Archivo de la categoría: Historia

El Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Causas, Fases y Desenlace

Causas Inmediatas y Chispa de la Guerra

La Segunda Guerra Mundial se desencadenó a partir de una serie de políticas expansionistas y agresivas por parte de las potencias del Eje, culminando en un evento específico que actuó como detonante.

1. Política Militarista de las Potencias del Eje:

Historia de España: Reinos Cristianos, Expansión Americana y Reformas Borbónicas

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos

Ante la conquista musulmana (711), surgieron los primeros núcleos de resistencia cristiana. El primer núcleo, en la zona cantábrica, tras la Batalla de Covadonga (722), fue liderado por Don Pelayo, quien comenzó a consolidar un reino cristiano: el Reino Astur. Alfonso I extendió la frontera hasta el Duero y estableció la capital en León, dando origen al Reino Astur-Leonés. Sin embargo, el avance de la Reconquista se vio frenado por las Seguir leyendo “Historia de España: Reinos Cristianos, Expansión Americana y Reformas Borbónicas” »

España en el Siglo XIX: Crisis Borbónica, Guerra de Independencia y la Constitución de Cádiz

Crisis de la Monarquía Borbónica

El paso del Antiguo Régimen al Liberalismo coincide con la Guerra de la Independencia.

Los inicios los encontramos en el reinado de Carlos IV, quien nombra como primer ministro a Godoy en 1792 y suprime las ideas ilustradas de Carlos III.

La ejecución de Luis XVI llevó a Carlos IV a unirse a una coalición internacional y a declarar la guerra a Francia. Pero la derrota provocó que España volviese a ser aliada de Francia contra Inglaterra, sellándose el Tratado Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Crisis Borbónica, Guerra de Independencia y la Constitución de Cádiz” »

La Era de Transformación Global: Imperialismo, Colonialismo y la Segunda Revolución Industrial (1870-1914)

Panorama Internacional (1870-1914)

Características de la Época

  • Prosperidad económica gracias a los avances de la Segunda Revolución Industrial.
  • Crecimiento de la población.
  • Mejora en las condiciones de los obreros.
  • Alemania se convierte en la primera potencia europea, seguida de Francia.
  • Fuera de Europa, las dos potencias que destacarán serán Estados Unidos y Japón.

Relaciones entre Países

Hasta 1890, el canciller alemán Bismarck organizó las relaciones internacionales de Europa. Realizó un Seguir leyendo “La Era de Transformación Global: Imperialismo, Colonialismo y la Segunda Revolución Industrial (1870-1914)” »

Grandes Transformaciones en la Historia de España: De Al-Ándalus al Sexenio Democrático

Bloque 2: Al-Ándalus y la Reconquista

Transformaciones Económicas, Sociales y Culturales en Al-Ándalus

La sociedad andalusí introdujo significativas innovaciones y transformaciones en comparación con la sociedad hispanovisigoda preexistente, marcando un periodo de gran esplendor.

Impacto Económico

En el ámbito económico, se observaron notables mejoras en la agricultura. Además de continuar con la tríada mediterránea (trigo, vid y olivo), los musulmanes introdujeron nuevos cultivos como la Seguir leyendo “Grandes Transformaciones en la Historia de España: De Al-Ándalus al Sexenio Democrático” »

La Baja Edad Media en los Reinos Peninsulares: Transformaciones y Desafíos (Siglos XIV-XV)

Reinos Peninsulares en la Baja Edad Media: Características y Expansión (Siglos XIV-XV)

La Baja Edad Media comprende los siglos XIV y XV, los últimos del Medievo, que presentan características propias tanto en Europa como en España. Una vez superado el siglo XIII, el proceso de Reconquista estaba muy avanzado y los reinos peninsulares, perfectamente definidos. Portugal había concluido su Reconquista, mientras que Navarra, que en su momento fue expansiva, quedó encajonada entre Castilla y Aragón. Seguir leyendo “La Baja Edad Media en los Reinos Peninsulares: Transformaciones y Desafíos (Siglos XIV-XV)” »

Evolución Política de España: De la Transición a la Democracia Plena

Gobiernos Democráticos en España: Un Recorrido Histórico

I Legislatura: Gobierno de UCD y Consolidación Democrática (1979-1982)

Tras la legislatura constituyente, se convocaron elecciones donde triunfó la Unión de Centro Democrático (UCD) de Suárez con mayoría simple, siendo la mayor oposición el PSOE y otros partidos como Alianza Popular (AP) o el PCE se quedaron muy atrás. Este gobierno trató de seguir la línea de los Pactos de la Moncloa, promulgando el Estatuto de los Trabajadores. Seguir leyendo “Evolución Política de España: De la Transición a la Democracia Plena” »

Al-Andalus y los Reinos Cristianos: Un Recorrido Histórico por la Península Ibérica Medieval

La Conquista Musulmana y el Emirato de Al-Andalus (711-1031)

En el 711, los musulmanes, dirigidos por Tariq, cruzaron el estrecho de Gibraltar. Tras derrotar al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, avanzaron rápidamente hacia el norte de la península. La conquista fue rápida debido a los acuerdos que se firmaron (capitulaciones) con la población visigoda y judía, que les permitieron conservar su patrimonio y religión a cambio de sumisión y tributos.

Desde el 711 hasta el 756, Seguir leyendo “Al-Andalus y los Reinos Cristianos: Un Recorrido Histórico por la Península Ibérica Medieval” »

El Conflicto de 1808: España, Napoleón y el Nacimiento de la Edad Contemporánea

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

La llegada al trono de Carlos IV (1788-1808) coincidió con el estallido de la Revolución Francesa (1789), ante la cual las autoridades españolas actuaron rápidamente por miedo al contagio. Las malas cosechas provocaron motines entre los grupos populares, y además, la Corona tenía graves problemas financieros.

Carlos IV confió en gobernantes como el Conde de Floridablanca, quien pretendió aislar a España del empuje revolucionario francés. Seguir leyendo “El Conflicto de 1808: España, Napoleón y el Nacimiento de la Edad Contemporánea” »

La Península Ibérica Medieval: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos

La Conquista Musulmana y el Emirato Dependiente (711-756)

Tariq aprovechó la crisis interna del reino visigodo y venció a estos en la Batalla de Guadalete (711). La conquista fue rápida debido a la alianza con Musa ibn Nusair, quien garantizó a los visigodos sus bienes y religión a cambio del sometimiento al Califato Omeya. Ocuparon prácticamente toda la península, excepto una pequeña franja en el norte, donde se crearon pequeños núcleos de resistencia. El estado que los musulmanes crearon Seguir leyendo “La Península Ibérica Medieval: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos” »