Conflicto Mundial 1939-1945: Causas, Fases y Repercusiones Históricas

Causas de la Segunda Guerra Mundial

La política expansionista de la Alemania nazi

En el ámbito de las relaciones internacionales, la primera consecuencia del acceso de Hitler al poder fue el abandono de Alemania de la Sociedad de Naciones. Emergía una actitud de desafío a la SDN y una defensa de la fuerza como instrumento de la acción exterior. La política de los nazis para forjar el Gran Reich y conquistar su espacio vital logró imponerse en Europa.

La debilidad de las democracias

En octubre Seguir leyendo “Conflicto Mundial 1939-1945: Causas, Fases y Repercusiones Históricas” »

Descolonización Global y la Argentina del Siglo XX: Impacto y Transformaciones

La Descolonización Global: Un Proceso Transformador del Siglo XX

La descolonización, un fenómeno crucial del siglo XX, marcó el fin de la expansión europea iniciada con los grandes descubrimientos. Este proceso implicó la ocupación militar de vastos territorios y, eventualmente, su liberación.

Orígenes y Primeros Movimientos

Revoluciones de 1848 y la Restauración: Conceptos Fundamentales y Acontecimientos Históricos

Conceptos Clave de la Época

  • Carta Otorgada: El rey conserva todos sus poderes, pero los cede por gracia real.
  • Nacionalismo: Consecuencia de pertenecer a una comunidad con unos signos culturales identificados en un espacio concreto.
  • Sufragio Censitario: Cuando votan los ciudadanos que tienen un determinado nivel de renta.
  • Lamartine: Presidente de la República en la Revolución de 1848 en Francia.
  • Carlos X: Rey francés que quiere volver al absolutismo.
  • Luis Felipe de Orleans: Rey francés elegido tras Seguir leyendo “Revoluciones de 1848 y la Restauración: Conceptos Fundamentales y Acontecimientos Históricos” »

El Ocaso del Comunismo: Perestroika, Glasnost y la Reconfiguración Global

1. Introducción al Colapso Comunista

La llegada al poder en 1985 de Mijaíl Gorbachov supuso un cambio radical con el pasado. Por primera vez, un hombre relativamente joven se hizo cargo de un gigante enfermo e intentó su curación. La economía soviética estaba estancada desde la década de los setenta; ese dato se confirmaba por el descenso de la producción, la reducción de la productividad y un gigantesco retraso tecnológico respecto a Occidente. Gorbachov pondría en marcha un plan de reestructuración Seguir leyendo “El Ocaso del Comunismo: Perestroika, Glasnost y la Reconfiguración Global” »

Revolución Francesa: Estructura Social, Orígenes y Desarrollo Histórico

La Sociedad Estamental del Antiguo Régimen

La sociedad estaba organizada en estamentos que se basaban en el principio de privilegio. Eran tres estamentos principales:

1. El Clero

Eran los religiosos de la Iglesia, ocupaban cargos en el Estado y no pagaban impuestos. Se dividían en:

  • Alto Clero: Aquellos que cobraban el diezmo y provenían de familias nobles.
  • Bajo Clero: Sacerdotes que servían en las parroquias y pertenecían a la baja burguesía.

2. La Nobleza

Exigía el pago de tributos. Se dividía Seguir leyendo “Revolución Francesa: Estructura Social, Orígenes y Desarrollo Histórico” »

España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Independencia Americana (1788-1833)

La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Guerra de la Independencia (1788-1814)

El Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa

Carlos IV ascendió a la corona española en 1788. Paralelamente, en Francia se desarrollaba la Revolución Francesa, lo que llevó a Carlos IV a tomar una serie de medidas (por miedo al contagio de las ideas revolucionarias) para evitar su propagación en España. Entre estas acciones, destituyó a los ministros heredados de su padre y nombró a Manuel Seguir leyendo “España en Crisis: De Carlos IV a Fernando VII y la Independencia Americana (1788-1833)” »

Historia Post-1945: De la Segunda Guerra Mundial a la Descolonización y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

Desde 1945 hasta 1990, el mundo estuvo dividido en dos bloques antagónicos: el socialista, dirigido por la URSS, y el capitalista, liderado por EE. UU. La tensión permanente entre estos dos mundos se tradujo en una situación de constante confrontación, la llamada Guerra Fría. En la década de 1960, la tensión disminuyó y se inauguró un nuevo marco de relaciones internacionales: la coexistencia pacífica.

Las Causas del Conflicto

Los orígenes remotos Seguir leyendo “Historia Post-1945: De la Segunda Guerra Mundial a la Descolonización y la Guerra Fría” »

El Reinado de Carlos I y Felipe II: Forjadores del Imperio Español

Carlos I de España y V de Alemania: El Imperio Universal

Hereda de sus padres un extenso imperio en Europa y América.

La Herencia de Carlos I

  • De su padre Felipe de Habsburgo recibe los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado.
  • De su abuelo Maximiliano de Habsburgo recibe Austria y el derecho a la corona imperial.
  • De su madre Juana de Castilla recibe la Corona de Castilla, territorios en el norte de África (Melilla, Orán, Bugía y Túnez), las Islas Canarias y los territorios recién conquistados Seguir leyendo “El Reinado de Carlos I y Felipe II: Forjadores del Imperio Español” »

La Constitución de 1876: Fundamentos, Poderes y Crisis del Sistema de la Restauración

La Constitución de 1876: El Rey y la «Constitución Interna»

La Constitución de 1876, la de más larga vigencia de nuestra historia, se caracteriza por su capacidad de ser aceptable y adaptable por grupos de distinto signo político.

La Teoría de la «Constitución Interna» de Cánovas

Cánovas del Castillo popularizó el concepto de la existencia de una «Constitución interna», formada por instituciones fundamentales, anteriores y superiores al texto escrito que pueda aprobar una asamblea. Seguir leyendo “La Constitución de 1876: Fundamentos, Poderes y Crisis del Sistema de la Restauración” »

Transformaciones Globales: De la Paz Armada a la Gran Depresión

La Situación Política Mundial (1870-1914)

Entre los años 1870 y 1914, el mundo entró en una nueva época caracterizada por la hegemonía europea y su expansión a otros continentes, el desarrollo de la Segunda Revolución Industrial, el progreso de la ciencia y las nuevas corrientes artísticas. Sin embargo, la política imperialista de las grandes potencias terminó desembocando en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Contexto Europeo