Archivo de la etiqueta: Historia

Evolución de Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos de Taifas

La Conquista Musulmana y el Emirato (711-929)

Tras la Batalla de Guadalete en el 711, las tropas islámicas, compuestas por bereberes y élites árabes dirigidas por Musa y su lugarteniente Tarik, se extendieron rápidamente por la península ibérica. En el 720, dominaban casi todo el territorio. Esta rápida conquista se debió a:

Conceptos Clave de Economía y Política: Siglos XIX y XX

Organismos Internacionales y Economía Mundial

Organismos Internacionales y Fondos Monetarios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una institución internacional que actualmente reúne a 188 países. Su función, según sus estatutos, es:

Programa Político del Frente Popular: Análisis y Contexto Histórico

Manifiesto del Frente Popular

Este documento histórico, de fuente primaria, aborda la temática política y fue redactado por los representantes del Frente Popular en febrero de 1936. Su objetivo es difundir el programa político de los partidos de izquierda que se presentaron a las elecciones de ese año. El tema central es el programa político de la coalición de partidos de izquierda.

Análisis del Manifiesto

En la primera parte, que abarca de las líneas 1 a 8, se enumeran los partidos políticos Seguir leyendo “Programa Político del Frente Popular: Análisis y Contexto Histórico” »

Segunda Guerra Mundial: Origen, Desarrollo y Resultados

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Las causas de la Segunda Guerra Mundial fueron múltiples y complejas, entrelazando factores políticos, económicos e ideológicos. A continuación, se detallan las principales:

Evolución y Estructura de la Organización Político-Administrativa de España

Evolución de la Organización Político-Administrativa de España

1. Evolución Histórica de la Organización Político-Administrativa

1.1 La Antigüedad

  • A) Hasta la conquista romana: La península estaba habitada por pueblos indígenas.
  • B) Bajo el dominio romano: Se creó una organización administrativa en provincias.
  • C) Los visigodos: Crearon un estado independiente y unificado, mantuvieron la división romana, pero la unidad territorial básica pasó a ser el ducado.

1.2 La Edad Media

Acabó con Seguir leyendo “Evolución y Estructura de la Organización Político-Administrativa de España” »

Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y el Desastre del 98

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

Para entender el golpe de Estado de Primo de Rivera contra el régimen de la Restauración, es necesario explicar sus causas:

  1. Fracaso y degeneración del sistema político: El turnismo bipartidista, dominado por una oligarquía caciquil, mostró una clara incapacidad de democratización.
  2. Insostenible situación económica y social: Aumento de los conflictos desde 1917 y la Semana Trágica de Barcelona, con incremento del paro y la inflación.
  3. Protagonismo Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de Primo de Rivera y el Desastre del 98” »

La Crisis de 1929 y el Ascenso del Nazismo: Causas, Consecuencias y Políticas

La Crisis de 1929 y el Ascenso del Nazismo

La Crisis de 1929: En los años 20, Estados Unidos era el mejor reflejo de confianza en el futuro, el único país con una expansión económica. Gran parte de la población contrajo créditos y especuló en la bolsa de Nueva York, Wall Street, cuyas acciones multiplicaron su valor por cuatro en una década. Muchos beneficios industriales no se reinvirtieron, sino que se destinaron a la bolsa para multiplicar ganancias. El sistema bancario estadounidense Seguir leyendo “La Crisis de 1929 y el Ascenso del Nazismo: Causas, Consecuencias y Políticas” »

El Auge del Capitalismo Industrial: Bancos, Finanzas y la Segunda Revolución Industrial

Bancos y Finanzas

La banca se convirtió en intermediaria entre los ahorradores que entregaban su dinero en depósito y los industriales que necesitaban capital para invertir. Las empresas exigían grandes aportaciones de dinero, que un solo empresario no podía suministrar. Entonces surgieron las sociedades anónimas, donde el capital está fraccionado por acciones. Estas pueden ser adquiridas o vendidas a una institución especializada: la bolsa.

La Expansión del Capitalismo Industrial

Se extendió Seguir leyendo “El Auge del Capitalismo Industrial: Bancos, Finanzas y la Segunda Revolución Industrial” »

El Mundo en la Ilustración: Contexto Histórico, Conflictos y Transformaciones

El Mundo al Llegar la Ilustración

La persona vinculada a este sector está relacionada con el ámbito religioso, el monarca o la propia aristocracia. El número de analfabetos es alto, pero la lectura se lleva a cabo de manera más libre, favorecida por la presencia de la imprenta y la aparición de libros impresos. Se realizan estudios demográficos que abarcan la Inglaterra de los siglos XVI y XVII, observándose un incremento de las firmas de los ciudadanos, lo que indica que saben leer y escribir, Seguir leyendo “El Mundo en la Ilustración: Contexto Histórico, Conflictos y Transformaciones” »

Génesis de la España Contemporánea: Diccionario de Términos Clave (1868-1898)

Términos Clave del Sexenio Democrático y la Restauración

  • 1868: En septiembre de este año, un pronunciamiento militar dirigido por generales descontentos, dio paso a la «Gloriosa» que expulsó de España a Isabel II, abriéndose así el Sexenio Democrático.
  • 1873: La abdicación de Amadeo I como Rey de España, dio paso a la proclama de la I República. En sus escasos meses de vida, lleno de tensiones políticas y sociales, varios políticos republicanos trataron de estabilizar la situación, pero Seguir leyendo “Génesis de la España Contemporánea: Diccionario de Términos Clave (1868-1898)” »