Archivo de la etiqueta: Historia

Líderes de la Venezuela del Siglo XIX: Legado y Períodos Presidenciales

General José Antonio Páez: Forjador de la República Venezolana

José Antonio Páez fue una figura central en la historia de Venezuela, destacándose como uno de los líderes más influyentes durante el siglo XIX. Su liderazgo carismático y su poder militar fueron fundamentales para mantener la estabilidad política en los primeros años de la República.

Períodos Presidenciales

  1. 1830-1835
  2. 1839-1843
  3. 1861-1863

Características Políticas

Conceptos Esenciales de la Gran Guerra: Alianzas, Crisis y Consecuencias

Triple Alianza

Se denomina así a la alianza político-militar firmada entre Alemania, Austria-Hungría e Italia en 1882. Ideada por Bismarck en contra de Francia, tenía una finalidad netamente defensiva. Fue básica en las relaciones internacionales de todo el último cuarto del siglo XIX, propiciando la creación de su rival, la Triple Entente. Acabó con el estallido de la Primera Guerra Mundial, cuando Italia se unió a los aliados.

La Guerra Fría: Eventos Clave y Transformaciones del Mundo Bipolar

Preguntas Clave sobre la Guerra Fría

1. ¿A través de qué elemento arquitectónico se materializa la II crisis de Berlín?

Se materializa a través del Muro de Berlín, construido en 1961 por la Alemania Oriental (RDA) para evitar la huida de ciudadanos al Berlín Occidental, controlado por los aliados.

2. En 1961, EE.UU. promueve la invasión de Cuba por Bahía de Cochinos. ¿Qué temía EE.UU.? ¿Cuál era su objetivo con la invasión? ¿Cuál fue el resultado?

Guatemala: Historia, Demografía y Legado Maya

Demografía y Lenguas

  • Población indígena: 41%
  • Población no indígena: 59%
  • Idiomas indígenas: 23
  • Idiomas indígenas más utilizados:
    • Quiché: 24%
    • Mam: 20%
    • Kekchí: 12%
    • Cakchiquel: 12%

Periodo Maya

  • Periodo Clásico Maya: 300 – 900 d.C.
  • La sociedad Maya se basaba en una profunda conexión con la naturaleza, integrándose al cosmos y a los elementos naturales, considerándolos sagrados.
  • Éxodo Maya:

Historia y Cultura de los Sefardíes y la Monarquía Hispánica

Sefardí: Los sefardíes son los descendientes de los judíos hispano-portugueses que vivieron en la península ibérica (España y Portugal) hasta 1492 y que están ligados al origen étnico hispano y a la cultura hispánica. Se calcula que en la actualidad la comunidad sefardí alcanza los dos millones de integrantes, la mayor parte de ellos residentes en Israel, Francia, Estados Unidos y Argentina.

Juana la Beltraneja: Infanta castellana, reina proclamada de Castilla y de León, reina consorte Seguir leyendo “Historia y Cultura de los Sefardíes y la Monarquía Hispánica” »

Transformaciones Históricas: Industrialización, Movimientos Sociales y la Primera Guerra Mundial

1. La Segunda Revolución Industrial: Innovación y Transformación Económica

1.1. El Petróleo y el Motor de Combustión Interna

Hasta mediados del siglo XIX, el petróleo se había utilizado tan solo como aislante en el revestimiento de barcos. Posteriormente, se empleó como combustible para las lámparas de alumbrado, un uso que antes se daba al carbón de pizarra. Solamente cuando se pusieron en explotación los yacimientos naturales de petróleo, su importancia creció enormemente. Además, Seguir leyendo “Transformaciones Históricas: Industrialización, Movimientos Sociales y la Primera Guerra Mundial” »

Los Orígenes de la Guerra Fría y la Descolonización Global

Los Inicios de la Guerra Fría
Tras la Segunda Guerra Mundial, surgió una fuerte tensión entre EE.UU. y la URSS, antiguas aliadas con ideologías opuestas: capitalismo y democracia liberal frente a comunismo y economía planificada. En las conferencias de Yalta y Potsdam, se acordó dividir Europa en zonas de influencia, pero ambas potencias comenzaron a expandir su control, iniciando la Guerra Fría. La URSS impuso regímenes comunistas en Europa del Este (Polonia, Hungría, Checoslovaquia), mientras Seguir leyendo “Los Orígenes de la Guerra Fría y la Descolonización Global” »

El Imperialismo y Colonialismo: Orígenes, Expansión y Legado Histórico

El colonialismo europeo se inició en el siglo XVI. Potencias como España y Portugal se expandieron por América. Explotaron económicamente los territorios colonizados sin establecer un control político y militar estricto.

El imperialismo, por su parte, se inició en el siglo XIX, alrededor de 1870. Se caracterizó por la rápida ocupación de territorios como África, Asia, América Latina y Oceanía. Los grupos de colonizadores controlaban estas regiones política y económicamente. Las principales Seguir leyendo “El Imperialismo y Colonialismo: Orígenes, Expansión y Legado Histórico” »

El Periodo de Entreguerras: Economía, Política y el Ascenso de los Totalitarismos

La Economía de Posguerra

Al acabar la Primera Guerra Mundial, es fundamental tener en cuenta que, económicamente, la situación resultante fue muy complicada, aunque no afectó a todos los escenarios políticos por igual. Europa quedó totalmente devastada. Las naciones derrotadas fueron las más perjudicadas al sufrir grandes niveles de destrucción, perder muchas vidas aptas para el trabajo y tener que pagar enormes cuantías como indemnizaciones de guerra (especialmente en el caso de Alemania) Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras: Economía, Política y el Ascenso de los Totalitarismos” »

Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX: Conceptos Clave e Impacto Social

Conceptos Clave de las Revoluciones Atlánticas y el Siglo XIX

Revolución Americana

La Revolución Americana fue un conflicto entre las trece colonias británicas en América del Norte y su metrópoli, Gran Bretaña. Este proceso revolucionario abarcó dos eventos principales: la Guerra de Independencia (1775-1783) y la subsiguiente formación del gobierno establecido por la Constitución de los Estados Unidos de América en 1787.

Motín del Té

El Motín del Té fue un acto de protesta de los colonos Seguir leyendo “Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX: Conceptos Clave e Impacto Social” »