Archivo de la etiqueta: España

España en el siglo XX: De la Restauración a la Guerra Civil

1. Imperialismo y colonialismo

Como puedes ver en este mapa, ya desde el Siglo XVI
España y algunos otros países europeos tenían colonias
Solemos conocer a esta etapa con el nombre de
dominio económico que ejercían sobre los territorios
Si las colonias ya existían y se estudiaron en otra unidad
El sentido de esta colonización de finales del XIX y principios del XX es distinto al que
vimos en la Edad Moderna, como puedes comprobar en este cuadro explicativo:
Colonización Edad Moderna Colonización Seguir leyendo “España en el siglo XX: De la Restauración a la Guerra Civil” »

Dictadura de Primo de Rivera: Ideología, Características y Relación con el Fascismo

Dictadura de Primo de Rivera: Ideología y Características

Ideología de Primo de Rivera

El general Primo de Rivera, figura central de la dictadura, mostraba admiración por Mussolini. Sin embargo, su visión del fascismo evolucionó con la consolidación de su régimen y el aumento de la oposición. Siempre mantuvo un espíritu regeneracionista, rechazando la etiqueta de «dictatorial» para su gobierno, e incluso llamándolo «Dictadura democrática». Primo de Rivera se esforzó por mantener una comunicación Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Ideología, Características y Relación con el Fascismo” »

El sistema político y económico de España

El sistema político español

La Constitución de 1978

La Constitución de 1978 define a España como una monarquía parlamentaria. El rey es el jefe del Estado, su figura es distinta a la del presidente del gobierno. Su cargo es vitalicio, su persona inviolable y está exento de poder.

División de poderes

Para asegurar que ningún poder se exceda en sus competencias, la Constitución establece la división de poderes:

Transformaciones económicas y sociales en la España del siglo XIX

Transformaciones Económicas y Cambios Sociales en la España del Siglo XIX

Durante el siglo XIX, la economía española experimentó numerosos cambios, aunque no alcanzó el nivel de desarrollo de otros países de Europa. La agricultura siguió siendo la principal actividad y solo en el País Vasco y Cataluña se dieron transformaciones industriales. El estado liberal facilitó la creación de un mercado único que incluía, entre otras medidas, la supresión de aduanas interiores, la unificación Seguir leyendo “Transformaciones económicas y sociales en la España del siglo XIX” »

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España

El Bienio Progresista (1854 – 1856)

El poder cada vez más dictatorial de Narváez propició un creciente descontento que culminó en un pronunciamiento de completo desarrollo. Iniciado por el general O’Donnell en Vicálvaro, el golpe militar se radicalizó tras la publicación por los rebeldes del denominado Manifiesto de Manzanares, lo que hizo que consiguiera un amplio respaldo popular y animó a otros generales a unirse a la rebelión. Finalmente el golpe triunfó y propició la formación Seguir leyendo “La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Contexto Histórico

Para comprender los acontecimientos ocurridos en España, es necesario remontarse a la situación vivida al final de la II República. El fracaso electoral de la derecha en las elecciones de febrero de 1936 y la oposición de la mayor parte de los sectores conservadores a la democratización política y al reformismo social aumentaron la tensión social y aceleraron la organización de un golpe militar. En este golpe participaron falangistas, Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

España: Democracia, Golpismo y Transformación (1982-2011)

La España Actual (1982-2011): Democracia, Golpismo y Transformación

Los Gobiernos Democráticos: Legislaturas del PSOE y del PP

El PSOE (1982-1996)

Primera Legislatura (1982-1986)

En octubre, el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta (diez millones de votos, 48.11%). Felipe González fue nombrado presidente del gobierno y estableció tres ejes de actuación:

  1. Plan de Estabilización: Con el fin de salir de la crisis económica, el Gobierno aplicó un plan de ajuste (subida de los tipos de interés, Seguir leyendo “España: Democracia, Golpismo y Transformación (1982-2011)” »

Isabel II de España: Biografía y Reinado

El Nacimiento de Isabel II: Un Trono Cuestionado

Isabel II nació el 10 de octubre de 1830, recibiendo en el bautismo los nombres de María Isabel Luisa. El historiador José Luis Comellas la describe como «Desenvuelta, castiza, plena de espontaneidad y majeza, en el que el humor y el rasgo amable se mezclan con la chabacanería o con la ordinariez, apasionada por la España cuya secular corona ceñía y también por sus amantes». Hija primogénita del último matrimonio del rey Fernando VII con Seguir leyendo “Isabel II de España: Biografía y Reinado” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos en España

El Liberalismo durante el Reinado de Isabel II

El testamento de Fernando VII nombraba a su cuarta esposa, María Cristina, regente y gobernadora con poder absoluto hasta que su hija Isabel alcanzase la mayoría de edad. María Cristina intentó una política de conciliación entre absolutistas y liberales. A estos les concedió una amplia amnistía y a los absolutistas les confirmó el gobierno manteniendo a Cea Bermúdez como jefe de este.

La Guerra Civil (1833-1839)

El levantamiento carlista obligó Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos en España” »

La Reforma Agraria Liberal en España en el Siglo XIX

Contexto Histórico

Los gobiernos liberales del siglo XIX, especialmente los progresistas, partían de una nueva concepción jurídica de los derechos de propiedad, que implicaba la liquidación de las formas propias del Antiguo Régimen (señorío, mayorazgo, bienes comunales, manos muertas…) y la consolidación de la propiedad privada de la tierra, como elemento esencial de la nueva organización capitalista de la economía.

Con este fin emprendieron una reforma agraria liberal, a través de un Seguir leyendo “La Reforma Agraria Liberal en España en el Siglo XIX” »