Archivo de la etiqueta: Historia

Reconciliación, Aislamiento y Oposición: Tres Momentos Clave de la Historia de España

Paz, Piedad y Perdón: El Discurso de Manuel Azaña

Naturaleza del Texto

Se trata de un texto político, de contenido social y político. Por su origen, es una fuente primaria. El autor es Manuel Azaña y el destinatario es la nación española, por lo tanto, es un documento público.

Idea Principal

La idea principal es la necesidad de reconciliación nacional tras la victoria del bando nacional en la Guerra Civil, para evitar una dura represión y represalias, y así prevenir un mal mayor que la propia Seguir leyendo “Reconciliación, Aislamiento y Oposición: Tres Momentos Clave de la Historia de España” »

Historia del Peronismo: Desde sus Orígenes hasta la Revolución Libertadora

Primeros Años y Contexto Político (1937-1943)

En las elecciones de 1937, se produjo lo que se conoció como el «fraude patriótico». La Concordancia, una coalición política, designó como candidatos a Roberto M. Ortiz, impuesto por Agustín P. Justo, y a Ramón Castillo, designado por los conservadores.

En este contexto, se desarrolló el Plan Pinedo, que proponía:

  1. Insistir en la compra de las cosechas por parte del Estado para sostener su precio.
  2. Estimular la construcción pública y privada.
  3. Incentivar Seguir leyendo “Historia del Peronismo: Desde sus Orígenes hasta la Revolución Libertadora” »

Desarrollo Económico y Social de Estados Unidos: Desde la Independencia hasta la Primera Guerra Mundial

Contexto Inicial y Diferencias con Europa

A diferencia de Europa, Estados Unidos no tenía los condicionantes de los estamentos ni una fuerte carga histórica. Era un inmenso territorio sin los problemas de las naciones europeas, que se explotaría de forma progresiva. En 1776, se produce la Declaración de Independencia de las colonias británicas, pero hay una confrontación porque Gran Bretaña no quiere perder esas colonias. Finalmente, Gran Bretaña reconoce este territorio en 1783.

Guerra de Seguir leyendo “Desarrollo Económico y Social de Estados Unidos: Desde la Independencia hasta la Primera Guerra Mundial” »

El Estallido de la Revolución Francesa: De la Crisis a la Transformación

Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1789-1799)

Causas y Precedentes

La Revolución Francesa se originó por una combinación de factores políticos, económicos y sociales que convergieron a finales del siglo XVIII.

Crisis Económica

El Estado francés atravesaba una profunda crisis financiera. A los gastos de la corte se sumaban las deudas contraídas por las continuas guerras. La amenaza de la bancarrota era permanente, pues el país no podía hacer frente a las deudas. Los gastos Seguir leyendo “El Estallido de la Revolución Francesa: De la Crisis a la Transformación” »

Transición Política en Venezuela: De López Contreras a Medina Angarita (1936-1945)

Presidencia del General Eleazar López Contreras (1936-1941)

El 17 de diciembre de 1935 muere Juan Vicente Gómez. Algunos miembros de su familia, como su primo Eustoquio, intentaron tomar el poder, pero el ejército y López Contreras lo impidieron. Eustoquio fue invitado a exiliarse en Curazao, pero al negarse, murió en un enfrentamiento. El gabinete designó a Eleazar López Contreras como presidente provisional el 18 de diciembre de 1935, y el Congreso lo ratificó como presidente constitucional Seguir leyendo “Transición Política en Venezuela: De López Contreras a Medina Angarita (1936-1945)” »

Transformación de Argentina: Política, Economía y Sociedad (1880-1916)

Argentina entre 1880 y 1916: Aspectos Políticos, Económicos y Sociales

Aspectos Políticos

La federalización de Buenos Aires dividió a la opinión pública. Por un lado, los porteños que apoyaban a Julio Argentino Roca y, por otro, los que apoyaban a Carlos Tejedor, gobernador de Buenos Aires, quien se oponía a la federalización. Cuando Roca asumió la presidencia, Tejedor organizó milicias, pero fue vencido por el ejército nacional. Inmediatamente, se sancionó la ley de federalización. Seguir leyendo “Transformación de Argentina: Política, Economía y Sociedad (1880-1916)” »

La Ilustración y las Encomiendas: Impacto y Legado Histórico

La Ilustración

La Ilustración promovía el uso de la razón en todos los aspectos de la vida: la fe, la tradición y las costumbres. Este movimiento atacó las instituciones del Antiguo Régimen, cuestionando los dogmas de la Iglesia, proponiendo nuevas utopías políticas y económicas, y demandando reformas en la administración, justicia y asistencia pública. También criticó los privilegios, la inutilidad y la prepotencia social de la nobleza.

La introducción de las ideas ilustradas en España Seguir leyendo “La Ilustración y las Encomiendas: Impacto y Legado Histórico” »

La Segunda República Española: Un Experimento Democrático Fallido

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Caída (1931-1936)

Proclamación y Contexto Histórico

La Segunda República se proclamó tras las elecciones municipales de abril de 1931. Estas elecciones demostraron el gran apoyo popular que obtuvo el republicanismo. El gobierno de la Segunda República debe considerarse de centro-izquierda, moderado, demócrata y reformista. Sin embargo, por diversas causas, se fueron produciendo diferentes posturas que, al no saber gestionarlas, culminarían Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Experimento Democrático Fallido” »

Origen y Evolución del Movimiento Obrero: Anarquismo, Sindicalismo y Socialismo

Las Corrientes Anarquistas

El principal inspirador del anarquismo fue Pierre-Joseph Proudhon, quien afirmaba que «la propiedad es un robo» y defendía un sistema social basado en el mutualismo y el cooperativismo. Pretendía, por medio de la libre asociación, superar el sistema de producción capitalista al margen de las organizaciones políticas, la «máquina» y la autoridad. Mijaíl Bakunin, por su parte, sostenía que la revolución y la destrucción del capitalismo estarían protagonizadas por Seguir leyendo “Origen y Evolución del Movimiento Obrero: Anarquismo, Sindicalismo y Socialismo” »

Peronismo: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas en Argentina (1946-1955)

El Peronismo: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas en Argentina (1946-1955)

Liderazgo y Reivindicaciones Sociales

El movimiento populista liderado por Juan Domingo Perón, luego de su triunfo electoral, promovió la disolución de las fuerzas políticas existentes y organizó el Partido Peronista, con una estructura centralizada y verticalista. Esta forma de organización reflejaba su formación militar y cierta influencia de los partidos totalitarios de la Europa anterior a la Segunda Seguir leyendo “Peronismo: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas en Argentina (1946-1955)” »