Archivo de la etiqueta: España

Hitos de la Historia Medieval Española

Conflictos y Reconquista

Batalla de las Navas de Tolosa (1212)

Encuentro militar cerca de Jaén que enfrentó a una coalición cristiana (Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra, Pedro II de Aragón y el arzobispo Rada) con las tropas almohades de Al-Nasir. La derrota musulmana marcó el declive del islam en la Península, dejando como último reducto el reino nazarí de Granada.

Los Almorávides y la Batalla de Uclés (1109)

Esta batalla supuso una derrota para los cristianos frente a los almorávides, Seguir leyendo “Hitos de la Historia Medieval Española” »

España bajo el Franquismo (1939-1959): Ideología, Apoyos y Evolución

El Franquismo en España (1939-1959)

1. La Creación del Estado Franquista (1939-1959)

Este periodo analiza la Dictadura del general Franco (1939-1975), régimen autoritario surgido durante la Guerra Civil Española. A pesar de las transformaciones a lo largo del régimen, la represión político-social y el poder unipersonal del dictador, sustentado por la Iglesia, la Falange y el Ejército, permanecieron constantes. Este análisis abarca desde la victoria franquista en la Guerra Civil (1939) hasta Seguir leyendo “España bajo el Franquismo (1939-1959): Ideología, Apoyos y Evolución” »

España en la Edad Moderna: Reyes Católicos y Austrias

1. La Reorganización del Estado por los Reyes Católicos

Las primeras estructuras de un Estado moderno en España serán obra de los Reyes Católicos, quienes, después de superar la guerra civil en Castilla contra los partidarios de Juana “la Beltraneja”, iniciarán un proceso de reforzamiento de su autoridad frente a la nobleza. Esta acabará sometiéndose a cambio del mantenimiento de sus privilegios territoriales y jurisdiccionales. En el caso de la Corona de Aragón, las reformas no serán Seguir leyendo “España en la Edad Moderna: Reyes Católicos y Austrias” »

Historia de la Integración Europea de España y su Rol Internacional

España en el contexto internacional

La etapa socialista (1982-1996)

Las grandes directrices de esta etapa fueron:

  • Entrada en la OTAN. Aunque en un principio el PSOE no era partidario de entrar en la OTAN, una vez en el poder impulsaron el proceso de adhesión, que fue aprobado en referéndum en 1986.
  • En Iberoamérica se apoyaron los procesos de democratización y se impulsó una política de solidaridad y cooperación. España se convirtió en el intermediario entre la Unión Europea e Iberoamérica. Seguir leyendo “Historia de la Integración Europea de España y su Rol Internacional” »

La España de Fernando VII: Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo

El Restauramiento Absolutista (1814-1820)

Fernando VII, educado desde su infancia para ser un monarca absoluto, rechazó al volver a España el sistema político de las Cortes de Cádiz y las reformas liberales implementadas durante la guerra antinapoleónica. Contó con el apoyo de numerosos absolutistas.

Un tercio de los diputados de las Cortes de Cádiz se mantuvieron fieles al absolutismo, redactando en 1812 el Manifiesto de los Persas para reclamar la vuelta al Antiguo Régimen. Fernando VII Seguir leyendo “La España de Fernando VII: Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo” »

España en el siglo XVIII: Transformación y Reformas Borbónicas

1. Cambio Dinástico y Guerra de Sucesión (1701-1714)

Tras la muerte de Carlos II sin descendencia en 1700, el trono español pasa a Felipe de Borbón, lo que desata una crisis en Europa. La Gran Alianza de la Haya (integrada por Austria, Gran Bretaña y las Provincias Unidas) teme que los Borbones unifiquen los tronos de Francia y España, alterando el equilibrio de poder en el continente. La guerra se extiende tanto en Europa como en la península ibérica, donde Felipe mantiene el apoyo de Castilla, Seguir leyendo “España en el siglo XVIII: Transformación y Reformas Borbónicas” »

Transformación de España: Del Antiguo Régimen al Liberalismo (1808-1833)

España: Transición del Antiguo Régimen al Liberalismo (1808-1833)

España experimentó la transición del Antiguo Régimen al Liberalismo en un contexto revolucionario y bélico, que se inició con la Guerra de la Independencia y finalizó tras la muerte de Fernando VII. La implantación del régimen liberal fue un proceso largo e irregular.

Causas de la Crisis del Antiguo Régimen

Las causas de la crisis se encuentran en el reinado de Carlos IV (1788-1808), marcado por la crisis económica y el Seguir leyendo “Transformación de España: Del Antiguo Régimen al Liberalismo (1808-1833)” »

Historia de España: Resumen de Eventos Clave (1874-1912)

El Manifiesto de Sandhurst (1874)

El Manifiesto de Sandhurst fue un manifiesto de carácter político firmado el 1 de diciembre de 1874 por el entonces príncipe Alfonso de Borbón (futuro rey Alfonso XII de España), mientras se encontraba en el exilio. En el documento, mostraba su disposición para convertirse en rey y partidario de una monarquía parlamentaria.

El Caciquismo

El caciquismo es una forma distorsionada de gobierno local donde un líder político (el cacique) tiene un dominio total de Seguir leyendo “Historia de España: Resumen de Eventos Clave (1874-1912)” »

Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española: Causas, desarrollo y consecuencias

El reinado de Carlos IV (1788-1808)

En 1788, Carlos IV asumió el trono tras la muerte de Carlos III, dando inicio a un reinado marcado por la inestabilidad política y la decadencia que cerraron el esplendor del siglo XVIII. Carlos IV mostró poco interés en gobernar y se dejó influir notablemente por su esposa, María Luisa de Parma. Su llegada al poder coincidió con el estallido de la Revolución Francesa, que tuvo un impacto directo en España al frenar las reformas ilustradas y provocar un Seguir leyendo “Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española: Causas, desarrollo y consecuencias” »

Historia del Franquismo: Evolución, Ideología y Apoyos Sociales

Introducción

El Estado franquista representó un intento de estructura política que se desviaba de lo establecido previamente en la historia de España. En su segunda etapa, comenzó a desarrollar una política de desarrollismo que eventualmente llevaría a su disolución. A continuación, se desarrollará su evolución, así como sus fundamentos ideológicos y sociales.

Características

El Estado franquista fue una organización política que perduró durante la vida de Franco, experimentando tanto Seguir leyendo “Historia del Franquismo: Evolución, Ideología y Apoyos Sociales” »