Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Franquismo: Fundamentos Ideológicos, Bases Sociales y Estructura Política hasta 1959

El Franquismo: Evolución Política, Económica y Social hasta 1959

Fundamentos Ideológicos, Sociales y Políticos

El nuevo régimen instaurado en 1939 se caracterizó desde sus inicios por unos fundamentos ideológicos muy claros:

Revolución y Resistencia: La Guerra de Independencia Española y el Legado de la Constitución de 1812

La Guerra de Independencia Española (1808-1814) y la Revolución Liberal

1. Antecedentes y Desarrollo del Conflicto

1.1. Contexto Político y Social Previo

La Guerra de Independencia Española (1808-1814) se gestó durante el reinado de Carlos IV, en un periodo de profunda crisis política y social. La Revolución Francesa llevó a Floridablanca a poner fin a las reformas ilustradas y a cerrar las fronteras, marcando un giro conservador.

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Repercusiones Internacionales

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española fue un conflicto de tres años en el que se enfrentaron quienes se habían rebelado ante la República con los Republicanos.

1. La Sublevación Militar: El Estallido de la Guerra

1.1. La Importancia Histórica de la Guerra Civil

Es el acontecimiento más importante del siglo XX en España. Se debe entender de dos maneras:

Hitos Clave de la Historia de España: De los Borbones al Franquismo

Conceptos Fundamentales de la Historia de España

Definiciones Históricas Clave

  • La Armada Invencible: Término que se refiere al ataque naval proyectado por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra.
  • Decretos de Nueva Planta: Decretos impuestos por el rey Felipe V. Estos decretos anularon las instituciones y la legislación de todas las Coronas de España, imponiendo así las leyes de Castilla en todo el territorio. Esta decisión se debió a la rebelión de Aragón, Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: De los Borbones al Franquismo” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias Internacionales

La Guerra Civil Española: Un Conflicto de Múltiples Dimensiones

La Guerra Civil Española, que se extendió desde el 17-18 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, fue el resultado de una sublevación militar fracasada y de una sociedad profundamente fragmentada. Este conflicto trascendió el mero enfrentamiento entre fascismo (simbolizado por los ‘azules’) y comunismo (los ‘rojos’), configurándose como un choque de clases, una contienda religiosa y un duelo entre nacionalismos.

Las políticas Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias Internacionales” »

Hitos Históricos y Constituciones de España: Del Siglo XIX a la Transición Democrática

Eventos Históricos Clave de España

El Régimen Franquista y sus Contextos

1 de Junio de 2014 (Agrupación Temática)

  • Discurso de Franco (1938)
  • Plan de Saneamiento (1939)
  • Cartilla de Racionamiento (1952)
  • Entrevista Franco-Hitler (1940)
  • La ONU condena el régimen de Franco (1946)

La Transición Española y la Democracia

2 de Junio de 2003 (Agrupación Temática)

Transformaciones Históricas de España y el Imperialismo Global (Siglos XIX-XX)

Crisis Política: Carlos IV y la Francia Revolucionaria

A lo largo del siglo XIX se producen importantes cambios:

  • Se pasa del absolutismo al sistema liberal, produciéndose guerras civiles y golpes de Estado, lo que genera una gran inestabilidad.
  • La población crece lentamente.
  • Progreso económico tardío.
  • Se consolida la sociedad de clases abierta, basada en la riqueza.

En política, Carlos IV cede el poder a su ministro Manuel Godoy. La ocupación francesa de España origina la oposición de la mayoría Seguir leyendo “Transformaciones Históricas de España y el Imperialismo Global (Siglos XIX-XX)” »

La España Franquista: De la Autarquía al Desarrollismo y las Transformaciones Sociales (1940-1975)

La Autarquía y el Intervencionismo en la España Franquista (Años 40-50)

La destrucción material y la política económica autárquica fueron dos de los factores que provocaron el estancamiento económico español durante los años 40. Se pretendía alcanzar el mayor grado de autoabastecimiento y autosuficiencia, sin depender del exterior. Se estableció una fuerte intervención del Estado en la economía. Las actividades productivas pasaron a ser controladas por el gobierno, que tomaba las principales Seguir leyendo “La España Franquista: De la Autarquía al Desarrollismo y las Transformaciones Sociales (1940-1975)” »

Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias Históricas

Guerra Civil Española (1936-1939)

1. La Sublevación Militar

1.1. La Conspiración

El triunfo de la coalición frentepopulista en las elecciones de febrero de 1936 propició la conspiración militar en un clima ya enrarecido desde la Revolución de Octubre. Los partidos de la derecha que habían formado el Bloque Nacional, dirigido por José Calvo Sotelo en las recientes elecciones, junto a la Falange fundada por Primo de Rivera, vieron en el asesinato de Calvo Sotelo en Madrid el pretexto para la Seguir leyendo “Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias Históricas” »

España en la Restauración: Orígenes de los Nacionalismos y la Lucha Social

La Restauración Borbónica (1874-1902): Nacionalismos y Regionalismos

Durante la Restauración Borbónica (1874-1902), comenzaron a surgir movimientos regionalistas y nacionalistas que reivindicaban los derechos históricos catalanes, vascos, valencianos, gallegos y andaluces. Una serie de factores clave propiciaron el desarrollo de estos nacionalismos y regionalismos:

  1. La existencia de movimientos culturales que rescataban la riqueza de las lenguas vernáculas y las costumbres autóctonas (como la Seguir leyendo “España en la Restauración: Orígenes de los Nacionalismos y la Lucha Social” »