Archivo de la categoría: Historia

Historia del Virreinato: Consulados, Reformas y Teorías del Poder

El Consulado: Origen y Funciones en el Virreinato

El Consulado fue creado con la culminación de las reformas económicas y comerciales borbónicas del Río de la Plata. Sus miembros fueron los comerciantes, y tenía funciones de doble carácter, actuando como junta económica y como tribunal de justicia en los pleitos entre comerciantes. Los primeros mineros fueron designados por el rey. La jurisdicción del Consulado se extendía a todo el territorio del Virreinato.

Consulado de Buenos Aires: Creación Seguir leyendo “Historia del Virreinato: Consulados, Reformas y Teorías del Poder” »

Grandes Hitos de la Historia de España: Demografía, Crisis y Legado Romano

La Evolución Demográfica de España (1800-1930): Un Siglo de Transformaciones

Las características de la evolución demográfica española para este periodo son las siguientes:

Características de la Evolución Demográfica

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Político y Crisis Finisecular

El Régimen Político de la Restauración (1875-1902)

1. La Restauración: Bipartidismo y Caciquismo

A. ¿Cómo se hizo y se consolidó la Restauración?

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos, en Sagunto, proclamó a Alfonso XII rey de España. Cánovas tenía un programa político dado a conocer en el Manifiesto de Sandhurst, en el que prometía implantar un régimen constitucional y parlamentario estable: orden, patriotismo, religión católica y liberalismo doctrinario. Su intención Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1902): Sistema Político y Crisis Finisecular” »

El Siglo XX en Conflicto: De la Segunda Guerra Mundial a la Era de la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial: Un Conflicto Global (1939-1945)

Fases Iniciales y Avance Alemán (1939-1940)

La Segunda Guerra Mundial estalló el 1 de septiembre de 1939 cuando Alemania invadió Polonia. En respuesta, los aliados (Francia y Gran Bretaña) declararon la guerra a Alemania. Las tropas alemanas ocuparon rápidamente todo el país, eliminando toda resistencia y utilizando la Blitzkrieg o guerra relámpago, una táctica militar que combina el uso de tanques y tropas con el apoyo de la aviación Seguir leyendo “El Siglo XX en Conflicto: De la Segunda Guerra Mundial a la Era de la Guerra Fría” »

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Política antes de la Revolución Francesa

Se denomina Antiguo Régimen al modelo social, económico y político imperante en Europa antes de la Revolución Francesa.

La Actividad Económica: Agricultura y Comercio

La actividad económica principal era la agricultura. Se practicaba con técnicas tradicionales, sin procurar excedentes, lo que resultaba en una agricultura de subsistencia que ocupaba a más del 80% de la población.

El Fascismo Italiano: Ascenso, Ideología y Consolidación de la Dictadura de Mussolini (1919-1939)

1. Democracia y Dictadura en la Europa de Entreguerras

La gran Europa de los años 20 y 30 se vio sometida a la presión de dos grandes movimientos:

  • Comunismo: Representado por la Komintern.
  • Ideas autoritarias de derechas: Como el fascismo.

El Triunfo de las Dictaduras

La Segunda Revolución Industrial y la Expansión Imperialista: Transformaciones y Rivalidades

La Segunda Revolución Industrial, que tuvo lugar en el último tercio del siglo XIX, supuso una profunda transformación de la sociedad europea. La introducción de nuevas fuentes de energía, el notable progreso técnico y la implementación de una nueva organización del trabajo propiciaron un desarrollo espectacular de la producción y el comercio. Como consecuencia, Europa se embarcó en un proceso de dominio político y económico sobre el resto del mundo, estableciendo vastos imperios coloniales Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y la Expansión Imperialista: Transformaciones y Rivalidades” »

Glosario Histórico Esencial: Conceptos Clave del Siglo XIX y XX

Glosario de Términos Históricos Clave

Camisas Rojas

Ejército de voluntarios que acompañó a Garibaldi a conquistar el Reino de las Dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) durante la segunda fase de la Unificación italiana (1860-1861).

Hegemonía Económica Británica (Siglo XIX)

Poder que adquirió Gran Bretaña durante la Época Victoriana (1837-1901), gracias a su expansión imperial de ultramar. Durante esta etapa, Gran Bretaña controló territorios estratégicos para sus objetivos comerciales y Seguir leyendo “Glosario Histórico Esencial: Conceptos Clave del Siglo XIX y XX” »

La Restauración Europea y las Oleadas Revolucionarias (1815-1848): Un Recorrido Histórico

La Edad de la Revolución (1780-1848)

Restauración y Revolución (1815-1848)

Las guerras contra la Francia revolucionaria y Napoleón duraron más de 25 años en Europa. No fue hasta la Primera Guerra Mundial (un siglo más tarde) que Europa experimentó otro conflicto de tal magnitud.

1. La Restauración: El Congreso de Viena (1815)

1.1. El Congreso de Viena (1815)

El Congreso de Viena fue una conferencia internacional entre los países que derrotaron a Napoleón, con el objetivo de redibujar las fronteras Seguir leyendo “La Restauración Europea y las Oleadas Revolucionarias (1815-1848): Un Recorrido Histórico” »

España en el Siglo XIX: Guerras, Revoluciones y Cambios Políticos

La Primera Guerra Carlista: Conflicto por el Absolutismo y la Tradición

La Primera Guerra Carlista se inició cuando los insurrectos proclamaron rey a Carlos María Isidro en defensa del absolutismo y la sociedad tradicional. Se desató así una guerra civil entre los defensores del Antiguo Régimen y los partidarios de las reformas liberales. El carlismo, como ideología tradicional y antiliberal, tenía como lema: Dios, Patria y Fueros. Los grupos que apoyaban al carlismo eran el clero, la pequeña Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Guerras, Revoluciones y Cambios Políticos” »