Todas las entradas de: wiki

Transformaciones Históricas en España: Romanización de Hispania e Industrialización del Siglo XIX

La Romanización de Hispania: Un Proceso de Asimilación Cultural

Se conoce como romanización al proceso de imposición y asimilación de las estructuras económicas, sociales, políticas y culturales romanas, desarrollado entre los siglos III a.C. y III d.C., con la consecuente desaparición de las estructuras indígenas.

Expansión y Administración Romana

Desde su llegada a la Península Ibérica, Roma inició un proceso de imposición de su lengua, su derecho, su religión, su arte y su organización Seguir leyendo “Transformaciones Históricas en España: Romanización de Hispania e Industrialización del Siglo XIX” »

La Evolución del Derecho Laboral y la Intervención Estatal en la España del Primer Tercio del Siglo XX

Intervencionismo Administrativo: La Creación del Ministerio de Trabajo en 1920

La Política de Concordancia de Clases

Los capitanes de la industria, que surgieron en la segunda mitad del siglo XVIII, ejercían un poder considerable sin la intervención ni del Estado ni de los trabajadores. A mediados del siglo XIX, el movimiento obrero obligó al Estado y a los empresarios a tomar nuevas medidas. El objetivo era lograr la armonía entre obreros y patrones, por lo que se promulgaron leyes para tal Seguir leyendo “La Evolución del Derecho Laboral y la Intervención Estatal en la España del Primer Tercio del Siglo XX” »

Transformaciones Económicas y Modernización en la España del Siglo XIX

A principios del siglo XIX, la economía española se caracterizaba por la acumulación de la propiedad de la tierra en pocas manos, lo que dejaba grandes extensiones de terreno sin cultivar. Aunque la pequeña y mediana propiedad tuvieron cierta importancia, persistía la Mesta y la evolución tecnológica era escasa. A lo largo del siglo, se produjeron una serie de transformaciones que afectaron al sistema de propiedad y explotación agrícola, acompañadas de un lento desarrollo industrial que Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Modernización en la España del Siglo XIX” »

El Siglo XVI: Revolución Informativa, Humanismo, Reforma y los Orígenes de la Comunicación Moderna

El Siglo XVI: Una Era de Transformación y Revolución Informativa

El siglo XVI marcó la primera gran revolución informativa en Occidente, caracterizada por dos elementos definitorios:

  • La existencia de una demanda uniforme de información.
  • La consolidación de la información como un bien de consumo.

Esta transformación estuvo acompañada por:

Transformaciones Políticas y Sociales del Siglo XIX en Europa

Época Victoriana

Factor de crecimiento en la época victoriana

Fue importante el crecimiento económico que permitió una mejora del nivel de vida de los sectores obreros.

El Segundo Imperio Francés

¿Cuáles son las características del Segundo Imperio?

Su gobierno tuvo dos características principales:

  • Económicamente liberal: se encaminó al capitalismo.
  • Socialmente autoritario.

Primera etapa

Historia de los Reinos Cristianos y la Reconquista en la Península Ibérica

Orígenes de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Tras la Batalla de Covadonga (722), surgieron los primeros núcleos de resistencia cristiana en la península ibérica. Estos fueron:

El Franquismo y la Transición Española: Un Recorrido Histórico

BLOQUE 11: El Régimen Franquista

11.1. La Creación del Estado Franquista: Grupos Ideológicos, Apoyos Sociales y Etapas de la Dictadura

La naturaleza del Estado franquista, surgido tras el final de la Guerra Civil, ha provocado controversias entre los historiadores. No hubo elecciones libres ni libertades políticas; hubo, asimismo, presos políticos y represión de toda discrepancia.

Ha habido autores que han definido el franquismo como una dictadura fascista, basándose en la existencia de símbolos Seguir leyendo “El Franquismo y la Transición Española: Un Recorrido Histórico” »

El Imperialismo y Colonialismo: Orígenes, Expansión y Legado en el Siglo XIX

El Imperialismo y el Colonialismo: Orígenes y Expansión

1. El Imperialismo Dominante y la Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas. Las innovaciones técnicas, las nuevas formas de organización del trabajo y el crecimiento de la banca permitieron un aumento espectacular de la producción y del comercio, así como una mejora de los transportes. Esto propició la creación de los imperios coloniales, que eran tierras Seguir leyendo “El Imperialismo y Colonialismo: Orígenes, Expansión y Legado en el Siglo XIX” »

España en el Siglo XVIII: Borbones, Guerra de Sucesión, Utrecht y Reformas Ilustradas

La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia.

La muerte de Carlos II (1700) desencadenó un grave enfrentamiento internacional debido a la muerte sin descendencia del monarca. Aunque Carlos II había estipulado que Felipe de Anjou debía renunciar a sus derechos a la corona francesa, el peligro de una unión dinástica de Francia y la Monarquía Hispánica provocó la reacción del resto de potencias europeas ante una nueva hegemonía. Impulsaron la candidatura Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Borbones, Guerra de Sucesión, Utrecht y Reformas Ilustradas” »

Conceptos Fundamentales de la Europa del Siglo XIX: Restauración, Revoluciones e Industrialización

1. Congreso de Viena

Reunión de las principales potencias europeas tras la derrota de Napoleón Bonaparte, que tuvo lugar entre octubre de 1814 y junio de 1815. El objetivo era reorganizar el mapa continental europeo y restaurar el absolutismo. Reino Unido, Austria, Rusia y Prusia, como potencias vencedoras, establecieron las bases territoriales y políticas de la Europa restaurada, en la que se restauró el absolutismo, se devolvió el trono a los monarcas destronados por Napoleón, se promovió Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Europa del Siglo XIX: Restauración, Revoluciones e Industrialización” »