Archivo de la etiqueta: Napoleon

España en Transición: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Napoleónicas (1788-1833)

Introducción

En 1788, Carlos IV accedió al trono de España, manteniendo intacto el modelo del Antiguo Régimen. Sin embargo, la Revolución Francesa de 1789 inició un proceso que derrumbó el Antiguo Régimen en Europa occidental, abriendo paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases. Las ideas revolucionarias y los principios liberales se expandieron por Europa. En 1808, la invasión napoleónica agravó las dificultades económicas de España y provocó una guerra Seguir leyendo “España en Transición: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Napoleónicas (1788-1833)” »

España en la Crisis del Antiguo Régimen: De Carlos IV a la Guerra de Independencia (1808-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

1. Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

1.1. El Reinado de Carlos IV: Antecedentes de la Guerra de la Independencia

Carlos IV inició su reinado en 1788, coincidiendo con el estallido de la Revolución Francesa en 1789. El temor a la expansión de las ideas revolucionarias llevó a la paralización de las reformas ilustradas impulsadas por Carlos III y al relevo de los ministros ilustrados.

Manuel Godoy, valido entre 1792 y 1808, se enfrentó Seguir leyendo “España en la Crisis del Antiguo Régimen: De Carlos IV a la Guerra de Independencia (1808-1833)” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Pérdida de las Colonias

La Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Pérdida de las Colonias

El Reinado de Carlos IV y los Preludios de la Guerra

El periodo final de la España del siglo XVIII se caracteriza por una profunda crisis que afectó los cimientos del Antiguo Régimen. A los problemas internos como malas cosechas, conflictos sociales y el fin del ciclo político reformista de la Ilustración, se unió una complicada situación internacional. El reinado de Carlos IV estuvo marcado Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Pérdida de las Colonias” »

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia Española: Un Análisis Detallado

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia Española

1. Crisis del Antiguo Régimen

1.1 Reinado de Carlos IV y el Impacto de la Revolución Francesa en España

En 1788, Carlos IV accedió al trono. En 1789, estalló la Revolución Francesa, influyendo notablemente en la política de Carlos IV. La mayoría de los ilustrados españoles no eran partidarios de la revolución, sino de una reforma al margen del Antiguo Régimen.

Entre 1788 y 1791, Floridablanca dirigió la política exterior, seguido Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia Española: Un Análisis Detallado” »

España en 1808: Conflicto, Independencia y Liberalismo

Crisis de 1808: Guerra de Independencia y Revolución Liberal en España

El reinado de Carlos IV (1788-1808) está marcado por el estallido de la Revolución Francesa, que condiciona la política interior y exterior. En el interior, se toman medidas para evitar el contagio revolucionario como:

  • El cierre de las fronteras.
  • La prohibición de estudiar en Francia.
  • La censura de periódicos sobre noticias de Francia.
  • La revitalización de la Inquisición como elemento represor.

En el exterior, se intenta salvar Seguir leyendo “España en 1808: Conflicto, Independencia y Liberalismo” »

El Conflicto Bélico Español contra la Francia Napoleónica: Etapas y Repercusiones

La Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1808-1814)

Antecedentes: El Tratado de Fontainebleau y la Crisis Monárquica

En 1807, Napoleón Bonaparte y Manuel Godoy, primer ministro de Carlos IV, firmaron el Tratado de Fontainebleau. Este acuerdo permitía el paso de las tropas francesas por España con el objetivo de invadir Portugal, aliado de Inglaterra, y repartirse el territorio portugués. Sin embargo, en febrero de 1808, las tropas francesas, al mando del general Seguir leyendo “El Conflicto Bélico Español contra la Francia Napoleónica: Etapas y Repercusiones” »

Impacto de la Revolución Francesa y la Era Napoleónica en España

La Revolución Francesa (1789) supuso la ruptura del absolutismo y la aparición de los principios liberales. Desapareció la sociedad estamental, y con ello los cimientos del Antiguo Régimen.

Con los sucesos revolucionarios coincidió el reinado de Carlos IV, cuyos ministros dirigieron España mediante una serie de políticas de cara a la situación de Francia:

Reformas Borbónicas, Independencias Americanas y Revoluciones del Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

Reformas Borbónicas en España: Felipe V y Carlos III

Felipe V (1700-1746)

Felipe V aprovechó la derrota de la Corona de Aragón en la Guerra de Sucesión para suprimir sus fueros e instituciones mediante:

  • Decretos de Nueva Planta.
  • Castellanización.
  • Secretarías de Despacho (suprimiendo el antiguo sistema de Consejos).
  • División de España en capitanías (dirigidas por capitanes).

Carlos III (1759-1788)

Carlos III fue el máximo exponente del despotismo ilustrado en España. Intentó introducir reformas Seguir leyendo “Reformas Borbónicas, Independencias Americanas y Revoluciones del Siglo XIX: Un Recorrido Histórico” »

El Levantamiento Español contra la Invasión Napoleónica: La Guerra de la Independencia

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes y Causas

Aunque desde el comienzo de la Revolución Francesa, Carlos IV (1788-1808) había mantenido una actitud antirrevolucionaria, contraria a Francia, en 1796 se produjo un cambio en la política exterior. Los ataques de la flota inglesa a los barcos españoles que iban o volvían de América llevaron a Carlos IV a aliarse con Francia en contra de Gran Bretaña.

Las dificultades del transporte marítimo con América crearon un malestar Seguir leyendo “El Levantamiento Español contra la Invasión Napoleónica: La Guerra de la Independencia” »

Guerra de Independencia Española: Crisis, Levantamiento y Constitución de 1812

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Crisis del Reinado de Carlos IV

La monarquía de Carlos IV se encontraba desprestigiada. El poder estaba en manos del primer ministro Manuel Godoy. Este ordenó medidas desamortizadoras, la venta de propiedades de la iglesia al mercado libre para afrontar la crisis financiera causada por las guerras contra Reino Unido y Francia. Estas medidas encontraron la oposición de la iglesia y la nobleza. Hubo un acercamiento a la Francia de Napoleón, que tuvo Seguir leyendo “Guerra de Independencia Española: Crisis, Levantamiento y Constitución de 1812” »