Archivo de la etiqueta: Política Española

El Régimen Franquista: Etapas, Política y Desarrollo Económico (1939-1969)

1. Etapa: Los Primeros Años del Régimen Franquista (1939-1950)

El régimen, desde su creación en 1939, se enfrentó a una serie de desafíos:

  1. La necesidad de reformar el país.
  2. La estabilización del nuevo sistema político.
  3. La gestión de los acontecimientos internacionales y la política exterior en el contexto del conflicto.

Política Exterior: Neutralidad y Acercamiento

Actitud durante la Segunda Guerra Mundial: Inicialmente, España se declaró neutral debido a su precaria situación económica. Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Etapas, Política y Desarrollo Económico (1939-1969)” »

España en la Segunda República: Reformas, Tensiones y el Camino a la Guerra Civil

La Situación Política Española en la Segunda República

La situación política española en la época de la Segunda República se caracterizó por una profunda polarización. Las fuerzas políticas y la opinión pública sabían que las elecciones se convertirían en un plebiscito sobre la continuidad de la República.

Proclamación de la República y Periodo Constituyente

Las elecciones municipales de abril de 1931 marcaron un cambio significativo en el panorama político, poniendo fin a la monarquía. Seguir leyendo “España en la Segunda República: Reformas, Tensiones y el Camino a la Guerra Civil” »

El Franquismo: Bases Políticas y Sociales (1939-1959)

España vivió bajo un régimen autoritario liderado por el general Franco. Este tuvo que apoyarse en distintos sectores sociales que integraban el bloque dominante. Fue ganando o perdiendo influencias a lo largo de la dictadura, pero en última instancia era Franco quien movía por propia voluntad las fichas.

Instituciones

Dictadura de Primo de Rivera: Etapas, Políticas y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera: Etapas y Características

1. El Directorio Militar (1923 – 1925)

En una primera etapa, considerada provisional, se proclamó el estado de guerra en todo el país, que se mantuvo hasta diciembre de 1925. Primo de Rivera asumió todos los poderes al frente de un directorio militar en el que él ejercía como “ministro único”, mientras que el resto de militares que lo formaban eran vocales. Las primeras actuaciones de este Directorio fueron las de disolver las Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Etapas, Políticas y Consecuencias” »

Transformación Política de España: Del PSOE al PP y la Era Actual

Los Gobiernos del PSOE (1982-1996)

El PSOE ganó cuatro elecciones consecutivas: 1982, 1986, 1989 y 1993. En las tres primeras obtuvo mayoría absoluta, pero en la última tuvo que recurrir a pactos con CIU. De sus orígenes marxistas pasó a convertirse en un partido de centro-izquierda. Su líder fue siempre Felipe González, de ahí el término «felipismo´´, y sus ministros de confianza fueron Alfonso Guerra, Boyer y Solana. Se propuso aplicar una política reformista «Por el cambio´´. Además, Seguir leyendo “Transformación Política de España: Del PSOE al PP y la Era Actual” »

El Franquismo: Orígenes, Características y Evolución Política (1936-1957)

Orígenes del Franquismo

El franquismo debe considerarse desde la perspectiva de la Segunda República y la Guerra Civil en que derivó. El nuevo Estado se crea durante la guerra, cuando el 1 de octubre de 1936 la Junta Nacional de Defensa, órgano provisional de gobierno del bando nacional, designa al general Franco como jefe del Gobierno del Estado español.

Características del Régimen Franquista

Entendemos el franquismo como:

La Segunda República Española: Desafíos y Transformaciones (1931-1936)

La Segunda República (1931-1936)

Los Problemas de la Coalición Republicano-Socialista

Una Coyuntura Económica Desfavorable

El cambio de régimen coincidió con el hundimiento de la bolsa de Nueva York en 1929. La crisis internacional agravó los problemas internos de la economía española: paro agrícola, reparto desigual de la tierra, escasa competitividad. A estos problemas se sumó el aumento de los salarios industriales y agrícolas que hizo descender los beneficios empresariales. Como consecuencia, Seguir leyendo “La Segunda República Española: Desafíos y Transformaciones (1931-1936)” »

España bajo el Franquismo: Un Estudio de su Génesis y Desarrollo

1. Bases de Partida y Fundamentos del Nuevo Estado

Hablar sobre la España de Franco resulta muy complicado al estar los hechos tan próximos, ya que es muy difícil contar con la perspectiva que exigen los estudios históricos.

1.1. La Huella de la Guerra

La Guerra Civil no se saldó sin dejar una terrible huella de destrucción humana y material, que podemos apreciar en múltiples aspectos:

Textos Políticos de la Segunda República Española: Discursos y Legislación

El Frente Popular

Nos encontramos ante un texto de carácter político que se encuadra antes de las elecciones de 1936, en el que las izquierdas y parte republicana se alían con un fin común: que no salga elegida otra vez la derecha en las elecciones. El autor de este texto es colectivo, ya que fue escrito por el Frente Popular al mando de Azaña. En cuanto al destinatario, es público, puesto que se trata de parte del programa político que presenta el Frente Popular a las elecciones.

La idea principal Seguir leyendo “Textos Políticos de la Segunda República Española: Discursos y Legislación” »

Evolución Política y Económica de España: Autarquía, Apertura y Oposición al Franquismo

Autarquía y Estancamiento Económico

La política económica adoptada por el régimen fue la de la autarquía (autosuficiencia económica, es decir, que el país fuera capaz de producir todo lo que necesita).

Esta política vino impuesta tanto por una decisión política, que la consideraba la mejor solución para lograr la independencia del país, como por la necesidad económica de abastecerse solo con los propios recursos (debido al aislamiento internacional). Las características de esta política Seguir leyendo “Evolución Política y Económica de España: Autarquía, Apertura y Oposición al Franquismo” »