Archivo de la etiqueta: Historia

Revolución Industrial: Orígenes, Etapas, Causas y Consecuencias

¿Qué es la Revolución Industrial?

Se llama Revolución Industrial al proceso de profundos cambios experimentados en la sociedad, en cuanto a su forma de realizar trabajos y producir bienes, debido al uso de nuevas fuentes de energía para accionar máquinas, como el carbón y, más tarde, el petróleo y la electricidad.

Sinopsis de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial requiere que se adopten cambios a los paradigmas económicos que se van a suscitar a lo largo del siglo XVIII. Es Seguir leyendo “Revolución Industrial: Orígenes, Etapas, Causas y Consecuencias” »

Evolución Histórica de Europa y Conflictos Globales: Un Recorrido por la Modernidad

Teoría → Construcción europea:

  1. Primeras iniciativas: Movimiento Paneuropeo. 1926: 1er Congreso Paneuropeo. 1930: Memorándum de Briand.
  2. El impulso definitivo: 1944: creación del Benelux “Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo”. 1947/1948: Tratado de Dunkerque/Tratado de Bruselas. 1948: O.E.C.E. 1948 (mayo): Congreso de la Haya.
  3. Primeras instituciones europeas: Consejo de Europa, mayo de 1949 (Tratado de Estrasburgo). Miembros: Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca, Noruega, Seguir leyendo “Evolución Histórica de Europa y Conflictos Globales: Un Recorrido por la Modernidad” »

Orígenes y Evolución de la Política: Desde las Civilizaciones Antiguas hasta el Estado Español

La política nació con la creación de las primeras civilizaciones, con la necesidad de establecer normas de convivencia. La organización de Egipto y Mesopotamia se caracterizaba porque los gobernantes dominaban todos los ámbitos de la sociedad: establecían normas, leyes, administraban justicia, dirigían el ejército y desempeñaban funciones religiosas. La administración estaba formada por personas que hacían cumplir la voluntad del rey y recaudaban impuestos.

El primer conjunto de leyes Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Política: Desde las Civilizaciones Antiguas hasta el Estado Español” »

Origen y Evolución del Derecho Administrativo en España: Siglo XIX

Orígenes del Derecho Administrativo: La Administración Pública en España

La Administración Pública: Orígenes y Principios Organizativos

Según la doctrina política liberal, el Estado se organiza en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. La Constitución de Cádiz estableció esta división de manera tajante. El poder ejecutivo, para el cumplimiento de sus funciones, requiere de medios y personas que hagan posible sus tareas. Así, se habla de una administración pública que sirve Seguir leyendo “Origen y Evolución del Derecho Administrativo en España: Siglo XIX” »

Evolución del Constitucionalismo en España: De 1808 a la Actualidad

El Constitucionalismo: Concepto y Evolución

Concepto de Constitucionalismo

El constitucionalismo fue un movimiento político cuyo objetivo era establecer la ley como base de la organización política. La Constitución limita el poder soberano y reconoce las libertades y derechos de los ciudadanos. Tiene su origen en el siglo XVIII, fundamentado en dos principios:

  • La existencia del derecho natural: todos los hombres, por el mero hecho de serlo, poseen derechos inalienables.
  • Separación de poderes.

La Seguir leyendo “Evolución del Constitucionalismo en España: De 1808 a la Actualidad” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Contexto Político

La Constitución de 1931

Se trata de un texto de carácter histórico-político, elaborado en 1931. Era una constitución de carácter democrático y progresista, que se proclamó tras el referéndum de Alfonso XIII sobre la monarquía. El rey decidió renunciar a la potestad real y abandonar el país, mientras que en Madrid se constituyó el gobierno provisional con los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián, donde se definía España como una república de trabajadores de todas las clases Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Contexto Político” »

Geografía e Historia de Argentina: Ubicación, Relieve y Proceso de Independencia

Ubicación: Argentina se encuentra en el hemisferio sur con respecto al Ecuador y en el hemisferio oeste con respecto al meridiano de Greenwich.

Límites:

  • Norte: Bolivia, Paraguay
  • Este: Brasil, Uruguay, Mar Argentino
  • Oeste: Chile
  • Sur: Pasaje de Drake

Puntos Extremos:

  • Norte: Confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete
  • Sur: Cabo San Pío
  • Este: Localidad de Bernardo de Irigoyen
  • Oeste: Cerro Mariano Moreno

Políticamente, Argentina está dividida en 23 provincias y un distrito federal, la Ciudad Autónoma Seguir leyendo “Geografía e Historia de Argentina: Ubicación, Relieve y Proceso de Independencia” »

Ascenso y Consolidación del Fascismo Italiano: Un Estudio Detallado

El Fascismo en Italia

El final de la guerra tuvo graves efectos económicos y sociales, se disparó la inflación y hubo una oleada de huelgas. Los empresarios temían una revolución. La crisis afectó también a la monarquía y provocó un crecimiento de partidos políticos de masas (socialista y popular católico). El partido socialista no consiguió aunar a las masas por sus problemas entre los reformistas y los maximalistas, estos últimos fundaron el partido comunista.

El 23 de marzo de 1919, Seguir leyendo “Ascenso y Consolidación del Fascismo Italiano: Un Estudio Detallado” »

Evolución del Catalán: Siglos XVI al XX – Historia y Normativización

El Catalán en los Siglos XVI y XVII

Una Sociedad en Crisis

A lo largo de los siglos XVI y XVII se produjo la definitiva unión dinástica entre las coronas castellana y catalano-aragonesa. A la muerte de Fernando de Aragón, las dos coronas pasaron a ser regidas por Carlos I. Se inició un nuevo período en la historia de Cataluña. Como consecuencia de la nueva ideología cesarista imperante y del refuerzo de la maquinaria militar y política de los estados emergentes, se entró en un proceso de Seguir leyendo “Evolución del Catalán: Siglos XVI al XX – Historia y Normativización” »

Evolución de las Políticas Económicas en Guatemala Durante el Siglo XX

Políticas Económicas de Guatemala en el Siglo XX

Estrada Cabrera y la República Bananera

  • Banca: Era la época en que los bancos emitían sus propios billetes. Se formó un comité bancario, que fue el instrumento que banqueros y gobiernos utilizaron para introducir una declaración de cursos forzosos a los billetes de banco.
  • Economía y sociedad: Autorizó que empresas estadounidenses establecieran el transporte de ferrocarriles, también para la exclusiva en la transportación del correo entre Seguir leyendo “Evolución de las Políticas Económicas en Guatemala Durante el Siglo XX” »