Gobernanza Económica Mundial: Desafíos y Actores Clave

Críticas a las Instituciones Financieras Internacionales

Críticas al Fondo Monetario Internacional (FMI)

Críticas al diseño original

  • Dependencia del oro.
  • El Dilema de Triffin.
  • Vínculo con la balanza de pagos de EE. UU.

Críticas al diseño posterior

México en el Siglo XIX: De la Independencia a la República Temprana

Contexto Histórico del México Independiente (1810-1876)

Panorama del Periodo

En 1829, España intentó reconquistar México. Entre el 27 de julio y el 11 de septiembre, aconteció la invasión de Isidro Barradas, quien fue derrotado por las fuerzas militares mexicanas.

Entre 1838 y 1839, las fuerzas francesas bloquearon el puerto de Veracruz para obligar al gobierno a firmar un tratado comercial.

En 1835, Estados Unidos atentó contra la soberanía mexicana al apoyar la independencia de Texas.

Entre Seguir leyendo “México en el Siglo XIX: De la Independencia a la República Temprana” »

Perú y las Superpotencias: Un Siglo de Relaciones, Impacto y Desafíos de la Soberanía Nacional

Introducción: El Perú en el Escenario Global de las Superpotencias

En tiempos de crecientes tensiones entre superpotencias como Estados Unidos, China y Rusia, ningún país puede darse el lujo de permanecer aislado. Mucho menos el Perú, una nación con una economía abierta y recursos estratégicos de gran valor. A lo largo del siglo XX y lo que va del siglo XXI, las relaciones del Perú con estas potencias globales han estado intrínsecamente marcadas por la necesidad de inserción económica, Seguir leyendo “Perú y las Superpotencias: Un Siglo de Relaciones, Impacto y Desafíos de la Soberanía Nacional” »

El Impacto de la Industrialización en la Sociedad Moderna

Revolución Industrial: Transformación Económica, Social y Tecnológica

La Revolución Industrial consistió en un proceso de crecimiento continuo y acelerado de la economía que transformó todos los ámbitos de la vida humana y vino acompañado de otras revoluciones, como la agraria y la demográfica.

Orígenes y Fundamentos de la Revolución Industrial

La Revolución Agraria Británica

La selección de razas animales y la introducción de nuevos cultivos, que sustituyeron al trigo como alimento Seguir leyendo “El Impacto de la Industrialización en la Sociedad Moderna” »

Hitos Fundamentales: Independencia de EE. UU. y Revolución Francesa

La Independencia de las Trece Colonias

Cronología Clave de la Independencia Estadounidense

A continuación, se presentan los años más significativos relacionados con la formación y emancipación de las Trece Colonias:

España en el Siglo XIX: Partidos, Sociedad y Conflictos bajo Isabel II y el Sexenio Democrático

Partidos Políticos del Reinado de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II, la instauración del liberalismo supuso la existencia de órganos representativos y el surgimiento de diversos partidos políticos. Es importante destacar que, en esta época, los partidos no eran grupos compactos ni homogéneos, ni tenían una ideología o un programa definido en el sentido moderno.

Eran principalmente partidos de notables, formados por personas influyentes, con prestigio y fortuna, que se unían para participar Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Partidos, Sociedad y Conflictos bajo Isabel II y el Sexenio Democrático” »

La Primera Guerra Mundial: Conceptos Clave, Causas y Desarrollo del Conflicto Global

Conceptos Fundamentales de la Primera Guerra Mundial

Paz Armada: Fue un período previo a la Primera Guerra Mundial (1871-1914) que se denominó así porque, aunque aparentemente reinaba la paz, las tensiones entre las naciones europeas eran crecientes, lo que llevó a una carrera armamentística y a la formación de alianzas militares.

Ultimátum: Es un requerimiento diplomático que, generalmente, va acompañado de amenazas, por el cual una parte insta a otra a cumplir una serie de peticiones previas Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Conceptos Clave, Causas y Desarrollo del Conflicto Global” »

El Golpe de Estado de 1936: Un Hito Crucial en la Historia de España

Introducción a la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española constituye el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente. La victoria del llamado bando Nacional en 1939 truncó el proceso democrático abierto en 1931 y se resolvió con la implantación de una dictadura personal que duraría cuatro décadas.

Contexto: Los Problemas de la Segunda República

Los problemas fundamentales de la España contemporánea, que la República intentó resolver para lograr la modernización Seguir leyendo “El Golpe de Estado de 1936: Un Hito Crucial en la Historia de España” »

Historia de España: De Al-Ándalus a la Restauración Borbónica

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

2.1. Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

En 711 d.C., un ejército dirigido por Tariq derrotó en el río Guadalete al último rey visigodo, don Rodrigo. La expansión musulmana y la crisis interna del reino visigodo facilitaron la conquista. La península, con el nombre de Al-Ándalus, pasó a formar parte del Imperio de los Omeyas con Córdoba como capital provincial. Los primeros años del Seguir leyendo “Historia de España: De Al-Ándalus a la Restauración Borbónica” »

El Ascenso de las Monarquías Nacionales y los Poderes Universales en la Europa Medieval

Poderes Universales y Monarquías Nacionales en la Europa Medieval

Recordamos la definición del rey como primus inter pares.

Francia: Hacia la Centralización Monárquica

El primer caso a considerar es el de Francia. Tras la disolución del Imperio Carolingio, el territorio estaba fragmentado en numerosos condados, especialmente en la Francia Occidentalis. Una nueva dinastía, los Capeto, se entronizó después de los últimos carolingios y perduró hasta el siglo XIV. Los primeros reyes Capeto fueron Seguir leyendo “El Ascenso de las Monarquías Nacionales y los Poderes Universales en la Europa Medieval” »