Archivo de la etiqueta: Administración publica

Modelo de inserción de partida de nacimiento

EL REFORMISMO BORBÓNICO EN EL Siglo XVIII

DESARROLLO

  La Guerra de Sucesión se produjo tras la muerte de Carlos II de Habsburgo sin descendencia en 1700, al designar a Felipe de Borbón como heredero al trono. La victoria de Felipe V supuso la entronización en España de la dinastía Borbón y una nueva organización del Estado, basada en el absolutismo y en la centralización derivada del uniformismo impuesto por Felipe V mediante la supresión, por los Decretos de Nueva Planta, de los fueros Seguir leyendo “Modelo de inserción de partida de nacimiento” »

Historia de España apuntes 2o bachillerato

1. IDEASPRINCIPALES
El texto es el documento que el rey
Alfonso XIII entregó al presidente del Consejo de Ministros el almirante Aznar y que salíó publicado en el periódico ABC del 17 de Abril de 1931 con el título “Al País”. Se trata por tanto de una fuente primaria, cuyo autor es el rey Alfonso XIII, y va dirigida a toda la nacíón.
En el primer párrafo el monarca acepta no tener “el amor de mi pueblo” tras el resultado de las elecciones municipales del 12 de Abril, pero considera Seguir leyendo “Historia de España apuntes 2o bachillerato” »

Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936

Regeneracionismo: Corriente ideológica que nace y se extiende a partir de 1898 creada por un núcleo de intelectuales y científicos. Representantes de este movimiento son Joaquín Costa con “Colectivismo agrario en España” Mallada que con su obra “Mapa geológico de España” termino con el mito de sus grandes riquezas; Macias Picabea con “El problema de España”, etc. Todos ellos serán defensores de la necesidad de realizar reformas, empezando por las educativas.

Caciquismo: Sistema Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »

Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político

Tema 6: El régimen de la Restauración. Carácterísticas y funcionamiento del sistema canovista


1. Carácterísticas

                La Restauración fue, ante todo, la obra de Antonio Cánovas del Castillo (1828-1897), un político liberal
Conservador que había iniciado su vida política en la Uníón Liberal y hombre culto y de indudable talento al que su pragmatismo y escepticismo habían dado un sentido excepcional del Estado y de la política. La idea de Cánovas era ambiciosísima Seguir leyendo “Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político” »

Importancia de la protección civil en Venezuela

TEMA 4: PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS // CARACTERES DE LA PROPIEDAD AGRÍCOLA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN

Existían una masa de bienes inmuebles que no podían ser comprados o vendidos al estar vinculados a la iglesia, nobleza, municipios, por ejemplo: tierras comunales, tierras Baldías y bienes de consumo propio. La consecuencia de todo esto era una reducción de la oferta y el encarecimiento de la tierra.
También existían leyes que impónían limitaciones al uso de la tierra, por Seguir leyendo “Importancia de la protección civil en Venezuela” »

Bienes raíces desde el punto de vista histórico

TEMA 12. INTRODUCCIÓN. A lo largo del siglo XlX se extendíó por Europa el modelo de desarrollo económico surgido de la revolución industrial iniciada en Gran Bretaña. España, a pesar de sus esfuerzos y éxitos puntuales, acabó distanciándose de las naciones modernas. La introducción de formas capitalistas sobre una economía agraria, propiciaron una injusta distribución de la riqueza que generó fuertes tensiones sociales. DESARROLLO. Las transformaciones agrarias. Hasta bien entrado Seguir leyendo “Bienes raíces desde el punto de vista histórico” »

Ley de colonización interior maura

12. CONDE DUUQUE DE OLIVARES, REBELIÓN DE CATALUÑA E INDEPENDENCIA DE Portugal

Durante el Siglo XVII el reino de España sufríó una grave crisis general, socio- económica y política.
Fue el siglo de la decadencia del Imperio español bajo el reinado de los Austrias Menores, reyes débiles que dejaron el gobierno en manos de validos de la alta nobleza. Durante el largo reinado de Felipe IV el valido más destacado fue el Conde Duque de Olivares, que controló el reino español durante más de Seguir leyendo “Ley de colonización interior maura” »

Sociedad ilustrada

A.TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS. POBLACIÓN


A lo largo del Siglo XIX, la población española crecíó en torno al 80%: de 10.5 millones de habitantes en 1797 pasó a 18.5 millones en 1900. La población española se incrementa a lo largo de todo este período, aunque en menor medida. El descenso de la mortalidad y el mantenimiento de la alta natalidad explican esta tendencia. La mayor parte de la población siguió siendo rural. Se calcula que, en 1895, el 80% de la población seguía viviendo en Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias

CLASIFICACIÓN: Se trata de una fuente primaria con un claro carácter político. Su autor formal es Alfonso de Borbón, futuro Alfonso XII. Sin embargo, el verdadero autor del texto es Cánovas del Castillo, político de tendencia liberal moderada que durante los años del Sexenio Democrático encabezó la defensa de la vuelta de la casa real de Borbón a España. Cánovas pide a un joven Alfonso (18 años) que firme la carta, con el fin de restaurar la monarquía y crear un nueve régimen que Seguir leyendo “La dictadura de Miguel Primo de Rivera y sus consecuencias” »

Chuleta administración publica

SEXENIO ABSOLUTISTA: A finales de 1813, Napoleón firmará con España el Tratado de Valençay, que reco- nocía a Fernando VII como monarca legítimo. Tras su retorno, los absolutistas le mostraron su apoyo incondicional para restaurar el absolutismo (Manifiesto de los Persas). Al llegar a España, el rey protagonizó un Golpe de Estado declarando nulos la Constitución y los decretos de las Cortes de Cádiz. Los liberales fueron detenidos, exiliados o asesinados. Fernando VII tuvo que hacer frente Seguir leyendo “Chuleta administración publica” »