Archivo de la etiqueta: movimiento obrero

Historia del Movimiento Obrero: Orígenes, Evolución y Corrientes Ideológicas

Orígenes del Proletariado y sus Condiciones de Vida

La Revolución Industrial ocasionó el nacimiento de un nuevo grupo social: el proletariado. Esta clase obrera, de origen campesino, acudió en masa a las ciudades para trabajar en las nuevas fábricas. Vivían en barrios deprimentes, situados en las inmediaciones de las fábricas o minas donde las familias trabajadoras aspiraban a emplearse. La jornada laboral duraba entre doce y catorce horas. Los salarios eran muy bajos y no tenían ningún Seguir leyendo “Historia del Movimiento Obrero: Orígenes, Evolución y Corrientes Ideológicas” »

Transformaciones Clave de la Revolución Industrial: Impacto Social y Económico

La Minería del Carbón y la Industria Siderúrgica

  • La industria del metal necesitaba grandes aportes de carbón.
  • Los altos hornos se situaban cerca de los yacimientos de hierro o carbón.
  • El desarrollo del ferrocarril aumentó la demanda de hierro y carbón y, a la vez, facilitó su distribución.

La Industria Textil

La Era de la Industrialización: Transformación Económica y Social en el Siglo XIX

La Segunda Revolución Industrial: El Auge de la Gran Industria

Nuevas Industrias y Potencias Industriales

A partir de 1870, se experimentaron nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo. Su empleo se generalizó en el siglo XX. La industria textil perdió su liderazgo, que pasó al sector siderúrgico, la industria eléctrica y la química.

Historia Contemporánea: Conceptos Clave y Transformaciones Globales

Revolución Industrial

Gran Divergencia: Despegue económico de Europa occidental frente a Asia en el siglo XVIII.

Economía orgánica: Basada en la biomasa (leña, animales, agua).

Revolución energética: Paso de la madera al carbón mineral.

Factores del Éxito Británico

La Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Globales

1. Las Bases de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

1.1. Concepto de la Revolución Industrial

Conjunto de cambios profundos en la producción y el consumo de bienes, resultado de la mecanización del trabajo en las fábricas. Se inició en Gran Bretaña alrededor de 1780.

1.2. La Revolución Agrícola y sus Consecuencias

a) Progresos Técnicos

Transformaciones Sociales y Origen del Movimiento Obrero en España (Siglo XIX)

Transformaciones Demográficas en España (1800-1900)

Entre 1800 y 1900, la población española pasó de 11,5 a 18,6 millones de habitantes, lo que supuso un crecimiento lento si se compara con el incremento registrado en otros países europeos. Las tasas de mortalidad se mantuvieron elevadas, y se produjeron crisis de subsistencia periódicas, epidemias, además de varias guerras. La distribución regional de la población acusaba grandes contrastes; así, al estancamiento en el centro de la península Seguir leyendo “Transformaciones Sociales y Origen del Movimiento Obrero en España (Siglo XIX)” »

Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Socialismo, Anarquismo y Primeras Organizaciones (1800-1914)

Las Alternativas Socialista y Anarquista

Los Precursores: El Socialismo Utópico

La primera generación de socialistas, denominados utópicos, era un grupo de pensadores herederos de la tradición ilustrada y de la corriente radical jacobina de la Revolución francesa. Presentaban teorías y propuestas diversas, pero casi todos coincidían en criticar la propiedad privada de los medios de producción, la explotación de los trabajadores y la concentración de la propiedad y la riqueza.

Los utópicos Seguir leyendo “Orígenes y Evolución del Movimiento Obrero: Socialismo, Anarquismo y Primeras Organizaciones (1800-1914)” »

La Era de la Transformación: Industrialización, Lucha Social y Expansión Global

La Revolución Industrial

Definición

  • Cambios económicos, científicos y técnicos que se iniciaron a finales del siglo XVIII.
  • Modificó profundamente la producción, distribución, comercio y los modos de vida.
  • Gran Bretaña fue la cuna de la Revolución Industrial.

Causas

España en el Siglo XIX: Oposición, Revolución y Restauración Borbónica

Fuerzas de Oposición al Régimen de la Restauración

El planteamiento de la Restauración era incompatible con el mundo político y social de la época, afectando a las clases populares urbanas y rurales, las clases medias y determinados círculos intelectuales.

El Carlismo (Derecha)

Derrotado militarmente en 1876, el carlismo no logró recuperar la importancia que había alcanzado con anterioridad, debido en parte al apoyo que el Vaticano y las jerarquías católicas prestaron a Alfonso XII. Se redujo Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Oposición, Revolución y Restauración Borbónica” »

Historia Social y Laboral: Internacionales, Franquismo y Estado de Bienestar

La Cuestión Social y la II Internacional

La Segunda Internacional surge en un contexto de:

  • Creación de partidos de base obrera.
  • Reivindicaciones políticas (como el sufragio universal) y sociales (como mayor intervención del Estado en el mundo laboral).
  • Necesidad de intercambiar experiencias y coordinar la acción internacional del movimiento obrero.

Se funda en 1889, coincidiendo con la Exposición Universal de París y la conmemoración del centenario de la Toma de la Bastilla. En ese momento se Seguir leyendo “Historia Social y Laboral: Internacionales, Franquismo y Estado de Bienestar” »