Archivo de la categoría: Historia

Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX: Del Crac del 29 al Totalitarismo Soviético

Glosario de Conceptos Históricos y Económicos del Periodo de Entreguerras

El Liberalismo del Siglo XIX: Orígenes, Principios Políticos y el Impacto de las Revoluciones Americana y Francesa

El Liberalismo del Siglo XIX: Bases, Principios y Aplicación Revolucionaria

1. El Liberalismo del Siglo XIX

El liberalismo es una ideología que tiene sus bases y principios en la Ilustración, y que propone una nueva forma de organización que afecta al terreno político, social y económico.

Sus principales precursores fueron filósofos y pensadores de la Ilustración (siglo XVIII), anteriores a la Revolución Francesa. Las revoluciones americana y francesa intentaron llevar a la práctica las ideas Seguir leyendo “El Liberalismo del Siglo XIX: Orígenes, Principios Políticos y el Impacto de las Revoluciones Americana y Francesa” »

Evolución Política de España en el Siglo XIX: De las Regencias a la Restauración Borbónica

Cronología Política de España (1833-1874)

Este esquema resume los principales periodos y eventos políticos del siglo XIX español, desde la Regencia de María Cristina hasta el inicio de la Restauración.

Regencia de María Cristina (1833-1840)

  • Gobierno Moderado: Martínez de la Rosa (Estatuto Real de 1834, Constitución de 1834).
  • Gobierno Progresista: Mendizábal, Calatrava (Constitución de 1837).
  • María Cristina se marcha tras el golpe de Espartero.

Regencia de Espartero (1840-1843)

El Fin del Antiguo Régimen: Conceptos Clave de la Era de las Revoluciones

Conceptos Fundamentales: Del Antiguo Régimen a la Era Contemporánea

Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen es el sistema político, económico y social predominante en el mundo antes de las revoluciones liberales iniciadas a finales del siglo XVIII. Se caracteriza por una monarquía absoluta, cuyo poder, según la doctrina de la época, emanaba de Dios; una economía de base agraria y señorial; y una sociedad estamental donde la nobleza y el clero ostentaban privilegios, como la propiedad de la mayor Seguir leyendo “El Fin del Antiguo Régimen: Conceptos Clave de la Era de las Revoluciones” »

El Proceso de Descolonización en África: Magreb y Región Subsahariana

La descolonización de la región del Magreb

Argelia

Argelia fue una importante colonia de poblamiento perteneciente al Imperio francés. En 1947, el gobierno francés concedió un estatuto de autonomía a Argelia. Sin embargo, este estatuto no satisfizo a los nacionalistas. En 1954 se creó el Frente de Liberación Nacional (FLN), que defendía la guerra como medio para lograr la independencia. Ese mismo año se inició un largo conflicto armado (1954-1962) entre las fuerzas francesas y el FLN.

La Seguir leyendo “El Proceso de Descolonización en África: Magreb y Región Subsahariana” »

La Transformación de Europa en el Siglo XVIII: Del Absolutismo a la Ilustración y el Liberalismo

Europa en el Siglo XVIII: El Final del Antiguo Régimen

El fortalecimiento del poder real iniciado en el siglo XV culminó en el siglo XVIII con el establecimiento de monarquías absolutas en toda Europa. La excepción en este proceso fueron Inglaterra y los Países Bajos, donde habían triunfado anteriormente sendos regímenes parlamentarios.

Las guerras por la hegemonía europea continuaron en este siglo, y a ellas se sumaron nuevos enfrentamientos por las colonias y por el control de las rutas Seguir leyendo “La Transformación de Europa en el Siglo XVIII: Del Absolutismo a la Ilustración y el Liberalismo” »

Temario Completo de Historia y Literatura del Siglo XIX al Conflicto Global: Conceptos Clave y Ciencias Auxiliares

Literatura Española del Siglo XIX y XX: Realismo, Naturalismo y Modernismo

El Realismo

Movimiento literario que surge a mediados del siglo XIX y que rechaza el Romanticismo.

Características del Realismo

El Absolutismo Borbónico y el Despotismo Ilustrado en la Historia de España

La Guerra de Sucesión Española (1702-1714)

A partir de 1702 se desarrolló una guerra internacional entre dos bloques:

  • El Bloque Borbónico: Formado por Luis XIV de Francia y Felipe V de España.
  • La Gran Alianza de La Haya: Que unió a Austria, Inglaterra, Provincias Unidas, Portugal y Saboya.

El conflicto europeo alentó en los reinos hispánicos una contienda civil entre los partidarios de los Austrias y de los Borbones. El Archiduque Carlos obtuvo el respaldo de la Corona de Aragón, mientras que Seguir leyendo “El Absolutismo Borbónico y el Despotismo Ilustrado en la Historia de España” »

Fundamentos de Política, Economía e Historia de México: Conceptos Clave y Periodos Históricos

ETAPA 1: Fundamentos Políticos y Económicos

Conceptos de Poder y Gobierno

ESTADO
Conjunto de pueblos, gobierno y territorios.
NACIÓN
Es una comunidad imaginaria, inventada por ciertas características que pueden o no ser comunes.
Poder COERCITIVO
Es por medio de la fuerza. Se puede obligar a alguien a hacer algo porque se le amenaza con la fuerza.
Poder ECONÓMICO
Es a través de los recursos. Se les paga para hacerlo mediante apoyos económicos. A través de los recursos podemos hacer que las personas Seguir leyendo “Fundamentos de Política, Economía e Historia de México: Conceptos Clave y Periodos Históricos” »

Diccionario Histórico: Conceptos Clave del Franquismo, Restauración Borbónica y la Iglesia

Conceptos Fundamentales del Régimen Franquista

Instituciones y Leyes Fundamentales