Archivo de la etiqueta: Ilustración

La Monarquía Española en los Siglos XVIII y XIX: Reformas Borbónicas e Ilustración

La Monarquía Autoritaria en Castilla y el Pactismo en la Corona de Aragón

Castilla se configuró como una monarquía autoritaria, de origen divino, apoyada en el Derecho Romano, en las Partidas de Alfonso X y el Ordenamiento de Alcalá. Junto a las cortes surgieron otras instituciones. Los reyes controlaban los concejos con corregidores y regimientos.

En la Corona de Aragón, su expansión mediterránea, determinó una política pactista con los nobles. Cada estado tenía sus propias instituciones: Seguir leyendo “La Monarquía Española en los Siglos XVIII y XIX: Reformas Borbónicas e Ilustración” »

España en el Siglo XVIII y XIX: De la Guerra de los Treinta Años a la Primera Guerra Carlista

La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía Española

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648), producto de la imposibilidad de mantener la hegemonía europea frente a enemigos cada vez más poderosos, sumió a la monarquía hispánica en un conflicto casi ininterrumpido durante 76 años. El fin del imperio español era evidente al final del siglo XVIII.

Con Felipe III, se siguió una política de neutralidad que fortaleció a los enemigos. Se logró la paz con Inglaterra y una Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII y XIX: De la Guerra de los Treinta Años a la Primera Guerra Carlista” »

La Revolución Francesa y el Liberalismo del Siglo XIX

1¿dsd cuando habían colonos ingleses en la franja coster atlantik norteamericana?


dsd principios del Siglo XVII

2¿k ideas se habían difundido entre ellos?


ls ideas ilustradas procedents de Francia partidaris de la representatividad politik de ls ciudadans y de la separación y dl ekilibrio d ls poders 3¿k problema provoco el conflicto entre ls colons ingleses y gran bretaña y cual fue el razonamient de ls colonos?
el establecimient de nuevos impuests a las colonias americanas x part d gran Seguir leyendo “La Revolución Francesa y el Liberalismo del Siglo XIX” »

El siglo XVIII: El reformismo borbónico y la Ilustración

El siglo XVIII: El reformismo borbónico y la Ilustración

Los primeros Borbones

  • Felipe V (1700-1746): Primer rey de la dinastía Borbón.
  • Fernando VI (1746-1759): Reinado de paz y neutralidad.

Medidas centralizadoras

La Transformación de Europa: Ilustración, Revolución y Auge de la Burguesía (1773-1815)

SIGLO XVIII (1773-1815)

Ilustración

La Ilustración fue un movimiento europeo que pretendía romper con la tradición y construir un nuevo relato. Se basaba en una nueva concepción del hombre, donde cada individuo poseía pensamiento y razonamiento propios. Defendía una sociedad basada en la razón por encima de todo, con el objetivo de alcanzar el progreso y la felicidad. Esta visión contrastaba con la sociedad estamental y corporativista de la época.

Algunos de los principios de la Ilustración Seguir leyendo “La Transformación de Europa: Ilustración, Revolución y Auge de la Burguesía (1773-1815)” »

El Antiguo Régimen: Economía, Sociedad y Crisis

El Antiguo Régimen

1. Economía durante el Antiguo Régimen

La economía del Antiguo Régimen estaba anclada en la Edad Media, aunque se habían producido algunos avances técnicos. La agricultura era extensiva, con rotación de cultivos y organización gremial. Sin embargo, la economía no conseguía crecer debido a la baja productividad del trabajo.

Las principales características de la economía eran:

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos al Despotismo Ilustrado

B. Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, entre finales del siglo XV y principios del XVI, sentaron las bases del futuro imperio español y del Estado Moderno: al unir los dos reinos más importantes del país (Castilla-León y Aragón-Cataluña), bajo una sola monarquía. Aunque cada uno permanecía independiente y todavía debía reunir las Cortes, impuso su autoridad a todo el país, tanto a los estamentos privilegiados como al Tercer Estado; apoyándose en un ejército Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos al Despotismo Ilustrado” »

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica

La Revolución Industrial

El Gran Salto Tecnológico

El gran salto tecnológico se produce cuando Watt inventa un pistón para generar un movimiento giratorio en la máquina de vapor. Se van a producir dos factores: va a aumentar la productividad, va a aumentar la demanda de carbón y hierro, países como Gran Bretaña y Bélgica van a poder crecer más que otros.

La Revolución de los Transportes

La locomotora, el barco de vapor y el telégrafo van a abrir un nuevo capítulo en las redes de comunicación Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Era Napoleónica” »

La Ilustración en España y la Constitución de 1812

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado en España

La Ilustración fue un movimiento ideológico que surgió en Europa en el siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces. Su origen se encuentra en Francia, aunque con raíces en el Reino Unido.

La Ilustración se basó en:

  • El culto a la razón.
  • El utilitarismo.
  • La defensa de la educación.
  • La difusión de los conocimientos científicos.
  • El progreso técnico para alcanzar la felicidad popular.

Los ilustrados eran reformistas. Defendían la Seguir leyendo “La Ilustración en España y la Constitución de 1812” »

La Crisis del Antiguo Régimen y el Problema Sucesorio

La crisis del Antiguo Régimen

Y, por último, terminamos el resumen del Antiguo Régimen hablando sobre la crisis de este periodo. Las nuevas ideas de la Ilustración, difundidas en el siglo XVIII, ayudaron a debilitar los fundamentos ideológicos que conllevaron a la crisis del Antiguo Régimen, afirmaron la conciencia revolucionaria de la burguesía y marcaron el camino a las revoluciones liberales. En este vídeo de unPROFESOR encontrarás las ideas de la Ilustración de Rousseau.

El movimiento Seguir leyendo “La Crisis del Antiguo Régimen y el Problema Sucesorio” »