Archivo de la etiqueta: Historia de españa

La II República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Causas, Reformas y Desarrollo

Causas y Contexto de la Proclamación de la II República Española

El gobierno de Berenguer se formó con el objetivo de restablecer la normalidad constitucional, pero los problemas internos de los partidos dinásticos y el malestar social favorecieron la unión de la oposición monárquica. Esta oposición firmó el Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo principal era proclamar la República. Luego de dos intentos de sublevación, Berenguer dimitió y fue sustituido por el almirante Aznar, quien Seguir leyendo “La II República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Causas, Reformas y Desarrollo” »

Historia de España Siglo XIX: Conceptos, Eventos y Protagonistas Clave

Eventos y Conceptos Clave de la Historia de España en el Siglo XIX

Motín de Aranjuez

Motín de Aranjuez: Fue una revuelta de carácter popular, respaldada por el Príncipe de Asturias en 1808, provocada por la difícil situación que atravesaba España a consecuencia de las guerras europeas, y dirigida principalmente contra el que era el dueño de la situación política española, Manuel Godoy. En 1808, la situación era crítica con el país ocupado por las tropas francesas. La familia real se Seguir leyendo “Historia de España Siglo XIX: Conceptos, Eventos y Protagonistas Clave” »

España en Transición: De la Crisis de la Restauración a la II República (1902-1931)

La España del Primer Tercio del Siglo XX: Crisis, Dictadura y el Advenimiento Republicano (1902-1931)

I. La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

1. Primeros Intentos Regeneracionistas y el Reinado de Alfonso XIII

Los primeros intentos regeneracionistas fueron protagonizados por los conservadores. En 1899, la regente María Cristina mandó formar gobierno al conservador Silvela, sucesor de Cánovas, quien inició una política reformista con proyectos como la descentralización administrativa Seguir leyendo “España en Transición: De la Crisis de la Restauración a la II República (1902-1931)” »

El Sexenio Democrático en España: Republicanismo, Monarquía y Primera República

El Republicanismo Federal

Las primeras preocupaciones por la cuestión social nacieron en el republicanismo, donde se crearon las primeras leyes protectoras de los trabajadores. El republicanismo federal contó con el apoyo de la pequeña burguesía y, sobre todo, de las masas populares, descontentas porque las reformas prometidas por progresistas y demócratas no se llevaban a cabo. Los primeros levantamientos republicanos se produjeron en Cádiz (1868), pero, más tarde, se extendieron a otros Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España: Republicanismo, Monarquía y Primera República” »

La Segunda República Española: Conflictos, Reformas y el Camino a la Guerra Civil

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue un acontecimiento bélico de trascendencia internacional, debido a la inclusión de factores ideológicos, políticos y económicos que afectaron profundamente a Europa. El conflicto se inició el 17 de julio de 1936 con la sublevación de parte del ejército en Marruecos, bajo el liderazgo de los generales africanistas Mola, Franco y Sanjurjo.

Orígenes y Causas del Conflicto

Las fuerzas rebeldes Seguir leyendo “La Segunda República Española: Conflictos, Reformas y el Camino a la Guerra Civil” »

Documentos Clave de la Transición Española: Estatuto de Gernika y Constitución de 1978

Clasificación del Texto: Estatuto de Autonomía del País Vasco

Nos encontramos ante un texto de carácter jurídico, puesto que emana de fuentes legales, concretamente, de las Cortes, que lo aprobaron y fue sancionado por el Rey Don Juan Carlos I, según se indica en el preámbulo: ‘Sabed:’. Se trata del Estatuto de Autonomía del País Vasco, en el cual se establecen una serie de ventajas autonómicas para la región. En cuanto al marco espacio-temporal del texto, fue redactado en diciembre de Seguir leyendo “Documentos Clave de la Transición Española: Estatuto de Gernika y Constitución de 1978” »

España en Transformación: Auge Económico, Cambios Sociales y el Ocaso del Franquismo (1959-1975)

El Desarrollismo Económico en España (1959-1973)

El Plan de Estabilización de 1959 marcó el inicio de un proceso de crecimiento económico que no se detendría hasta la crisis mundial del petróleo en 1973. Esta época es conocida como desarrollismo.

Una Industrialización Acelerada

El sector industrial actuó como motor de la economía española. Entre 1960 y 1973, el incremento de la producción industrial alcanzó tasas del 10% anual. Este crecimiento fue posible gracias a la mejora de la productividad, Seguir leyendo “España en Transformación: Auge Económico, Cambios Sociales y el Ocaso del Franquismo (1959-1975)” »

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Causas, Etapas y Fin de un Régimen

La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930)

Introducción

Cuando Alfonso XIII accede a la mayoría de edad en 1902, la situación política española estaba marcada por las consecuencias de la crisis de 1898 y el fracaso de los intentos de reforma y regeneración. Este problema, junto a la Guerra de Marruecos, la expansión del movimiento obrero y del nacionalismo, y las consecuencias derivadas de la Primera Guerra Mundial y de la Revolución Rusa, explican la quiebra total del sistema de la Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera en España: Causas, Etapas y Fin de un Régimen” »

Historia de España: Periodo 1833-1874 y Conceptos Clave

Línea del Tiempo (1833-1874)

  • 1833: Regencia de María Cristina y comienzo de la Primera Guerra Carlista.
  • 1834: Se promulga el Estatuto Real.
  • 1836: Ley de Desamortización de Mendizábal.
  • 1837: Se promulga la Constitución progresista.
  • 1839: El Convenio de Vergara lleva al fin de la Primera Guerra Carlista.
  • 1840: Abdica María Cristina y comienza la regencia de Espartero.
  • 1843: Isabel II comienza su reinado al alcanzar la mayoría de edad. Narváez inicia un gobierno de los moderados que durará 10 años Seguir leyendo “Historia de España: Periodo 1833-1874 y Conceptos Clave” »

La Transformación de España: De la Integración Europea a la Consolidación Constitucional

La adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986 marcó un hito crucial en su historia reciente, impulsando profundas transformaciones en los ámbitos político, económico, social y cultural.

Impacto de la Integración Europea en España

Ámbito Político

España reforzó su reciente sistema democrático y el Estado de Derecho, superando su tradicional marginación en Europa y aumentando su visibilidad internacional. Además, la integración contribuyó a atenuar las demandas Seguir leyendo “La Transformación de España: De la Integración Europea a la Consolidación Constitucional” »