Archivo de la etiqueta: siglo XX

Dictadura de Primo de Rivera: Desarrollo Político, Económico y Social

Dictadura de Primo de Rivera

Contexto y Ascenso al Poder

Tras el pronunciamiento militar en Barcelona en 1923, Primo de Rivera presentó la Dictadura como una solución regeneracionista para los problemas de España: la política oligárquica, el caciquismo, el terrorismo, los desórdenes públicos, la amenaza a la unidad nacional y el conflicto en Marruecos. Contó con el apoyo del rey, terratenientes, la Iglesia, la burguesía industrial y financiera, y parte del movimiento obrero (PSOE y UGT). Seguir leyendo “Dictadura de Primo de Rivera: Desarrollo Político, Económico y Social” »

Venezuela: Transformación Política y Social 1830-1936

Procesos Políticos de Venezuela 1830-1936

A comienzos de 1830, Venezuela inició su vida independiente en medio de una situación económica, social y política precaria debido a las difíciles condiciones tras la guerra de independencia y la disolución de la Gran Colombia. Esta situación se reflejaba en varios aspectos: demográfico, económico, social y político.

Aspecto Demográfico

Venezuela, con un millón de km², contaba con apenas 800,000 habitantes en 1830 y un millón en 1840. Era una Seguir leyendo “Venezuela: Transformación Política y Social 1830-1936” »

España en la primera mitad del siglo XX: De la crisis del 98 a la dictadura de Primo de Rivera

La República Democrática en España

La República es un sistema político donde el principal representante del Estado es elegido, no hereditario. Una República democrática implica soberanía popular, donde el poder emana del pueblo. La experiencia republicana de 1873-1874 fue la primera en España, seguida por la Segunda República.

Las Cortes: Órgano Legislativo y Representativo

Las Cortes son el órgano legislativo y representativo de la Nación, con función de control gubernamental. Las constituciones Seguir leyendo “España en la primera mitad del siglo XX: De la crisis del 98 a la dictadura de Primo de Rivera” »

Historia del siglo XX: Cronología de eventos clave

Cronología de eventos clave del siglo XX

De la Gran Depresión a la Guerra Fría

Stalinismo:

Término utilizado para referirse al estilo de gobernar de Iósif Stalin en la Unión Soviética. Se caracteriza por la represión política, el culto a la personalidad y la implementación del sistema socioeconómico e ideología política del marxismo-leninismo, basado en una economía centralizada y un estado unipartidista.

Gran Depresión:

Crisis económica generalizada durante los años 30, causada por Seguir leyendo “Historia del siglo XX: Cronología de eventos clave” »

España en la primera mitad del siglo XX: claves y conceptos

Semana Trágica

Semana Trágica: sucesos ocurridos en Barcelona y ciudades próximas en julio de 1909, en los que anarquistas, republicanos radicales, catalanistas, obreros y jóvenes antimilitaristas que no querían ir a la guerra de Marruecos, protagonizaron una sublevación general contra las órdenes del gobierno de Antonio Maura y se enfrentaron con el ejército en las calles de Barcelona. Es la primera vez que, de forma espontánea, actúan juntos los opositores y descontentos del régimen. Seguir leyendo “España en la primera mitad del siglo XX: claves y conceptos” »

Chile en el siglo XX: La República Presidencial (1925-1973)

El país en crisis: Las elecciones de 1932

Durante el corto período de la vicepresidencia de Oyanedel se efectuaron las elecciones presidenciales y parlamentarias. Las primeras arrojaron los siguientes resultados:

España en Llamas: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Guerra Civil Española (1936-1939) es uno de los acontecimientos más significativos del siglo XX en España, cuyas consecuencias influyeron en la vida de los españoles durante más de 50 años. En julio de 1936, diversos sectores del ejército se sublevaron contra la Segunda República. La posterior intervención de potencias extranjeras intensificó el conflicto y lo convirtió en un evento de trascendencia internacional. Seguir leyendo “España en Llamas: La Guerra Civil (1936-1939)” »

Crisis social y política en la España de principios del siglo XX

Crisis en la Barcelona de principios de siglo

Barcelona vivió un periodo de inestabilidad política y social a principios del siglo XX, marcado por la ausencia de gobierno, la construcción de barricadas en las calles y enfrentamientos entre la población y el ejército. Incendios en iglesias y comercios, provocados por grupos anarquistas, agravaron la situación. El conflicto se resolvió con la llegada de refuerzos gubernamentales. Esta semana de disturbios, conocida como la Semana Trágica, Seguir leyendo “Crisis social y política en la España de principios del siglo XX” »

Transformaciones Económicas y Sociales en España (Siglo XIX y XX)

Modernización de las Infraestructuras: El Impacto del Ferrocarril

España mantenía una economía agraria, con un sector industrial limitado e incapaz de competir en el mercado europeo.

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios en el Siglo XIX

Aunque en España la agricultura fuese la base de la economía, presentaba un estancamiento debido tanto a factores naturales como a factores sociopolíticos:

La Historia de España en el siglo XX: De la Primera Guerra Mundial a la Dictadura de Franco

La Primera Guerra Mundial y sus consecuencias en España

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en 1914, el entonces presidente Eduardo Dato declaró la neutralidad de España. Esta decisión se debió al aislamiento diplomático del país, así como a su incapacidad económica y militar para participar en el conflicto. A pesar de la neutralidad, los sectores sociales más avanzados se dividieron en dos bandos: los aliadófilos y los germanófilos.

Por lo general, los conservadores apoyaron a los Seguir leyendo “La Historia de España en el siglo XX: De la Primera Guerra Mundial a la Dictadura de Franco” »