Archivo de la etiqueta: Monarquía

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Precedente Autoritario en la España del Siglo XX

Introducción

El Capitán General de Cataluña, don Miguel Primo de Rivera, llevó a cabo un golpe militar, con el apoyo de la burguesía catalana, acosada por el terrorismo anarquista, efectivo desde la bomba del Liceo.

El significativo silencio del Rey proporcionó a los golpistas el estímulo que necesitaban. Alfonso XIII encargó a Primo de Rivera la formación de un nuevo gobierno.

Causas

Los factores que explican que la dictadura militar fuera una solución a la crisis del país entre la alta Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Un Precedente Autoritario en la España del Siglo XX” »

El Reinado de los Reyes Católicos: La Construcción de un Estado Moderno en España

El Reinado de los Reyes Católicos

1. Unión Dinástica de Castilla y Aragón

En las conversaciones de los Toros de Guisando se acordó también que Isabel era libre para contraer matrimonio siempre que contase con la aprobación previa del rey. Ella eligió a su primo Fernando, heredero de Aragón. Enrique IV, sintiéndose engañado, volvió a declarar heredera a Juana, pero no emprendió ninguna acción eficaz para defenderla y la anarquía volvió a Castilla; parte de la nobleza y el rey de Portugal Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: La Construcción de un Estado Moderno en España” »

Los Reyes Católicos y el Inicio de la Era Moderna en España

Los Reyes Católicos: La Proyección Exterior

Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón

Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón marcan en España el paso del mundo medieval a la Edad Moderna y el inicio de la construcción de un Estado Moderno. Con ellos solo fue una dinastía, cada reino conservó sus instituciones, aduanas, leyes, monedas y cortes propias. Se unieron con su nieto Carlos I.

Isabel llega al trono de Castilla tras una Guerra Civil (1474-1479) con su sobrina Juana la Beltraneja, Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y el Inicio de la Era Moderna en España” »

La Crisis de la Monarquía Española y el Auge del Liberalismo (Siglos XIX-XX)

La Crisis de la Monarquía Borbónica

Carlos IV declaró la guerra a Francia por miedo a que se extendieran las ideas liberales por España, pero fue un fracaso. Godoy permitía a Napoleón atacar a Portugal atravesando España y la población española estaba descontenta con la actuación de Godoy. Al final, Napoleón hizo nombrar a su hermano José Bonaparte como nuevo rey de España.

Guerra de la Independencia (1808-1814)

Estos acontecimientos provocaron la rebelión popular y el 2 de mayo de 1808, Seguir leyendo “La Crisis de la Monarquía Española y el Auge del Liberalismo (Siglos XIX-XX)” »

Glosario de Historia de España

Carlos M. Isidro (1788-1855)

Hermano de Fernando VII y legítimo heredero al trono hasta la aprobación, por parte del monarca, de la Pragmática Sanción que abolía la Ley Sálica, permitiendo reinar a su hija Isabel. Este hecho le llevará a enfrentarse con su hermano, marchando al exilio, desde donde hace público el Manifiesto de Abrantes, reivindicando su derecho histórico al trono. Su actitud dará lugar a la Primera Guerra Carlista, entre 1833 y 1839. Sus herederos seguirán reivindicando Seguir leyendo “Glosario de Historia de España” »

El Régimen de la Restauración en España (1874-1931): Un Análisis del Sistema Político

El Régimen de la Restauración en España (1874-1931)

Introducción: La Restauración de la Monarquía Borbónica

El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, apoyado por el Ejército y las fuerzas políticas conservadoras, marcó el regreso de la monarquía en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Antonio Cánovas del Castillo, figura clave en este proceso, asumió la regencia hasta la llegada del rey en enero de 1875.

Los Cuatro Pilares del Sistema Político de Cánovas

Cánovas, Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración en España (1874-1931): Un Análisis del Sistema Político” »

El Revisionismo y la Dictadura de Primo de Rivera en España (1900-1931)

El Revisionismo en la Restauración (1900-1923)

Contexto Histórico

A principios del siglo XX, España se encontraba inmersa en una profunda crisis política, económica y social. La corrupción electoral, el poder de los caciques, la falta de educación y el desarrollo económico desigual generaban un descontento generalizado. Ante esta situación, surgió una corriente conocida como regeneracionismo, que proponía una serie de reformas para modernizar el país.

El Programa Regeneracionista

La II República Española: De la Monarquía a la Guerra Civil

El Caciquismo en La Rioja (Restauración y Alfonso XIII)

Durante la Restauración y el reinado de Alfonso XIII, La Rioja participó en el sistema político caciquil. En 1885, La Rioja tenía 178,000 habitantes. Sobre todo creció la capital, a la que se dotó de muchas infraestructuras y obras públicas: arreglos en el Seminario, el Palacio de Espartero, Las Redondas, el Teatro Bretón… Creció la industria y además la región contaba con numerosos periódicos (+50). La región fue siempre del Seguir leyendo “La II República Española: De la Monarquía a la Guerra Civil” »

La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía

Los Proyectos Económicos

La dictadura de Primo de Rivera: Debido al desastre de Annual, la agudización de problemas sociales y el problema del Nacionalismo, el 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se sublevó contra la legalidad constitucional, anunció el estado de guerra y exigió que el poder pasase a los militares. Era el inicio de un periodo dictatorial que supuso el epílogo para el régimen de la Restauración.

La aceptación del golpe de Estado: Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía” »

La Monarquía de los Austrias en España

Carlos I

Primer Rey de la casa de los Habsburgo (o Austrias en España).

Felipe II

Hijo de Carlos I, heredó el Reino excepto el imperio alemán y territorios austriacos.

Felipe III

España y Francia sostuvieron un enfrentamiento por la supremacía continental, mientras que con Inglaterra y Holanda se optó por llegar a acuerdos (Tregua de los 12 años).

Felipe IV

Declive de la corona. Independencia de Portugal.

Carlos II

Murió sin descendencia. Fin de la dinastía de los Austrias.

Problemas de la Monarquía Seguir leyendo “La Monarquía de los Austrias en España” »