Archivo de la etiqueta: Historia

Historia de la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Proceso de Romanización

Influencia del Ejército

El ejército de Roma contribuyó de forma decisiva a la romanización, recorriendo el territorio peninsular, acampando en distintos lugares y casándose con las mujeres nativas.

Fundación de Colonias y Régimen Municipal

Roma fundó colonias para asentar a los soldados romanos licenciados y a sus familias. Cada colonia era un centro de romanización: se organizaban y vivían como si estuvieran en Roma. Los romanos llevaron su organización a las ciudades Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos” »

Chile en el siglo XX: La República Presidencial (1925-1973)

El país en crisis: Las elecciones de 1932

Durante el corto período de la vicepresidencia de Oyanedel se efectuaron las elecciones presidenciales y parlamentarias. Las primeras arrojaron los siguientes resultados:

Historia del Pueblo de Israel y el Conflicto con los Árabes

Introducción

La Biblia nos cuenta la promesa Divina a Abraham: «Y estableceré mi pacto entre Yo y tú, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti. Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el Dios de ellos» (Génesis 17:7-8). La promesa se repite con Isaac: «porque a ti y a tu descendencia daré todas estas tierras, y confirmaré Seguir leyendo “Historia del Pueblo de Israel y el Conflicto con los Árabes” »

España: Del Regeneracionismo a la Dictadura de Primo de Rivera

El Regeneracionismo Político en España

Tras el desastre del 98, con la llegada de Alfonso XIII a la mayoría de edad en 1902, surge un movimiento regeneracionista. Parte de la sociedad española exigía una profunda reforma basada en:

  • Moralización de la gestión pública
  • Reforma del Estado
  • Fomento de la riqueza
  • Impulso a la enseñanza pública

El Maurismo

El segundo intento regeneracionista (tras el fallido intento de Silvela-Polavieja) lo lideró Antonio Maura, figura clave del partido conservador. Seguir leyendo “España: Del Regeneracionismo a la Dictadura de Primo de Rivera” »

Europa en el Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y Romanticismo

El Siglo XIX en Europa: Restauración, Revoluciones y Romanticismo

La Restauración

¿Por qué la Restauración supuso un retroceso político para Europa?

Porque se volvió a imponer el absolutismo o el Antiguo Régimen.

¿Qué es la Cuádruple Alianza?

Fue un tratado internacional firmado por Austria, Prusia, Rusia e Inglaterra.

¿Quiénes apoyaron al rey Fernando VII al regresar a España?

El pueblo español y los absolutistas.

¿Para qué pidió ayuda Fernando VII a los países de la Santa Alianza?

Para Seguir leyendo “Europa en el Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y Romanticismo” »

El Terror y la Revolución Francesa: Un Análisis Histórico

El Terror

Además del proceso del rey, la Convención ocupó su tiempo en la redacción de una nueva Constitución. Esta nueva Constitución fue aprobada en verano de 1793, aunque nunca llegó a entrar en vigor debido a la guerra. Era más democrática que la anterior de 1791. Incluía el sufragio universal masculino y reconocía derechos sociales, como el derecho a la educación y al trabajo, o la protección con dinero público de los más desfavorecidos.

España: El Sexenio Democrático y la Búsqueda de un Nuevo Sistema Político

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

La Revolución de 1868, protagonizada por todas las fuerzas opositoras a Isabel II, expulsó a los Borbones del trono de España y abrió la posibilidad de configurar un nuevo sistema político basado en los principios del liberalismo democrático y en los intereses de las clases medias. Este nuevo sistema político fue el Sexenio Democrático (1868-1874).

En sus últimos años, el reinado de Isabel II, dominado por Seguir leyendo “España: El Sexenio Democrático y la Búsqueda de un Nuevo Sistema Político” »

Impacto del Período entre Guerras en Europa y EE. UU.

El Período entre Guerras

1. Los Felices Años Veinte

Entre 1924 y 1929, la economía pasó por una etapa conocida como los felices años veinte. Afectó a Europa y, sobre todo, a Estados Unidos. Las bases de esta prosperidad económica fueron tres:

Análisis del Fascismo y Franquismo: Ideología, Características y Consecuencias

El Fascismo

Fundamentos Ideológicos

Principios Políticos

Supremacía absoluta del Estado sobre el individuo, en contraposición a los sistemas democráticos que priman la libertad individual. Régimen dictatorial. Nacionalismo exagerado, que conduce a una política expansionista y a una exaltación de la nación.

Principios Sociales

Una minoría social, las élites, debe gobernar a las masas. Se parte de la base de que no todas las personas son iguales. Defienden la desigualdad entre los sexos, relegando Seguir leyendo “Análisis del Fascismo y Franquismo: Ideología, Características y Consecuencias” »

El Franquismo en España: Etapas, Ideología y Contexto Internacional

El Franquismo en España (1939-1975)

1. La creación del Estado franquista

1.1. Orígenes y características del régimen

La primera gran etapa del Franquismo se extiende desde la victoria en la Guerra Civil (1939) hasta la puesta en marcha del Plan de Estabilización (1959). Sus orígenes se remontan al nombramiento del general Franco como jefe político y militar de los sublevados en Burgos el 1 de octubre de 1936. Este nombramiento fue clave para la victoria de los golpistas, ya que Franco supo Seguir leyendo “El Franquismo en España: Etapas, Ideología y Contexto Internacional” »