Archivo de la etiqueta: Historia de españa

La Evolución Política del Reinado de Isabel II (1843-1868) y el Papel Militar en España

Introducción al Reinado de Isabel II (1843-1868)

Con la rebelión encabezada por el general Narváez en 1843, se puso fin a la regencia de Espartero y se inauguró la Década Moderada (1844-1854). Durante este periodo, la figura más destacada como presidente del gobierno fue el propio general Narváez. Así mismo, se inició la etapa de la mayoría de edad de Isabel II, que se extendería hasta 1868, año en que la monarca sería depuesta y expulsada de España tras una Revolución.

La Década Moderada Seguir leyendo “La Evolución Política del Reinado de Isabel II (1843-1868) y el Papel Militar en España” »

Desarrollo Industrial y Reformas Políticas en España: Siglos XIX y XX

La Industrialización en España (Siglo XIX)

Mientras los países más avanzados de Europa entraban en el siglo XIX en una acelerada industrialización con firmes instituciones liberales (tanto a nivel político, con Parlamentos que legislaban a favor de esta actividad, como a nivel económico, con el predominio del laissez-faire), España se refugiaba en el despotismo ilustrado anacrónico entre 1814 y 1833.

A partir de entonces, con la instauración del liberalismo, hubo una cierta apuesta por la Seguir leyendo “Desarrollo Industrial y Reformas Políticas en España: Siglos XIX y XX” »

La España de los Austrias: Descubrimiento, Imperio y Conflictos en los Siglos XV-XVI

La Era de los Descubrimientos: El Viaje de Colón y la Expansión Atlántica

Europa buscaba una ruta marítima para comerciar con Asia, sobre todo por las especias. Portugal y Castilla eran los Estados más dinámicos. Castilla apostó por un navegante que pretendía dirigirse hacia el oeste, atravesando el Atlántico, lo que suponía alejarse de la costa sin muchas referencias. Portugal rechazó la propuesta porque ya había explorado gran parte del Atlántico y confiaba en encontrar un paso hacia Seguir leyendo “La España de los Austrias: Descubrimiento, Imperio y Conflictos en los Siglos XV-XVI” »

Panorama Histórico de España: Siglo XIX y sus Transformaciones Políticas

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

El conflicto se inició con la intervención de **España e Inglaterra** contra las fuerzas napoleónicas.

Fases de la Guerra

La Educación en la España del Siglo XX: Un Recorrido por Desafíos Históricos y Sociales

Problemas Históricos y la Educación en la España del Siglo XX

La novela se sitúa en el año 1923 y transcurre desde el inicio de la Segunda República Española, pasando por el golpe militar y la Guerra Civil. Se centra, en este caso, en la educación, concretamente en la historia de una maestra y los desafíos de educar en esa época. Estos desafíos eran de índole política, social, militar y religiosa, y afectaban directamente al sistema educativo.

El Problema Político

Transformaciones Políticas en España: Del Destronamiento de Isabel II a la Primera República (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Conflictiva Construcción del Estado Liberal

1. Causas de la Revolución de 1868: La Gloriosa

El Frente Popular y el Origen de la Guerra Civil Española (1936)

El Frente Popular (1936)

El año 1936 marcó un punto de inflexión en la historia de España, caracterizado por una profunda polarización política y social que culminaría en el estallido de la Guerra Civil.

La Polarización Electoral

Las fuerzas de izquierda formaron una gran coalición que incluía a los republicanos reformistas, el PSOE y los comunistas, dando origen al Frente Popular. Su programa se centró en la amnistía para los encarcelados por la Revolución de Octubre de 1934 y la aplicación Seguir leyendo “El Frente Popular y el Origen de la Guerra Civil Española (1936)” »

Diccionario de Términos Clave de la Historia de España

Términos Históricos: A

Absolutistas: Partidarios de mantener el sistema de monarquía absoluta propio del Antiguo Régimen. En las Cortes de Cádiz, los diputados absolutistas se configuraron como una tendencia política definida, enfrentada a los liberales, quienes les denominaron también serviles.

Afrancesados: Denominación dada por el pueblo a los colaboradores y partidarios de José I y de Napoleón. Fueron sobre todo políticos e intelectuales ilustrados, que consideraron la oportunidad de Seguir leyendo “Diccionario de Términos Clave de la Historia de España” »

La Política Exterior de Felipe II: Hegemonía y Desafíos de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVI

El Reinado de Felipe II: Consolidación y Desafíos de la Monarquía Hispánica

La coyuntura de expansión demográfica y económica del siglo XVI propició la consolidación de la Monarquía Hispánica, configurando un vasto imperio administrado por los Austrias Mayores: Carlos V y Felipe II.

Mientras Carlos V fue un rey europeo, cosmopolita y abierto, Felipe II se caracterizó por su sedentarismo, burocratismo y una marcada tendencia al autoritarismo. No obstante, los aspectos comunes en el gobierno Seguir leyendo “La Política Exterior de Felipe II: Hegemonía y Desafíos de la Monarquía Hispánica en el Siglo XVI” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Político, Nacionalismos y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Implantación y Afianzamiento de un Nuevo Sistema Político (1874-1902)

En 1874, mientras estaba el gobierno provisional presidido por el general Serrano, Cánovas del Castillo fue preparando la vuelta al trono del hijo de Isabel II, quien ya había abdicado en él en 1870. Cánovas del Castillo no quería un pronunciamiento militar y por ello fue preparando el camino, tanto desde dentro como desde fuera de España. Hizo firmar el Manifiesto de Sandhurst al príncipe, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Político, Nacionalismos y Crisis del 98” »