El Advenimiento de la República en España y la Constitución de 1931

El Fin de la Monarquía y la Proclamación de la República

Primo de Rivera, tras dimitir en enero de 1930, Alfonso XIII otorgó la presidencia del Consejo de Ministros al general africanista Berenguer con el fin de recuperar las libertades, dar tiempo a los partidos monárquicos para reorganizarse y convocar elecciones a Cortes ordinarias. La ‘dictablanda’ inició medidas como liberar a los estudiantes presos, restablecer los ascensos por antigüedad en el ejército, derogar la normativa anticatalanista. Seguir leyendo “El Advenimiento de la República en España y la Constitución de 1931” »

España en el Siglo XX: De la Democracia a la Dictadura (1931-1975)

El Gobierno Provisional y la Proclamación de la Segunda República (1931)

Presidido por Niceto Alcalá Zamora, el Gobierno Provisional fue un reflejo de las fuerzas que conformaron el Pacto de San Sebastián: católicos moderados, Partido Radical, Radical-Socialista, Acción Republicana, catalanistas y el Partido Socialista. Este último era el más fuerte y organizado, contando con el apoyo de la UGT. La CNT, por su parte, dejó claro que la forma de gobierno republicana no le interesaba en sí Seguir leyendo “España en el Siglo XX: De la Democracia a la Dictadura (1931-1975)” »

España en la Encrucijada: La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia contra Napoleón

La Crisis de 1808 y el Inicio de la Revolución Liberal en España

En 1808, una serie de circunstancias crearon una coyuntura favorable para que un amplio sector del país se comprometiera en la lucha por el poder. Tras ello se encontraba una monarquía desprestigiada, el agotamiento del reformismo canalizado por el despotismo ilustrado, la quiebra financiera del Estado y el impacto de la invasión napoleónica, último episodio del efecto sobre España del proceso revolucionario francés.

Napoleón, Seguir leyendo “España en la Encrucijada: La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia contra Napoleón” »

La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Gobierno

El Descubrimiento de América

Cristóbal Colón, marino genovés, convencido de la esfericidad de la Tierra, pretendió llegar a las Indias cruzando el Atlántico en dirección oeste. Pero imaginaba una distancia mucho más corta de lo que es en realidad. Tras distintos fracasos (negativa de Portugal), en 1492, en Castilla, terminada la Guerra de Granada, los RRCC aceptaron el proyecto y firmaron con Colón las Capitulaciones de Santa Fe, otorgándole grandes concesiones (títulos de almirante, virrey Seguir leyendo “La Expansión Española en América: Descubrimiento, Conquista y Gobierno” »

España en Crisis y Transformación: Del Reinado de Carlos IV a la Constitución de 1812

La Crisis del Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El Reinado de Carlos IV y la Política Exterior

Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea (1808-1843)

Revolución Liberal Española: Orígenes y Fundamentos

Se entiende como un cambio brusco del sistema político, económico y social, resultado de un proceso político violento. El liberalismo, inspirado por los ilustrados y puesto en práctica durante la Revolución Francesa, fue la corriente que influyó en las Cortes de Cádiz. Allí, los diputados actuaron en nombre de Fernando VII, quien se encontraba prisionero en Francia. Aunque muchos diputados defendieron el poder absoluto del rey, estos Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea (1808-1843)” »

El Feudalismo y la Sociedad Medieval: Estructura y Poder en la Europa del Año 1000

La Europa del Año 1000: Invasiones y Debilidad Real

Hacia el año 1000, Europa estaba dividida en numerosos Estados y reinos. Este periodo fue marcado por una segunda oleada de invasores:

Historia de España: República, Reformas y Movimiento Obrero

Manifiesto del Frente Popular

Naturaleza del Documento

Es un documento de naturaleza política, con la forma de un manifiesto-programa de carácter electoral. Es, por lo tanto, un texto político y fuente primaria, cuya finalidad es presentar las intenciones políticas de los partidos de izquierda y sindicatos obreros coaligados mencionados en el texto.

Antecedentes y Formación

Los antecedentes a la formación del Frente Popular se sitúan en el bienio radical-cedista y, especialmente, en los sucesos Seguir leyendo “Historia de España: República, Reformas y Movimiento Obrero” »

El Segundo Franquismo (1959-1975): Transformaciones Políticas y Socioeconómicas en España

El Segundo Franquismo (1959-1975): Evolución Política y Socioeconómica

Evolución Política

Primera etapa: El Tardofranquismo o Franquismo Tardío (1959-1973)

Características:

En esta etapa fueron desapareciendo los vestigios falangistas y el dominio político correspondió a los tecnócratas del Opus Dei. El régimen adquirió una apariencia más moderna para garantizar su continuidad, dotándose de instituciones viables que permitieran su permanencia.

Evolución:

En 1962, Franco remodeló el equipo Seguir leyendo “El Segundo Franquismo (1959-1975): Transformaciones Políticas y Socioeconómicas en España” »

Eventos Cruciales del Siglo XX: Orígenes de la Gran Guerra y la Revolución Rusa

Causas del Estallido de la Primera Guerra Mundial

La Paz Armada y los Orígenes del Conflicto

La amenaza de una guerra parecía inevitable, por lo que a los años que la precedieron se les denominó «Paz Armada». Las causas profundas fueron: