Archivo de la etiqueta: Antiguo regimen

Transformación de España: Del Antiguo Régimen al Liberalismo (1833-1868)

El Periodo de Transformación en España (1833-1868): Del Antiguo Régimen al Liberalismo

En este tema trataremos el periodo de transformación que tiene lugar de 1833 a 1868, pues es entonces cuando se da el paso del Antiguo Régimen al liberalismo bajo la implantación de un proceso constitucional a cargo de los partidos liberales que lucharán por el poder: moderados y progresistas.

Desarrollo: La Minoría de Edad de Isabel II (1833-1843)

La Guerra Carlista

En los últimos años de vida de Fernando Seguir leyendo “Transformación de España: Del Antiguo Régimen al Liberalismo (1833-1868)” »

Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias en Europa

Causas de la Revolución Francesa

La oleada revolucionaria contra el Antiguo Régimen aspiraba a acabar con los privilegios feudales, conseguir la participación del pueblo en la vida política y que todos los ciudadanos fuesen libres e iguales. Se inició en Francia en 1789.

Causas Principales

España en el Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Sociales y Económicas

1. Características políticas

1.1 La imposición del absolutismo borbónico

La monarquía de los Austrias había iniciado un proceso de concentración de poder. Las Cortes solo se reunían para aprobar impuestos. En la Corona de Aragón se habían conservado instituciones propias. Los Borbones impusieron el absolutismo implantado por Luis XIV. Al monarca absoluto le pertenecía el territorio y de él emanaban las instituciones, su poder era ilimitado.

1.2 La política exterior

El reinado de los Borbones Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Sociales y Económicas” »

España en el siglo XIX: Del Antiguo Régimen a la Restauración

1. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)

1.1. La crisis de la monarquía borbónica

La reacción de la monarquía de Carlos IV frente a la Revolución francesa fue declarar la guerra a Francia, temerosa de la expansión por España de las ideas liberales. La guerra fue un fracaso y Manuel Godoy, el ministro más influyente, dio un giro radical a la política exterior. Se alió con Napoleón para enfrentarse a Gran Bretaña y autorizó al ejército francés a atravesar España para atacar a Portugal Seguir leyendo “España en el siglo XIX: Del Antiguo Régimen a la Restauración” »

Historia de España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica

Introducción al Tema 1: España a Inicios del Siglo XIX

A principios del siglo XIX, España se regía por un Antiguo Régimen fundamentado en la monarquía absoluta y una sociedad estamental. Carlos IV, de la dinastía Borbón, ocupaba el trono. Mientras tanto, en Francia, la revolución propagaba ideas de libertad, separación de poderes e igualdad por toda Europa, poniendo en tela de juicio el poder absoluto de los monarcas.

España en 1808: Crisis Política

Carlos IV delegó las responsabilidades Seguir leyendo “Historia de España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica” »

Crisis del Antiguo Régimen en el Siglo XVIII: Causas y Consecuencias

El Antiguo Régimen y su Crisis en el Siglo XVIII

Características del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen, sistema económico, social y político heredero del feudalismo medieval, predominó en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Se caracterizaba por:

Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal (1808-1840)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1840)

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

A finales de 1807, la situación económica y social de España era muy grave. Las guerras sucesivas, el hambre y las epidemias habían provocado una importante mortandad. Los precios se habían disparado y el comercio con las colonias estaba colapsado. A esto se sumaba la bancarrota del Estado, con un endeudamiento que ni los vales reales ni la tímida desamortización Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: De la Guerra de Independencia a la Consolidación Liberal (1808-1840)” »

Liberalismo y Nacionalismo: Orígenes, Revoluciones y Consecuencias en los Siglos XVIII y XIX

Conceptos Clave de los Siglos XVIII y XIX

Para entender los cambios políticos y sociales de los siglos XVIII y XIX, es fundamental conocer los siguientes conceptos:

Evolución Política y Social de España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Restauración

La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)

Antes de la Guerra de la Independencia, Carlos IV se desentendió de los asuntos del Estado y dejó el gobierno en manos de Manuel Godoy, cuyas relaciones con Francia pasaron por varias etapas:

  • La primera reacción de la monarquía española frente al estallido de la Revolución Francesa fue declarar la guerra al país vecino.
  • En 1795, Godoy cambió la política española:

España se alió con Francia contra Gran Bretaña. En 1807 firmó el Tratado de Fontainebleau, Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Restauración” »

El Antiguo Régimen en Europa: Sociedad, Economía y Política

El Antiguo Régimen es un sistema político, económico y social que se dio en Europa durante la Edad Moderna (siglos XVI – XVIII). Este término fue acuñado por los revolucionarios franceses de manera despectiva. Tras las revoluciones liberales, principalmente la Revolución Francesa (1789), el Antiguo Régimen sería sustituido por un “Nuevo Régimen”. En España, el Antiguo Régimen surge con los Reyes Católicos y se transforma con los Borbones en el siglo XVIII. Tuvo características Seguir leyendo “El Antiguo Régimen en Europa: Sociedad, Economía y Política” »