1. LA SITUACIÓN DEL CAMPO
A principios del S. XIX, España tenía una economía agraria de subsistencia y señorial.
Agraria: la mayoría de la población eran campesinos, y la mayor parte de la riqueza provénía del campo.
Subsistencia: era una agricultura atrasada, con técnicas muy rudimentarias (barbecho, abono orgánico, herramientas anticuadas, etc.
), muy supeditada a las inclemencias del medio (sequía, heladas, etc.) y, en definitiva, con muy bajos rendimientos.
Señorial: la mayoría de las Seguir leyendo “Cronología del Siglo XIX en España” »