Archivo de la etiqueta: España

Carlos I de España y V de Alemania: Reinado y Conflictos

Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)

Ascenso al Poder y Herencia

A los 16 años, Carlos heredó un vasto imperio:

  • De su madre Juana: Castilla, Navarra y las posesiones americanas.
  • De su abuelo Fernando: la Corona de Aragón, Cerdeña, Sicilia y Nápoles.
  • De su padre Felipe el Hermoso: Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado.
  • De los Habsburgo (Maximiliano): Austria.

En 1519, fue elegido emperador por los electores alemanes.

Problemas Internos

Conflictos con la Nobleza

El Franquismo: Origen, Ideología y Evolución (1939-1975)

Creación del Estado Franquista

El franquismo fue el régimen instaurado por el general Francisco Franco tras su victoria en la Guerra Civil Española, y que se prolongó hasta 1975 de forma dictatorial. El primer gobierno franquista abarcó desde 1939 hasta 1957.

Ideología

La ideología franquista se basó en la influencia de la Falange, el carlismo, la Iglesia Católica y la tradición conservadora española, siempre respaldada por la FET de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas Seguir leyendo “El Franquismo: Origen, Ideología y Evolución (1939-1975)” »

La Crisis de 1917 en España: Camino a la Dictadura

Gobiernos hasta la Crisis de 1917

Tras la muerte de Sagasta en 1903, las disputas por el poder dentro del Partido Liberal permitieron al Rey elegir un jefe de gobierno. La elección recayó en Canalejas, quien intentó implementar un programa regeneracionista para ganarse el apoyo de la clase obrera, favoreciendo convenios salariales, legislando seguros obreros y compensaciones por accidentes.

Los gobiernos posteriores, liderados por Romanones (liberales) y Dato (conservadores), fueron objeto de Seguir leyendo “La Crisis de 1917 en España: Camino a la Dictadura” »

Historia de España: Resumen de Eventos Clave

Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Los sucesos del 2 de mayo de 1808 provocaron una sublevación general contra la ocupación francesa. La primera etapa de la guerra se caracterizó por el éxito de la resistencia española, con la importante victoria del General Castaños frente al Mariscal Dupont en Bailén. Una segunda etapa, de claro dominio francés, comienza en noviembre de 1808 con la llegada de Napoleón y su Grande Armée. En diciembre, Napoleón entra en Madrid, mientras sus Seguir leyendo “Historia de España: Resumen de Eventos Clave” »

La Reconquista y la Baja Edad Media en la Península Ibérica

El proceso de repoblación

Los reinos cristianos llevaron a cabo el proceso de repoblación con cristianos provenientes del norte o del extranjero, además de los mozárabes del sur. Las distintas modalidades usadas incluyeron el tipo de propiedad y el desarrollo social. Se pueden distinguir 4 modelos:

Repoblación libre (s. X – XIII-XI)

Desde el norte del valle del Duero, al sur de los Pirineos. Modelo de aprecio y presura, con cartas de poblamiento.

Repoblación concejil (s. XI-XII)

Entre los valles Seguir leyendo “La Reconquista y la Baja Edad Media en la Península Ibérica” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración en España

El Antiguo Régimen en España

Ámbito Político

Durante los reinados de los Austrias y los Borbones, el sistema político oscilaba entre la monarquía autoritaria y la absoluta. El territorio se gobernaba desde Madrid como capital política. Sin embargo, hasta los decretos de Nueva Planta, la estructura político-administrativa se caracterizaba por la inexistencia de un estado español unitario y la coexistencia de diferentes reinos gobernados por el rey.

Ámbito Social

La sociedad estaba dividida Seguir leyendo “El Antiguo Régimen y la Ilustración en España” »

Escuela y Sociedad en la España Contemporánea

Europa y sus escuelas en la época de la Ilustración

La escuela para todos, gratuita y obligatoria, es posterior a la Revolución francesa. Los países europeos emprendieron el camino de la escolarización de la totalidad. Lo que había sido destreza rara se va extendiendo durante la Edad Moderna, pero no de un modo homogéneo.

La política docente de la época de la Ilustración española, desarrollada por Francisco Aguilar Piñal en la Historia de España Menéndez Pidal, advierte la despreocupación Seguir leyendo “Escuela y Sociedad en la España Contemporánea” »

El Cacique: Clave de la Corrupción en la Restauración Española

Oligarquía y Caciquismo

Análisis del Cacique en la Restauración

El fragmento analizado se centra en la figura del cacique, pieza clave del sistema corrupto de la Restauración. Este individuo concedía favores a cambio de votos o recurría a la coacción, falseando las elecciones mediante prácticas como el pucherazo. El texto retrata al cacique como una persona irresponsable con dominio absoluto sobre los ámbitos político, social, económico y judicial de una zona determinada.

Poderes del Cacique

El Seguir leyendo “El Cacique: Clave de la Corrupción en la Restauración Española” »

El Antiguo Régimen en España y la llegada de los Borbones

Introducción

A principios del siglo XVIII, España tenía una sociedad estamental dividida en privilegiados y no privilegiados. El sistema económico era de base rural y señorial. La llegada de los Borbones trajo consigo la estabilización de una monarquía absoluta. Sus objetivos eran reorganizar y centralizar el Estado español.

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen es un período histórico que abarca los siglos XVI, XVII y XVIII. Fue un periodo de transición del feudalismo al desarrollo del Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en España y la llegada de los Borbones” »

El Franquismo: La Implantación del Nuevo Estado en España

1. La Implantación del Nuevo Estado Tras la Guerra Civil Española

Tras la Guerra Civil, Francisco Franco se erigió como el centro del nuevo régimen. Mientras algunos aclamaban su victoria, muchos otros se exiliaban, eran encarcelados o depurados. El franquismo implicó la implantación de un régimen político-social de carácter militarista y conservador. Tras la derrota de los totalitarismos en la Segunda Guerra Mundial, el régimen fue despojándose de sus rasgos más fascistas. Sin embargo, Seguir leyendo “El Franquismo: La Implantación del Nuevo Estado en España” »