Archivo de la etiqueta: siglo XX

De la Crisis de 1917 a la Dictadura de Primo de Rivera: El Declive de la Restauración

La Crisis de 1917 y el Camino a la Dictadura

La dictadura de Primo de Rivera estuvo influida por la Primera Guerra Mundial (IGM). La guerra comenzó el 28 de julio de 1914 y dos días más tarde se publicó el decreto de neutralidad y no intervención. Contra la neutralidad se opuso el general Romanones, quien en un artículo periodístico advirtió que dicha neutralidad provocaría tres trastornos:

Formación del Estado y la Nación en Chile: Un Enfoque Histórico

Tesis Central

La tesis que plantea Góngora es especialmente criticada, ya que invierte el orden tradicional de la conformación de estado y nación. Generalmente, se entiende que la nación es previa al estado y que ésta debe estar organizada jurídicamente, tener un territorio determinado donde resida un conjunto de personas, y debe tener características culturales en común: religión, costumbres, etc. Góngora plantea que, en el caso de Chile, el estado a lo largo de los últimos dos siglos Seguir leyendo “Formación del Estado y la Nación en Chile: Un Enfoque Histórico” »

España en Crisis: De la Restauración a la Segunda República (1898-1936)

El Desastre del 98 y la Crisis de la Restauración

La Regencia de María Cristina (1885-1902)

Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, los partidos Conservador y Liberal, pilares del sistema canovista, acordaron mantener la alternancia en el poder (el «turno pacífico») para asegurar la estabilidad política de España. A la muerte de Cánovas del Castillo, Francisco Silvela le sucedió en el liderazgo del Partido Conservador.

El Desastre del 98: Fin del Imperio Español

El resurgimiento del movimiento Seguir leyendo “España en Crisis: De la Restauración a la Segunda República (1898-1936)” »

España en el Siglo XX: Análisis de la Constitución de 1931, la Reforma Agraria y la Dictadura de Primo de Rivera

papermate-love-pen

La Constitución de 1931: Un Nuevo Marco para España

Comentario: Constitución de 1931: El autor de este texto son las Cortes Constituyentes de la II República, elegidas el 28 de junio de 1931, cuyo objetivo es dar legitimidad a una república que se ha instaurado de forma espontánea. Las elecciones se realizaron con una alta participación y dieron la victoria al PSOE y a los partidos republicanos de izquierda y centro, suponiendo una clara derrota de los partidos conservadores y tradicionales. Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Análisis de la Constitución de 1931, la Reforma Agraria y la Dictadura de Primo de Rivera” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Apoyo Internacional

Desarrollo de la Guerra Civil Española: Un Conflicto con Alcance Internacional

La Guerra Civil Española (1936-1939) no solo dividió a España, sino que también se convirtió en un reflejo de las tensiones ideológicas europeas de la época. El conflicto dejó una profunda cicatriz en el país, con consecuencias que se extendieron mucho más allá de sus fronteras.

División Territorial y Recursos

Tras el golpe de Estado, España quedó fragmentada. Los sublevados, liderados por el general Franco, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Apoyo Internacional” »

España bajo Franco: Autarquía, Desarrollismo y Transformaciones Sociales (1939-1973)

La Consolidación del Régimen Franquista y su Impacto Económico y Social (1939-1973)

De la Autarquía al Desarrollismo Económico

Tras la Guerra Civil, España quedó devastada. La población enfrentaba hambre y extrema necesidad. El régimen franquista implementó una política de autarquía (1939-1959), buscando la autosuficiencia económica y evitando importaciones. El Estado intervenía fuertemente en la economía, fijando precios agrícolas. Esta intervención, sin embargo, llevó al desabastecimiento Seguir leyendo “España bajo Franco: Autarquía, Desarrollismo y Transformaciones Sociales (1939-1973)” »

Historia de España: Palabras clave de los siglos XIX y XX

Definiciones clave de la Historia Contemporánea de España (Siglos XIX y XX)

Este documento presenta una serie de términos fundamentales para comprender la historia de España durante los siglos XIX y XX, abarcando desde movimientos sociales y políticos hasta eventos cruciales y documentos históricos.

Movimientos Sociales y Políticos

Evolución Económica del Siglo XX: Crecimiento, Globalización y Multipolaridad

La Edad de Oro del Crecimiento y la Era del Capitalismo Global

Tras la reconstrucción de la IIGM, el crecimiento de los países capitalistas experimentó un notable auge. En el período 1950-1973, el desarrollo económico de los países avanzados superó todas las marcas históricas. Las causas fueron:

  1. Aumento de la productividad del trabajo: Incremento de la productividad, pilar fundamental, gracias a mejoras tecnológicas y de los métodos de organización del trabajo. Los elementos más importantes Seguir leyendo “Evolución Económica del Siglo XX: Crecimiento, Globalización y Multipolaridad” »

Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y Descolonización: Un Resumen Histórico

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y la Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941.

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causa principal: La ambición de Adolf Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón) por el predominio económico y político del planeta, Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y Descolonización: Un Resumen Histórico” »

Fundamentos Ideológicos, Apoyos Sociales y Evolución del Estado Franquista (1939-1975)

1. Introducción

Sobre las ruinas de un país agotado y arrasado por la Guerra Civil se construyó un nuevo Estado caracterizado por la concentración absoluta de poder en la figura de Francisco Franco, la represión y persecución sistemática de cualquier oposición, y el establecimiento de una economía autárquica. El régimen de Franco, que duró casi 40 años, se adaptó a las coyunturas internacionales: desde el alineamiento inicial con los fascismos y una tibia neutralidad durante la Segunda Seguir leyendo “Fundamentos Ideológicos, Apoyos Sociales y Evolución del Estado Franquista (1939-1975)” »