Archivo de la etiqueta: Historia

Guerra Civil Española: Resumen, Bandos y Cronología

1. El Estallido de la Guerra Civil

1.1 Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El 17 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe, jefe militar de la legión, se alzó en armas contra la República. La sublevación se extendió al resto del protectorado marroquí. Entre el 18 y el 19 de julio, la mayoría de las guarniciones militares del resto de España, sectores civiles de falangistas y carlistas, se unieron al golpe de Estado. El día 18, el general Franco se dirigió hacia la Península al frente Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Resumen, Bandos y Cronología” »

Guerra Civil Española: Cronología, causas y consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El estallido del conflicto

El 18 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe, jefe militar de la Legión, se sublevó contra la República. La mayoría de las guarniciones se unieron al golpe, incluyendo falangistas y carlistas. El gobierno reaccionó con lentitud. La sublevación (alzamiento) triunfó en toda la zona interior. Por otro lado, fracasó en las zonas industriales. En Barcelona, Madrid y Valencia el golpe fracasó después de duros enfrentamientos. Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Cronología, causas y consecuencias” »

La Colonización Española de América: Un Imperio en el Nuevo Mundo

La Conquista del Nuevo Mundo

La conquista del Nuevo Mundo se inició con los viajes de Cristóbal Colón y la posterior conquista de las Antillas, así como con la expedición de Vasco Núñez de Balboa al istmo de Panamá en 1513. A partir de ese momento, se inició la sistemática conquista del territorio continental.

Hernán Cortés dominó el Imperio azteca, que se extendía por el altiplano mexicano (1522), y el Imperio maya (1543). Francisco Pizarro conquistó, a partir de 1532, el Imperio inca, Seguir leyendo “La Colonización Española de América: Un Imperio en el Nuevo Mundo” »

Transición Española: Resumen, Etapas y Personajes Clave

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

La Transición Española es el periodo histórico durante el cual se lleva a cabo el proceso por el que España deja atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco, pasando a regirse por una Constitución que consagraba un Estado social, democrático y de derecho.

Duración de la Transición

Respecto a la duración exacta de la transición, algunos la enmarcan dentro del periodo comprendido entre la proclamación de Juan Carlos I Seguir leyendo “Transición Española: Resumen, Etapas y Personajes Clave” »

Revolución Industrial: Concepto, Origen y Difusión

Revolución Industrial: Concepto, Origen y Difusión

A partir de 1780, tuvo lugar una revolución en la industria que supuso un cambio radical. Consistió en la sustitución del trabajo manual en pequeños talleres por el trabajo con máquinas en las grandes fábricas. Fue un proceso que afectó a otros sectores económicos y a los grupos sociales. Como resultado, surgió el capitalismo. El origen se situó en algunas regiones inglesas y se difundió a partir de 1830 por Bélgica, Francia y Alemania. Seguir leyendo “Revolución Industrial: Concepto, Origen y Difusión” »

La Guerra del Pacífico (1879-1884): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra del Pacífico (1879-1884)

Antecedentes

Bolivia violó el Tratado de 1874 aumentando el impuesto al salitre. El conocimiento de un tratado secreto de asistencia militar entre Perú y Bolivia en 1873 frenó las negociaciones entre Chile y Bolivia, lo que llevó al país a declarar la guerra a ambas naciones.

Campañas de la Guerra del Pacífico

Ocupación de Antofagasta (1879)

2.000 soldados chilenos al mando del coronel Emilio Sotomayor tomaron el control de las localidades de Antofagasta, Tocopilla, Seguir leyendo “La Guerra del Pacífico (1879-1884): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Globalización y la Unión Europea: Historia, Impacto y Democracia

Globalización: Un Mundo Interconectado

Definición y Origen

La globalización, según el estudioso Thomas Friedman, reemplazó el mundo de la Guerra Fría. Este fenómeno integra mercados, finanzas y tecnología, permitiendo una interconexión global. Se define como la revolución de la comunicación, generando interdependencia económica, cultural y política entre los seres humanos.

Ideología y Aceleradores

Sustentada en la ideología neoliberal, la globalización promueve la libertad de mercados Seguir leyendo “Globalización y la Unión Europea: Historia, Impacto y Democracia” »

La Guerra Fría y el Peronismo en Argentina: Un Recorrido Histórico

La Guerra Fría – El Mundo Bipolar (1945-1972)

Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial quedaron en el mundo dos superpotencias: Estados Unidos por su gran desarrollo económico y nuclear, y la Unión Soviética (URSS) por su poderosa fuerza militar. Ambos intentarán imponer o influenciar al mundo con el capitalismo o comunismo. Fue un conflicto político, económico e ideológico entre el occidente capitalista y el oriente comunista, llamado “guerra fría” (porque ninguno se enfrentó directamente Seguir leyendo “La Guerra Fría y el Peronismo en Argentina: Un Recorrido Histórico” »

Reconquista y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Edad Media

Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y Reconquista

Etapas de la Reconquista

Tras la desaparición del Reino Visigodo, las zonas montañosas del norte peninsular se mantuvieron libres del dominio musulmán. En la Cordillera Cantábrica surgieron los primeros núcleos de resistencia tras la batalla de Covadonga (722): el Reino Astur-Leonés, del que surgirían las marcas fronterizas de Portugal y Castilla, que posteriormente lograrían su independencia. En los Pirineos, el Reino de Pamplona alcanzó Seguir leyendo “Reconquista y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Edad Media” »

La Búsqueda de Soluciones Económicas en la Gran Depresión

La búsqueda de soluciones

1 Estados Unidos y el New Deal

El presidente demócrata Roosevelt planteó al pueblo estadounidense, con el objetivo de salir de la crisis, un New Deal. Planteó por primera vez en los Estados Unidos la intervención gubernamental en el terreno de la economía. Intentó elevar el nivel de compra de los consumidores para así lanzar los precios al alza y devolver de esta manera la confianza a los inversores, lo que aumentaría el empleo. En el terreno del dinero se produjeron Seguir leyendo “La Búsqueda de Soluciones Económicas en la Gran Depresión” »