1939)

  • Crisis de 1930: Recesión y depresión económica mundial.
  • Tensiones fronterizas: Conflictos con Colombia y Ecuador.
  • Conflictos internos: Sublevación del APRA en Trujillo y huelgas mineras promovidas por el Partido Comunista.

Creación de Radio Nacional del Perú