Archivo de la etiqueta: Nacionalismo

El auge de los nacionalismos en Europa: del Romanticismo a los nuevos estados

Introducción

La aparición del nacionalismo constituye uno de los mayores acontecimientos de la historia en Occidente. Tuvo su origen en el pensamiento romántico, que niega el individualismo característico de la Ilustración para levantar en su lugar la idea del hombre como miembro de un grupo natural, el pueblo, del que percibe lengua y valores, de forma que no existe destino individual al margen del destino del pueblo. El nuevo sujeto histórico puso sus fines por encima de los del individuo Seguir leyendo “El auge de los nacionalismos en Europa: del Romanticismo a los nuevos estados” »

Liberalismo Inglés, Nacionalismo y Unificaciones de Italia y Alemania en el Siglo XIX

El Liberalismo Inglés en el Siglo XIX

La Estabilidad Política y el Reformismo

En la Inglaterra del siglo XIX, la estabilidad del sistema político se basaba en el reformismo. Las clases medias tuvieron un protagonismo importante. Destaca el partido conservador. La Reform Act, aprobada en 1867, aumentó el número de votantes masculinos. Fue beneficiosa para los obreros cualificados, que abandonaron la idea de métodos violentos para conquistar el poder. El partido liberal dio el voto a los campesinos Seguir leyendo “Liberalismo Inglés, Nacionalismo y Unificaciones de Italia y Alemania en el Siglo XIX” »

Potencias Europeas y Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1870-1920)

Las Grandes Potencias Europeas a Finales del Siglo XIX

Gran Bretaña y Francia: Liberalismo y Democracia

A finales del siglo XIX, Gran Bretaña (GB) y Francia (FR) eran Estados liberales que habían establecido regímenes democráticos. GB, bajo la era victoriana, se consolidó como una monarquía liberal. Era el país más poderoso, desarrollado y próspero, y el de mayor influencia entre las potencias europeas.

Tras la derrota francesa en la Guerra Franco-Prusiana y la caída del imperio de Napoleón Seguir leyendo “Potencias Europeas y Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1870-1920)” »

Revoluciones liberales y construcción de Estados nacionales: 1789-1870

LIBERALISMO Y NACIONALISMO (1789-1870)

La Revolución Francesa en 1789 abre un proceso de transformaciones en Europa que supusieron el fin del Antiguo Régimen. Las ideas revolucionarias que extendieron por el continente los ejércitos napoleónicos cuajaron a lo largo del siglo XIX pese a que la derrota de Napoleón supuso la restauración momentánea del Antiguo Régimen.

Nuevas oleadas revolucionarias en 1820, 1830 y 1848 terminaron por derrocar el absolutismo e implantaron sistemas políticos Seguir leyendo “Revoluciones liberales y construcción de Estados nacionales: 1789-1870” »

Liberalismo y Nacionalismo: Orígenes, Revoluciones y Consecuencias en los Siglos XVIII y XIX

Conceptos Clave de los Siglos XVIII y XIX

Para entender los cambios políticos y sociales de los siglos XVIII y XIX, es fundamental conocer los siguientes conceptos:

Teorías y Esferas de la Construcción Nacional: Perennialismo, Modernismo y Más

Perennialismo:

Son las teorías que sostienen que los vínculos sobre los que se construyen las naciones son permanentes y continuos en el tiempo, así que las naciones no son exclusivas de la modernidad.

Primordialismo:

Son las teorías que consideran que la nación se remonta al pasado y que está construida sobre los vínculos fundamentales para el ser humano.

Modernismo:

Como proceso de construcción nacional y como ideología y movimiento social, el nacionalismo es un fenómeno relativamente moderno Seguir leyendo “Teorías y Esferas de la Construcción Nacional: Perennialismo, Modernismo y Más” »

Oposición al Sistema de la Restauración: Carlismo, Republicanismo, Regionalismo y Nacionalismo en España

La Oposición al Sistema de la Restauración

Los opositores al sistema canovista fueron minoría. Fuera del sistema quedaron los partidos antidinásticos.

El Carlismo

Los carlistas, que no aceptaban la dinastía borbónica y habían sido derrotados en la 3ª guerra carlista en 1876, se escindieron en 1888; los de la Unión Católica, fundada por Pidal y Mon, se integraron en el partido conservador, mientras los integristas de Nocedal formaban el Partido Tradicionalista.

El Republicanismo (1874-1898) Seguir leyendo “Oposición al Sistema de la Restauración: Carlismo, Republicanismo, Regionalismo y Nacionalismo en España” »

Causas y Consecuencias de las Guerras Mundiales: Colonialismo, Nacionalismo y Conflictos Globales

Colonialismo y Nacionalismo: Factores Clave en el Estallido de las Guerras Mundiales

Causas de los Enfrentamientos

Las causas de los enfrentamientos que desembocaron en las guerras mundiales fueron múltiples y complejas, destacando:

Descolonización y Guerra Fría: Causas, Etapas y Consecuencias (1945-1991)

Causas y Etapas de la Descolonización

La descolonización fue el proceso que, a partir de 1945, condujo a la desaparición de los imperios coloniales y a la independencia de sus colonias.

Causas

Imperialismo, Nacionalismo y Causas de la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

El Imperialismo

Se desarrolló un nuevo modelo de imperialismo, el cual se sustentó en un nuevo escenario económico, la expansión de la industria y en un proceso de rápida ocupación de los continentes africano y asiático. Las grandes potencias rivalizaron por el dominio del mundo.

El imperialismo fue un fenómeno complejo en el que influyeron factores económicos, políticos e ideológicos. En cuanto a las causas económicas, el auge del librecambio permitió que las potencias vendieran su producción Seguir leyendo “Imperialismo, Nacionalismo y Causas de la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico” »