Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Conflicto Civil Español: Un Legado Profundo en la Historia de España

Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil dividió la sociedad española en dos bandos. En la zona sublevada se instauró un sistema político inspirado en los fascismos europeos, mientras que en la zona republicana se mantuvo la legalidad, aunque algunos sectores iniciaron una revolución social.

Conspiración y Golpe de Estado

Eventos Clave en la España Republicana: De la Revolución de 1934 a la Guerra Civil

La Revolución de Octubre de 1934

La izquierda interpretó la entrada de la CEDA en el gobierno como una deriva hacia el fascismo. Al día siguiente, la UGT convocó huelgas y manifestaciones en algunas grandes ciudades. El movimiento fracasó a nivel nacional por la falta de coordinación y la contundente respuesta del gobierno, que decretó el estado de guerra, pero los acontecimientos fueron especialmente graves en Asturias y Cataluña.

En Asturias, los mineros protagonizaron una revolución social, Seguir leyendo “Eventos Clave en la España Republicana: De la Revolución de 1934 a la Guerra Civil” »

La II República en España: Contexto, Constitución y Bienios Políticos

La Segunda República Española: Introducción

La Segunda República supuso un período fundamental en la historia de España, al ser un intento de establecer un régimen democrático en nuestro país. Este período significó el mayor esfuerzo reformista en la historia de España, que tuvo lugar en un agitado y desfavorable contexto internacional. Se pretendieron solucionar los viejos problemas del país y abordar su proceso de modernización. Pese a todo, la inestabilidad, las divisiones internas Seguir leyendo “La II República en España: Contexto, Constitución y Bienios Políticos” »

Economía y Sociedad en la España Decimonónica

Transformaciones Económicas y Cambios Sociales en la España del Siglo XIX

Transformaciones Económicas

El liberalismo económico está basado en la ley de la oferta y la demanda. La iniciativa privada es el elemento principal de la economía y la sociedad. Era necesaria libertad económica e igualdad de oportunidades, pero hubo dificultades para su plena implantación. Se inició el librecambismo (con hitos como la Ley de Ferrocarriles de 1855), pero los cambios de orientación económica retrasaron Seguir leyendo “Economía y Sociedad en la España Decimonónica” »

Periodos Clave de la Historia de España (1788-1874)

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV, Rey de España a finales del siglo XVIII y principios del XIX, pertenecía a la dinastía de los Borbones. Era un rey absolutista, propio del Antiguo Régimen. Para que no le pasara lo mismo que en Francia durante la Revolución Francesa (donde Luis XVI, rey absolutista, fue asesinado públicamente), Carlos IV buscó una solución.

Se alió con otras monarquías europeas y declaró la guerra a Francia, conocida como la Guerra Grande. Esta guerra tuvo lugar Seguir leyendo “Periodos Clave de la Historia de España (1788-1874)” »

España y América: Crisis del Antiguo Régimen e Independencias (1788-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)

El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808) y su ministro Floridablanca, desde el momento en que se inició la revolución en Francia, intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino. Un férreo control en las aduanas y una estricta censura fueron los medios utilizados para aislar a nuestro país del tumulto francés.

Tras un corto período de gobierno del conde de Aranda, Carlos IV tomó una decisión clave en Seguir leyendo “España y América: Crisis del Antiguo Régimen e Independencias (1788-1833)” »

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II (1838-1868): La Primera Guerra Carlista, Evolución Política y Constituciones

El rey Fernando VII aprobó la Pragmática Sanción, que abolía la Ley Sálica, con el fin de que su hija, Isabel de Borbón, pudiera acceder al trono en 1830. Por otro lado, en el Manifiesto de Abrantes, se reflejó la insatisfacción de Carlos María Isidro, quien no aceptó los derechos de su sobrina al trono. Tras la muerte de Fernando VII en 1833, surgió una guerra civil (1833-1839), conocida Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX” »

España en el Siglo XIX: Carlismo, Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático

El Carlismo: Ámbito Geográfico, Ideología y Apoyos Sociales

El final del reinado de Fernando VII estuvo marcado por una crisis sucesoria. El rey no había tenido descendencia en sus tres primeros matrimonios. En 1829, contrajo matrimonio con su sobrina, María Cristina de Borbón, quien a los pocos meses quedó embarazada, lo que planteó el problema sucesorio.

La Cuestión Sucesoria y el Origen del Carlismo

Las bases legales de la sucesión al final del reinado de Fernando VII serán la Ley Sálica Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Carlismo, Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático” »

La España Liberal: Consolidación y Conflictos en el Siglo XIX (1833-1868)

Introducción: El Liberalismo en España y las Guerras Carlistas

En el segundo tercio del siglo XIX se produce la implantación del liberalismo en España. Es un proceso largo y complejo. Uno de los elementos que influyó en su inicio fue la guerra entre carlistas y liberales (1833-1840). Tras la derrota carlista, se dio paso a una monarquía constitucional, se puso fin al Antiguo Régimen y se transformó la economía, abriendo paso al desarrollo del capitalismo, con la existencia de instituciones Seguir leyendo “La España Liberal: Consolidación y Conflictos en el Siglo XIX (1833-1868)” »

Momentos Cruciales de la Monarquía Hispánica: Expansión, Poder y Desafíos Internos

Conquista y Colonización de América: Las Leyes de Indias

Tras el descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo, su colonización se llevó a cabo siguiendo los esquemas de la metrópoli. Los reyes designaron funcionarios para administrar el territorio y controlar las riquezas, de las cuales les correspondía una quinta parte o el quinto real. La monarquía organizó la administración de América inspirándose en las leyes e instituciones castellanas. El control se organizaba desde la Casa de Contratación Seguir leyendo “Momentos Cruciales de la Monarquía Hispánica: Expansión, Poder y Desafíos Internos” »