Archivo de la etiqueta: Historia

La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto que Marcó el Siglo XX

Introducción y Reflexión

Al analizar la Segunda Guerra Mundial, hemos de tener en cuenta que este es uno de los hechos que marcaron el siglo XX.

Si la magnitud de lo acontecido tuvo la suficiente capacidad como para marcar un siglo, no tenemos más que repasar los hechos para darnos cuenta del porqué. La capacidad destructora que tuvo este conflicto bélico fue tan devastadora que ciudades enteras vieron cómo todo aquello que habían levantado durante siglos quedaba reducido a simples escombros. Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto que Marcó el Siglo XX” »

Evolución Histórica de la Diplomacia

Diplomacia Clásica

Grecia

En terminología griega, un **tratado** significa fianza y juramento, lo que le daba fuerza a los acuerdos. La diplomacia griega era rudimentaria, con simples cartas y tratados breves; la negociación no se llevaba a menudo y existía una ausencia de protocolo, todo debido a la mayor importancia del gobierno local. Otra diplomacia más original fue la multilateral de los espartanos, la cual se enfocaba en **alianzas** para proveer seguridad y el mantenimiento de la paz.

Grecia Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Diplomacia” »

Historia del Feminismo en Panamá: Lucha por el Sufragio y Derechos de la Mujer

Movimiento Feminista en Panamá

Contexto Histórico

En la década de 1920, la injerencia norteamericana fue evidente y dejó un saldo de muertos y heridos. Más aún, políticamente, Panamá estaba en un estado de total dependencia de los Estados Unidos. La política criolla era bastante corrupta, ya que las intervenciones se daban para imponer «orden» en los comicios electorales. Bajo esas circunstancias, el movimiento feminista cobró vigencia en la coyuntura del derecho al voto político, porque Seguir leyendo “Historia del Feminismo en Panamá: Lucha por el Sufragio y Derechos de la Mujer” »

Características del Franquismo: Ideología, Instituciones y Política Exterior

1.1 Tradicionalismos Ideológicos

  • Tradicionalismo: Se condena la democracia, el liberalismo y el comunismo, ideologías extranjeras y ajenas a la tradición española.
  • Nacionalismo español: Persecución de nacionalismos periféricos como el catalán y el vasco.
  • Nacionalcatolicismo: El Estado se declaró confesionalmente católico y la Iglesia tuvo su mejor coartada justificativa. La Iglesia consiguió grandes contrapartidas que se materializaron en el Concordato de 1953.
  • Imitación del fascismo: Tras Seguir leyendo “Características del Franquismo: Ideología, Instituciones y Política Exterior” »

Impacto y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial

La denominada por sus contemporáneos **Gran Guerra** supuso, sin duda, un antes y un después en la historia de la violencia de la humanidad, pues nunca un conflicto había movilizado a tantos países y soldados y provocado tal grado de horror y muerte.

La guerra de movimientos (1914)

Los alemanes planearon una rápida derrota del ejército francés para así zanjar el conflicto en el frente occidental y poder concentrar todos los efectivos en el frente oriental, antes de Seguir leyendo “Impacto y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial” »

Historia del Conflicto Palestino-Israelí: Orígenes y Evolución

Historia del Conflicto Palestino-Israelí

Orígenes Antiguos y Dominaciones

El conflicto palestino-israelí puede tener su origen en los primeros pobladores de la Tierra de Canaán, los hebreos y filisteos, y en la fundación del Reino de Israel. Varios pueblos dominaron la zona: Asirios, Babilonios, Persas, etc. Fueron los romanos los que en el siglo I a. C. convirtieron a esta zona en la provincia Palestina, después dominada por árabes y turcos.

El Despertar Nacionalista y el Sionismo (Finales Seguir leyendo “Historia del Conflicto Palestino-Israelí: Orígenes y Evolución” »

Transformaciones Clave del Siglo XIX: Industria, Sociedad y Política

Origen de la Revolución Industrial

Concepto

Fue un conjunto de **transformaciones económicas y sociales** que se produjeron por la utilización masiva de **máquinas** en los procesos de producción. Estos cambios se iniciaron en **Gran Bretaña**, en la **segunda mitad del siglo XVIII**, pasando de una economía agraria a una **economía industrial** y **sociedad urbana**. Se distinguen la **Primera Revolución Industrial** (c. 1760) y la **Segunda Revolución Industrial** (c. 1870). Generó importantes Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XIX: Industria, Sociedad y Política” »

Europa entre Guerras: Revolución, Crisis y Totalitarismos

Caída de la Rusia Imperial y Revolución de Octubre de 1917

La situación de **Rusia** estuvo determinada por su condición de **imperio aislado** y atrasado respecto a las demás naciones europeas, bajo un **gobierno autocrático** de los **zares**. Se hicieron algunas reformas, como la **liberación de los siervos** en 1861, que no terminó con la miseria. También se produjo un rápido proceso de **industrialización** con capital y tecnología extranjeros que dio lugar al **proletariado urbano* Seguir leyendo “Europa entre Guerras: Revolución, Crisis y Totalitarismos” »

El Franquismo: Dictadura en España y Transición a la Democracia

La Dictadura Franquista: Principios Ideológicos y Bases Sociales

Principios ideológicos del franquismo

Los principios ideológicos principales del franquismo eran:

Impacto de la Segunda Revolución Industrial en la Sociedad Moderna

Reivindicación proletaria: 8 horas de trabajo, 8 horas de «ocio» y 8 horas de sueño.
La Segunda Revolución Industrial, que se inició a mediados del siglo XIX (c. 1850 – 1970), fue una segunda fase de la Revolución Industrial. Implica una serie de desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero. Otros progresos esenciales durante este período incluyen la introducción de los buques de acero movidos a vapor, el desarrollo del avión y de la locomotora de vapor, Seguir leyendo “Impacto de la Segunda Revolución Industrial en la Sociedad Moderna” »