Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Orígenes y Transformaciones de la Primera Revolución Industrial

La Primera Revolución Industrial

Proceso de transformación económica, social y tecnológica que se desarrolló en Gran Bretaña entre 1780 y 1860, extendiéndose décadas después a gran parte de Europa Occidental y América.

La Revolución Agrícola

Definición y Consecuencia Principal

Una serie de transformaciones en la agricultura, que se conocen como «revolución agrícola», hicieron posible un notable incremento de la producción de alimentos en Gran Bretaña.

Innovaciones Agrarias más Importantes

La Industrialización en España: Un Viaje a Través de la Siderurgia y el Ferrocarril

Andalucía y Levante tienen en común un inicio temprano industrializador en el sector siderúrgico y textil que no tuvo continuidad, reorientándose hacia la potenciación del sector agrario. En el caso andaluz, el uso de carbón vegetal para el proceso de fundición de los hornos de Málaga y Marbella encareció el precio final del hierro forjado, convirtiéndolo en poco competitivo.

A siderurgia asturiana y vasca

Entre 1864 y 1879, el principal centro siderúrgico fue Asturias. Asturias y País Seguir leyendo “La Industrialización en España: Un Viaje a Través de la Siderurgia y el Ferrocarril” »

Transformaciones Clave del Siglo XIX: Industria, Sociedad y Política

Origen de la Revolución Industrial

Concepto

Fue un conjunto de **transformaciones económicas y sociales** que se produjeron por la utilización masiva de **máquinas** en los procesos de producción. Estos cambios se iniciaron en **Gran Bretaña**, en la **segunda mitad del siglo XVIII**, pasando de una economía agraria a una **economía industrial** y **sociedad urbana**. Se distinguen la **Primera Revolución Industrial** (c. 1760) y la **Segunda Revolución Industrial** (c. 1870). Generó importantes Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XIX: Industria, Sociedad y Política” »

Evolución de la División Sexual del Trabajo y la Conquista Femenina de Derechos Civiles y Políticos

La División Sexual Del Trabajo

Para la mayoría de la población en las sociedades preindustriales (y para mucha gente en sociedades en vías de desarrollo), las actividades productivas y del hogar no estaban separadas. La producción se realizaba dentro de la casa o cerca de ella y todos los miembros de la familia participaban en el trabajo agrícola o artesanal. Las mujeres solían tener una considerable influencia dentro del hogar, pero se veían excluidas de ámbitos masculinos como los de la Seguir leyendo “Evolución de la División Sexual del Trabajo y la Conquista Femenina de Derechos Civiles y Políticos” »

Movimientos Naturales y Sociales en España: Un Análisis de la Revolución Industrial

Movimientos Naturales

Los movimientos naturales presentaron las siguientes características:

Impacto Social y Económico de la Era Industrial

Innovaciones Tecnológicas

Las innovaciones tecnológicas, los inventos y el perfeccionamiento de las técnicas constituyen una característica sobresaliente en esta revolución.

  • Aparición de la máquina de vapor: Se aplicó a la industria textil, navegación y ferrocarriles.
  • En la minería los cambios fueron graduales. Aparecen hornos para fundir el hierro; el carbón fue utilizado como combustión en las grandes máquinas.
  • En la industria textil los cambios fueron más rápidos, aparecen los telares Seguir leyendo “Impacto Social y Económico de la Era Industrial” »

La Ilustración y las Revoluciones Industriales: Ideas y Transformaciones

La Ilustración

Es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII. Representó una importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen.

Ideas esenciales de la Ilustración

Transformaciones Clave: Revolución Industrial y Cambios Político-Sociales (Siglos XVIII-XIX)

La Era de las Revoluciones: Industria y Sociedad

1. El Sistema Norfolk y sus Consecuencias Agrícolas e Industriales

El Sistema Norfolk constituyó una técnica agrícola revolucionaria basada en la rotación continua y regular de cultivos, eliminando la necesidad de dejar la tierra en barbecho. Su objetivo principal era evitar el agotamiento de los nutrientes del suelo. La rotación más característica era cuatrienal y solía seguir este orden:

Transformación Industrial y Social en el País Vasco (1875-1923): Conciertos Económicos, Revolución Industrial y Consecuencias Demográficas

La Industrialización en el País Vasco y sus Consecuencias Sociales (1875-1923)

1. Los Conciertos Económicos

El fuero es un uso o costumbre que, cuando resulta beneficioso para la comunidad, tiene valor de ley y se recoge de forma escrita. Después del Decreto de Nueva Planta, únicamente el País Vasco y Navarra eran las zonas que mantenían en vigencia la particularidad foral.

A raíz de la última derrota militar carlista, la ley del 21 de julio de 1876, elaborada por Cánovas del Castillo, procedía Seguir leyendo “Transformación Industrial y Social en el País Vasco (1875-1923): Conciertos Económicos, Revolución Industrial y Consecuencias Demográficas” »

Revolución Industrial e Imperialismo: Transformación Económica y Social del Siglo XIX

Geografía e Historia – Revolución Industrial e Imperialismo

1. Introducción

El siglo XVIII en Gran Bretaña fue testigo de un juicio y el surgimiento de nuevas relaciones económicas que marcarían el inicio de la Revolución Industrial.

La Revolución Industrial se divide en dos fases:

Primera Fase (Primera Revolución Industrial)

  • Concentración de fábricas.
  • Nuevas técnicas y fuentes de energía (carbón).
  • Mejoras en el transporte.

Segunda Fase (Segunda Revolución Industrial)