Historia de España: Conquista Musulmana, Califato, Taifas y Reconquista Cristiana

La Conquista Musulmana (711-716)

La conquista musulmana de la Península comenzó en el año 711. El Estado visigodo padecía una profunda crisis con problemas en la monarquía, que debilitaron su poder militar. A esto se sumó el espíritu expansivo del islam (guerras santas), que había conquistado una extensa parte del norte de África.

En este contexto, un ejército bereber dirigido por Táriq cruzó el estrecho de Gibraltar en 711 para intervenir en la guerra civil desencadenada entre los visigodos Seguir leyendo “Historia de España: Conquista Musulmana, Califato, Taifas y Reconquista Cristiana” »

Las Cortes de Cádiz: Origen, Desarrollo y Legado de la Constitución de 1812

Las Cortes de Cádiz: Un Hito en la Historia de España

Ante la situación creada por la abdicación borbónica, se produjo un vacío de poder real. Fue entonces cuando una parte considerable del país, conocida como los patriotas, se rebeló contra los franceses.

Origen y Formación de las Juntas

Surgieron así por todo el país las Juntas Locales y, en pocas semanas, las Juntas Provinciales, que gobernaron en nombre de Fernando VII, pero que en realidad estaban sentando las bases de la soberanía Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz: Origen, Desarrollo y Legado de la Constitución de 1812” »

La Guerra Civil Española: Un Conflicto de Alcance Internacional (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto de Alcance Internacional (1936-1939)

En 1936 se inició en España un enfrentamiento armado que constituyó la mayor tragedia de su historia reciente. Sus consecuencias fueron la instauración de un régimen dictatorial durante casi 40 años y el consiguiente aislamiento del país frente a las democracias europeas.

Causas del Conflicto

Las causas que dieron lugar a la guerra son de muy diversa índole:

Causas Remotas

Conflictos y Consolidación en Argentina: 1824-1852

Congreso de 1824 y la Organización Nacional

Tras la asunción de Las Heras como gobernador, Buenos Aires convocó a los representantes de cada provincia a un Congreso que se ocuparía de la organización nacional y la Constitución. Se presentaron dos proyectos principales:

UnitarioPropuestasFederal
  • Centralizada
  • Gobierno nacional fuerte
  • Gobiernos provinciales dependientes del nacional
Organización
  • Descentralizada
  • Gobiernos provinciales fuertes
  • Autonomía provincial
LiberalEconomíaProteccionista
Modelo EuropeoCulturaTradición Seguir leyendo “Conflictos y Consolidación en Argentina: 1824-1852” »

Exploración, Economía y Cultura en la España Moderna: Siglos XV al XVIII

Los Viajes de Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América

Los viajes de Cristóbal Colón marcaron el inicio de una nueva era de exploración y descubrimiento.

El Primer Viaje (1492)

En su primer viaje, Colón recorrió las Bahamas y llegó a Cuba. Posteriormente, se dirigió a Santo Domingo. Allí encalló la nave Santa María y, con sus maderas, se construyó el Fuerte Navidad. Las naves restantes regresaron, pero Martín Alonso Pinzón llegó a España y Colón a Portugal, donde informó al Seguir leyendo “Exploración, Economía y Cultura en la España Moderna: Siglos XV al XVIII” »

Conflictos y Transformaciones Políticas en la España del Siglo XIX: Carlismo, Independencia y Liberalismo

El Carlismo: Ideología y Conflictos Dinásticos en el Siglo XIX

El Problema Político-Ideológico del Carlismo

En torno a Carlos María Isidro de Borbón se habían agrupado los absolutistas más radicales, preocupados por la moderación de Fernando VII en los últimos años de su reinado y por la continuidad de esta política por parte de la regente María Cristina. Bajo el lema de «Dios, Patria, Rey y Fueros», los carlistas defendían:

Historia de España: Del Franquismo a la Transición Democrática y la Política Reciente

El Estado Franquista: Configuración y Evolución

Características y Evolución del Estado Franquista

El franquismo trató de construir un «Estado Nuevo», antidemocrático y totalitario que se institucionalizó mediante las Leyes Fundamentales del Reino, siete leyes elaboradas entre 1938 y 1967. La primera de ellas la promulgó Franco durante la Guerra Civil, el Fuero del Trabajo, que contenía la legislación social supeditada al interés de la nación.

Fase Totalitaria (1939-1959): Autarquía y Seguir leyendo “Historia de España: Del Franquismo a la Transición Democrática y la Política Reciente” »

Transformaciones Globales: Sistemas Políticos, Industrialización e Imperialismo hasta la Gran Guerra

1. El Escenario Global Pre-Gran Guerra

1.1 Los Sistemas Políticos

Historia Económica de EE. UU.: De la Supremacía a la Gran Depresión y el New Deal

La Pujanza Económica de Estados Unidos Post-Primera Guerra Mundial

La guerra aceleró la consolidación de la supremacía de los EE. UU. frente al Reino Unido. La demanda de productos británicos era cada vez más pequeña en relación con los norteamericanos. La libra seguía siendo la moneda de referencia para el comercio internacional. Se buscaba que la libra pudiera competir con el dólar; esto afectó negativamente a las exportaciones y la producción industrial. Poco a poco, el dólar se fue Seguir leyendo “Historia Económica de EE. UU.: De la Supremacía a la Gran Depresión y el New Deal” »

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Origen y Fin

Introducción

A partir del **Desastre de 1898** se puso en evidencia el fracaso del **Régimen de la Restauración**, un sistema que estaba agotado, incapaz de dar respuesta a las necesidades reales de la población. A partir de entonces, diversas circunstancias políticas, sociales y económicas, como las crisis de **1909** y de **1917**, fueron preparando el golpe militar de **Primo de Rivera** en **1923**. Se dio paso entonces a un régimen dictatorial cuya máxima consecuencia será el descrédito Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Origen y Fin” »