Historia Política de España: Del Franquismo a la Democracia Plena (1939-2000)

Esquema del Tema 11: El Régimen Franquista

Tras la Guerra Civil, España, dominada por el General Franco, representó la victoria para unos y la derrota y represión para otros. La dictadura tuvo un carácter personal y militar, muy influenciado por el tradicionalismo católico.

Fundamentos Ideológicos y Familias Políticas

La dictadura de Franco no fue puramente fascista, militar ni totalitaria, sino de carácter personal con rasgos de las anteriores. Existieron distintas familias políticas, englobadas Seguir leyendo “Historia Política de España: Del Franquismo a la Democracia Plena (1939-2000)” »

Transformaciones Políticas en la España del Siglo XIX: Del Fin de Isabel II a la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

La Crisis del Reinado de Isabel II

A partir de 1866, una serie de crisis pusieron fin al reinado de Isabel II. La crisis económica se entrelazó con una crisis europea (el crack bursátil). Esta crisis fue industrial y financiera, causada por el parón en la construcción del ferrocarril y la escasez de algodón en la industria textil catalana debido a la Guerra de Secesión Americana. Simultáneamente, se manifestó una Seguir leyendo “Transformaciones Políticas en la España del Siglo XIX: Del Fin de Isabel II a la Primera República” »

Guerra Civil Española: Cronología, Fases y Protagonistas Clave del Conflicto

Antecedentes

Los antecedentes de la Guerra Civil son los siguientes. En primer lugar, la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936 y las principales medidas de este gobierno: amnistía general a todos los presos de Asturias y reanudación de la reforma agraria. Este hecho fue decisivo en el inicio de la guerra, al apoyar los terratenientes la conspiración militar. Respecto a los partidos de derechas, tras su derrota electoral, apoyaron la conspiración para realizar un golpe de Estado. Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Cronología, Fases y Protagonistas Clave del Conflicto” »

El Régimen de la Restauración en España: Claves y Evolución (1875-1902)

Introducción

En 1874 se restauró la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII. Su promotor, Cánovas del Castillo, organizó un sistema político fundamentado en una monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden social y económico existente. La vida política se basaba en un sistema bipartidista que garantizaba la alternancia pacífica en el poder de conservadores y liberales, gracias al fraude electoral.

Las Claves del Nuevo Sistema Político

El Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración en España: Claves y Evolución (1875-1902)” »

La Reconquista y los Reinos Cristianos: Origen y Evolución en la Península Ibérica

Reinos Cristianos de la Reconquista

Con la conquista musulmana de la Península Ibérica en el 711, se formaron los primeros núcleos cristianos que, mediante alianzas matrimoniales y enfrentamientos bélicos, conformaron los reinos y condados que protagonizarían la Reconquista.

Orígenes de los Reinos Cristianos

Los territorios de la Cordillera Cantábrica estuvieron escasamente romanizados y poco poblados durante los primeros siglos, aunque su población aumentó con la llegada de refugiados visigodos. Seguir leyendo “La Reconquista y los Reinos Cristianos: Origen y Evolución en la Península Ibérica” »

La Monarquía Hispánica: De la Unificación al Declive de los Austrias

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469. Su posterior subida al trono (1474 y 1479) supuso la creación de la Monarquía Hispánica. A pesar de que ambos acordaron gobernar conjuntamente sus territorios, la unión de ambas coronas fue dinástica o personal entre ellos, no resultó en una monarquía unitaria ni en un estado unificado. Cada reino conservó sus particularidades (leyes, instituciones, moneda…), Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: De la Unificación al Declive de los Austrias” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Reinado de Isabel II

Historia de España

1.2 Los Pueblos Prerromanos. Las Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Tartesos

Los Pueblos Prerromanos (800 a.C. – 218 a.C.)

Casi 600 años comprende:

La Pepa y las Cortes de Cádiz: Orígenes del Constitucionalismo Español

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El Amanecer del Liberalismo en España

Introducción

El siglo XIX español oscila entre la modernidad y el tradicionalismo político del Antiguo Régimen. Las reformas llevadas a cabo en el siglo anterior, fruto del pensamiento ilustrado, la independencia de los EE. UU., la influencia de la Revolución Francesa y la situación de las colonias americanas, junto con la irrupción de la invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia, sentarán Seguir leyendo “La Pepa y las Cortes de Cádiz: Orígenes del Constitucionalismo Español” »

Grandes Hitos de la Historia de España: De los Reyes Católicos a la Ilustración

Los Reyes Católicos y el Inicio de la Edad Moderna

Características del Reinado de los Reyes Católicos

El Estado moderno comenzó en España con el matrimonio de los Reyes Católicos, Fernando, rey de Aragón, e Isabel, reina de Castilla, en 1469. Ambos reinos continuaron siendo independientes, aunque la política común (militar, religiosa y exterior) era compartida.

Política Interior

La Consolidación del Imperio Español: Los Reinados de Carlos V y Felipe II

Carlos V: El Emperador y sus Desafíos

Política Exterior e Interior

Carlos de Habsburgo se convirtió en rey de Castilla y Aragón. Nacido en Gante (Bélgica), se le conoce como «Carlos V» por ser Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, pero en lo que se refiere a la dinastía que reina en España, es «Carlos I». Históricamente, se le ha conocido más como Carlos V que como Carlos I.

Cuando llegó a España, tras el fallecimiento de Fernando de Aragón, apenas conocía la realidad del reino. Seguir leyendo “La Consolidación del Imperio Español: Los Reinados de Carlos V y Felipe II” »