Archivo de la etiqueta: España

España en el Siglo XIX: De Godoy a las Cortes de Cádiz

Contexto Histórico de la Primera Década de 1800: Godoy

Carlos IV nombró ministro a Manuel Godoy en 1800 presionado por Napoleón Bonaparte. Godoy, colaborador del mandatario francés durante su primer gobierno (1792-1798), al verse de nuevo en el poder firmó un nuevo Tratado de San Ildefonso por el que puso a la armada española a disposición de Napoleón en contra de Gran Bretaña. En 1801 las tropas españolas invadieron Portugal, principal aliado británico en el continente, en la denominada Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De Godoy a las Cortes de Cádiz” »

Génesis de la España Contemporánea: Diccionario de Términos Clave (1868-1898)

Términos Clave del Sexenio Democrático y la Restauración

  • 1868: En septiembre de este año, un pronunciamiento militar dirigido por generales descontentos, dio paso a la «Gloriosa» que expulsó de España a Isabel II, abriéndose así el Sexenio Democrático.
  • 1873: La abdicación de Amadeo I como Rey de España, dio paso a la proclama de la I República. En sus escasos meses de vida, lleno de tensiones políticas y sociales, varios políticos republicanos trataron de estabilizar la situación, pero Seguir leyendo “Génesis de la España Contemporánea: Diccionario de Términos Clave (1868-1898)” »

Declive de la Monarquía Constitucional en España (1921-1923): Conflictos Sociales y Crisis de Annual

El Final de la Monarquía Constitucional (1921-1923)

La Conflictividad Social

Los años posteriores a la Primera Guerra Mundial fueron de gran conflictividad en Europa. El triunfo de la revolución bolchevique en Rusia espoleó a los grupos revolucionarios y les dio esperanzas. Además, en España, la producción bajó, aumentó el paro y los precios subieron, lo que provocó la movilización social y el aumento del sindicalismo.

En Andalucía, la situación de miseria de los campesinos dio paso al Seguir leyendo “Declive de la Monarquía Constitucional en España (1921-1923): Conflictos Sociales y Crisis de Annual” »

Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y la España de Alfonso XIII: Causas, Consecuencias y Contexto Histórico

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Causas y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial fue el resultado del intento del Gobierno del Imperio alemán por alterar el equilibrio europeo. La rivalidad entre los gobernantes de las distintas potencias europeas por aumentar el poder y prestigio de sus propias naciones desencadenó una carrera de armamentos y la formación de alianzas militares rivales. Este periodo (1870-1913) se conoce con el nombre de Paz Armada.

Las Alianzas Enfrentadas

TRIPLE ALIANZA: Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y la España de Alfonso XIII: Causas, Consecuencias y Contexto Histórico” »

Características Políticas, Económicas y Sociales del Antiguo Régimen en España

1.2 Características Políticas

El Antiguo Régimen (AR) se caracterizó por el aumento del poder de la monarquía, que pasó de ser autoritaria a convertirse en absoluta. El ejercicio del poder monárquico tenía origen divino, lo que significaba que el soberano solo era responsable de sus actos ante Dios.

1.2.1 La Monarquía Hispánica

El rey fue pieza fundamental, ya que marcaba la política, dirigía el ejército y administraba justicia.

1.2.2 El Gobierno de la Monarquía

Giró en torno al rey, cuyo Seguir leyendo “Características Políticas, Económicas y Sociales del Antiguo Régimen en España” »

Internacionalismo, Anarquismo y Socialismo en España: Orígenes y Evolución

Internacionalismo, Anarquismo y Socialismo: La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)

La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), conocida como la Primera Internacional, fue una organización creada en 1864 en defensa de la emancipación de la clase obrera. Agrupaba diversas asociaciones obreras, tanto de signo socialista como anarquista.

La llegada de la Internacional a España

Tras el triunfo de la Revolución de 1868, llegó a España un enviado de la AIT, Giuseppe Fanelli, para Seguir leyendo “Internacionalismo, Anarquismo y Socialismo en España: Orígenes y Evolución” »

El Imperialismo y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico desde 1890 hasta 1945

Educación Secundaria para Personas Adultas

Páxina 1 de 56

Ámbito Social

Educación a Distancia Semipresencial

Módulo 4: Unidade Didáctica 13
2.1 Situación Internacional entre 1890 e 1945
2.1.1 O Imperialismo

Defínese o imperialismo como a política levada a cabo polas grandes potencias destinada a someter territorios e poboacións baixo o seu dominio. Por imperialismo colonial enténdese a dominación por parte dun estado capitalista (metrópole) de países máis febles e menos desenvolvidos alén Seguir leyendo “El Imperialismo y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico desde 1890 hasta 1945” »

Movimiento Obrero, Nacionalismos Periféricos y Transformaciones en España del Siglo XIX

El Movimiento Obrero en España: Orígenes y Evolución

Durante el Sexenio Democrático, llegó a España la Asociación Internacional de Trabajadores (A.I.T.), un partido obrero internacional con un fuerte crecimiento en Cataluña, Valencia y el campo andaluz. El anarquismo fue la corriente que se extendió mayoritariamente. La A.I.T. entró en decadencia debido a enfrentamientos doctrinales y organizativos entre marxistas y anarquistas, y por la presión gubernamental de Serrano.

El movimiento Seguir leyendo “Movimiento Obrero, Nacionalismos Periféricos y Transformaciones en España del Siglo XIX” »

Crisis de la Restauración (1898-1931): Reformas, Oposición y Dictadura

La crisis del sistema de la Restauración (1898-1931)

El reformismo dinástico

En la primavera de 1901, cuando cumplió 16 años, subió al trono el monarca Alfonso XIII. Este momento coincidió con una renovación de liderazgo dentro de los partidos dinásticos. En 1903 llegó al frente del Partido Conservador Antonio Maura y la muerte de Sagasta consolidó a José Canalejas al frente del Partido Liberal.

Las reformas de Maura y Canalejas

Las Fuerzas de oposición

El republicanismo y lerrouxista

El republicanismo Seguir leyendo “Crisis de la Restauración (1898-1931): Reformas, Oposición y Dictadura” »

Crisis del Antiguo Régimen y Construcción del Estado Liberal en España (1808-1836)

Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España

La Crisis de la Monarquía y la Invasión Napoleónica

Portugal, al rechazar la ayuda de Napoleón contra Inglaterra, provocó que el dirigente francés planificase su conquista con el apoyo de España. El gobierno español, dirigido por Godoy, autorizó el paso por España de tropas francesas, repartiendo Portugal y sus colonias, y creando un reino de los Algarves para Godoy. Entonces, Fernando VII crea un grupo opositor.

La Crisis de la Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Construcción del Estado Liberal en España (1808-1836)” »