Archivo de la etiqueta: siglo XX

Causas y Desarrollo de la Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

El golpe de Estado de Primo de Rivera, acontecido en España en 1923, tuvo varias causas:

El Estado Franquista: Orígenes, Evolución y Contexto Internacional (1939-1956)

La España de 1939 era una nación arrasada. El nuevo Estado se caracterizó por la persecución de cualquier oposición. El régimen franquista pasó al reconocimiento por parte de los países occidentales, especialmente Estados Unidos, en el contexto de Guerra Fría posterior a la Segunda Guerra Mundial. Hubo movimientos culturales e ideológicos que activaron la oposición contra la dictadura.

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

El gobierno personalista de Franco se manifiesta en imágenes, Seguir leyendo “El Estado Franquista: Orígenes, Evolución y Contexto Internacional (1939-1956)” »

El Franquismo: Evolución Política, Oposición y Relaciones Internacionales (1939-1975)

Totalitarismo, Democracia Orgánica y Aislamiento Internacional

El Sistema Político: Totalitarismo y Democracia Orgánica

El sistema totalitario se impuso entre 1939 y 1942. Franco concentró la jefatura del Estado y del gobierno, el mando supremo del ejército, intervino en la legislación y se admitió una única organización política: el Movimiento Nacional. Este estaba formado por un único partido, Falange Española Tradicionalista y de las JONS, el sindicato vertical y todos los cargos públicos. Seguir leyendo “El Franquismo: Evolución Política, Oposición y Relaciones Internacionales (1939-1975)” »

Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera: El Camino a la Segunda República

La Dictadura de Primo de Rivera y la Transición a la Segunda República

El Pronunciamiento de Primo de Rivera

El 12 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, protagoniza un golpe de Estado. La causa inmediata del pronunciamiento se atribuye a la falta de iniciativa política para solucionar los problemas del país y poner fin a la inestabilidad. Esta inestabilidad se debía a factores como:

Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX y Principios del XX

1. La Sociedad Española en el Siglo XIX

1.1. El Crecimiento Demográfico

El descenso de la mortalidad fue consecuencia del aumento de la producción agraria y de la mejora en la dieta alimenticia de los españoles que, por ello, se hicieron menos vulnerables a las enfermedades. Asimismo, las grandes epidemias, que durante todo el Antiguo Régimen diezmaban la población, desaparecieron en el transcurso del siglo XIX. Contribuyeron también las mejores condiciones higiénicas y los avances sanitarios. Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX y Principios del XX” »

Evolución Política y Económica de España: Del Aislamiento al Desarrollo (1945-1975)

La Economía Española y su Inserción en el Contexto Internacional

En 1950, Estados Unidos concede a España un crédito de 62,5 millones de dólares, marcando el inicio del contacto con la economía capitalista en una fase de expansión. Este hecho tuvo los siguientes efectos:

El Régimen Franquista: Orígenes, Evolución y Apoyos Sociales

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

El régimen político instaurado tras la Guerra Civil se caracterizó por ser un estado autoritario, nacionalista y católico, con una fuerte represión interior dirigida a eliminar a los considerados enemigos del régimen: comunistas, republicanos, masones, etc.

Se produjo una exaltación de la figura de Franco y del nuevo Estado, definido por tres pilares fundamentales:

Evolución de las Estructuras Administrativas del Turismo en España: Siglo XX

El Siglo XX y las Primeras Estructuras Administrativas Españolas Dedicadas al Turismo

En este siglo se emprende desde el Estado la organización administrativa del turismo. El objetivo es fomentar unos destinos de calidad que atraigan al viajero extranjero. El despertar de esta nueva actividad será beneficioso para el Patrimonio Histórico, ya que recibirá la atención siempre reclamada de las instituciones culturales.

En 1900 se crea el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, al que Seguir leyendo “Evolución de las Estructuras Administrativas del Turismo en España: Siglo XX” »

Evolución y Crisis del Estado Franquista en España (1939-1975)

El Régimen Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales (1939-1975)

El resultado de la Guerra Civil fue la consolidación del régimen dictatorial que los sublevados habían empezado a construir contra la República. El régimen de Franco perduró hasta su muerte en 1975. En casi sus cuarenta años de existencia, el franquismo se mantuvo como una férrea dictadura y se caracterizó por la feroz represión de sus opositores. El franquismo tuvo dos etapas: la primera se caracterizó por Seguir leyendo “Evolución y Crisis del Estado Franquista en España (1939-1975)” »

Cronología y Consecuencias de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial

La Guerra Fría (1945-1991)

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques antagónicos: uno liderado por Estados Unidos y sus aliados, y otro por la Unión Soviética. Este periodo, conocido como la Guerra Fría, se caracterizó por una constante tensión y rivalidad entre ambas superpotencias, que se extendió a todos los ámbitos: político, económico, ideológico y militar. Aunque nunca se enfrentaron directamente en un conflicto armado, apoyaron a bandos opuestos Seguir leyendo “Cronología y Consecuencias de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial” »