Archivo de la etiqueta: La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias
Historia de España apuntes 2o bachillerato
1. IDEASPRINCIPALES
El texto es el documento que el rey
Alfonso XIII entregó al presidente del Consejo de Ministros el almirante Aznar y que salíó publicado en el periódico ABC del 17 de Abril de 1931 con el título “Al País”. Se trata por tanto de una fuente primaria, cuyo autor es el rey Alfonso XIII, y va dirigida a toda la nacíón.
En el primer párrafo el monarca acepta no tener “el amor de mi pueblo” tras el resultado de las elecciones municipales del 12 de Abril, pero considera Seguir leyendo “Historia de España apuntes 2o bachillerato” »
Ley de colonización interior maura
13. Alfonso XIII Introducción En el reinado de Alfonso XIII (1902-1930) se produjo la crisis del Sistema de la Restauración, motivada por la crisis del Turno de Partidos y por la propia de los partidos Conservador y Liberal. El desastre del 98 puso al descubierto la debilidad del sistema y la oligarquía vio peligrar sus privilegios. Todo esto provocó el reforzamiento de la oposición (republicana, nacionalista y movimientos obreros), que reclamaba un cambio en las estructuras políticas con Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »
Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
Regeneracionismo: Corriente ideológica que nace y se extiende a partir de 1898 creada por un núcleo de intelectuales y científicos. Representantes de este movimiento son Joaquín Costa con “Colectivismo agrario en España” Mallada que con su obra “Mapa geológico de España” termino con el mito de sus grandes riquezas; Macias Picabea con “El problema de España”, etc. Todos ellos serán defensores de la necesidad de realizar reformas, empezando por las educativas.
Caciquismo: Sistema Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »
Cuales son las consecuencias de la primera república
DICTADURA Primo de Rivera:Miguel Primo de Rivera fue el cabecilla de un golpe de Estado el cual contó con el apoyo del rey Alfonso XIII, este Golpe de Estado puso fin al régimen liberal de la restauración y la constitución del año 1876 se vio suspendida. La dictadura de primo de rivera fue consecuencia de la crisis de la restauración, esto se vio generado debido al problema marroquí. Al principio, Primo de Rivera afirmaba que el Golpe de Estado era la solución temporal para poderse resolver Seguir leyendo “Cuales son las consecuencias de la primera república” »
Causas por lo que el gobierno de trujillo entro en decadencia
Durante el periodo de entreguerras —en los años veinte y treinta— los sistemas democráticos de algunos países europeos entraron en declive y fueron reemplazados por gobiernos de tipo dictatorial y autoritario. Italia fue el primer país donde cae el régimen democrático liberal y se impuso una dictadura totalitaria de tipo fascista con Benito Mussolini (1922). Pocos meses después, en 1923, el general
Miguel Primo de Rivera dio un Golpe de Estado y establecíó una dictadura autoritaria Seguir leyendo “Causas por lo que el gobierno de trujillo entro en decadencia” »
Ley de colonización interior maura
12. CONDE DUUQUE DE OLIVARES, REBELIÓN DE CATALUÑA E INDEPENDENCIA DE Portugal
Durante el Siglo XVII el reino de España sufríó una grave crisis general, socio- económica y política.
Fue el siglo de la decadencia del Imperio español bajo el reinado de los Austrias Menores, reyes débiles que dejaron el gobierno en manos de validos de la alta nobleza. Durante el largo reinado de Felipe IV el valido más destacado fue el Conde Duque de Olivares, que controló el reino español durante más de Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »
Precise la conducta de González desde el punto de vista político
Miguel Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, se sublevó el 13 de Septiembre de 1923. El golpe contó inmediatamente con la comprensión y el apoyo del rey Alfonso XIII, que le encomendó la formación de un nuevo gobierno, integrado exclusivamente por militares. El régimen de la Restauración era sustituido y la Constitución de 1876 “suspendida”, en medio de la indiferencia popular y sin apenas resistencia.La dictadura militar se contemplaba como una solución a la crisis debido Seguir leyendo “Precise la conducta de González desde el punto de vista político” »
La gaceta, Madrid, 16 de Septiembre de 1923
Primo de Rivera (1923-1930)1.- Introducción. 2.- El Golpe de Estado. 3.- El directorio militar (1923-1925). 4.- El directorio civil (1925-1930). 5.-Creciente oposición y final de la dictadura. 6.- La caída de la monarquía. 7.- Conclusión. 8.- Bibliografía.
1.- Introducción
Entre 1918 y 1923 se marcó la crisis definitiva de la Restauración. La inestabilidad política, el protagonismo militar, la conflictividad social y el problema colonial crearon el ambiente para el Golpe de Estado del Seguir leyendo “La gaceta, Madrid, 16 de Septiembre de 1923” »