Archivo de la etiqueta: España

El Sistema Político de la Restauración en España (1875-1931)

Es el periodo de la historia de España que va de 1875 a 1931, en el que se produjo la reposición en el trono de la dinastía borbónica (Alfonso XII) tras el Sexenio Democrático y la experiencia de la dinastía Saboya y la Primera República.

El Régimen Político

Se basa en la Constitución de 1876, fiel reflejo del pensamiento de Antonio Cánovas del Castillo. Se planteó de manera flexible para que diera cabida a las distintas tendencias liberales. Por otra parte, Cánovas pretendía establecer Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración en España (1875-1931)” »

La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Tardío y Desigual

Introducción

A diferencia de otros países europeos, como Gran Bretaña, el proceso de cambios económicos y sociales que habitualmente asociamos al fenómeno de la Revolución Industrial se desarrolló en España a un ritmo muy lento. El desmantelamiento de los privilegios e instrumentos jurídicos del Antiguo Régimen sólo comenzó a tener continuidad a partir de 1840 con la finalización de la primera guerra carlista, intensificándose los procesos de urbanización e industrialización durante Seguir leyendo “La Revolución Industrial en España: Un Desarrollo Tardío y Desigual” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

Desde el 18 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, España se vio envuelta en una larga y dura guerra civil que conmocionó al mundo occidental. La fuerte división de la sociedad que se produjo durante la II República rompió los mecanismos estabilizadores de la democracia y la fuerza se convirtió en el arma recurrente para dirimir los conflictos. De nuevo, los sectores más conservadores veían como Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Construcción del Estado Moderno en la España de los Reyes Católicos (1479-1516)

Instituciones:

Consejo de Castilla:

Creado por los Reyes Católicos en 1480, su presidente era el primer magistrado después del rey. Sus competencias eran muy amplias, pues intervenía tanto en cuestiones judiciales (como Tribunal Supremo de Justicia), como en legislativas, administrativas y de inspección y control municipal. Durante el siglo XVIII se convirtió en el principal organismo político después de los Decretos de Nueva Planta promulgados por Felipe V.

Hermandades:

Surgieron como una forma Seguir leyendo “La Construcción del Estado Moderno en la España de los Reyes Católicos (1479-1516)” »

La España del Siglo XVIII: Absolutismo, Reformas Borbónicas e Ilustración

La España del Siglo XVIII

1. La Monarquía Absolutista Borbónica

1.1. Ascenso de los Borbones y Centralización del Poder

En España, las tropas de Felipe V ejercieron una evidente superioridad. En 1713, cuando se firmó el Tratado de Utrecht, solo resistían Barcelona y alguna ciudad de Cataluña y de las Baleares. Las cortes catalanas decidieron luchar frente a los Borbones. El 11 de septiembre de 1714, las tropas de Felipe V tomaron Barcelona y en 1715 ocuparon Mallorca.

La monarquía autoritaria Seguir leyendo “La España del Siglo XVIII: Absolutismo, Reformas Borbónicas e Ilustración” »

Evolución Política y Económica del Régimen Franquista (1939-1975)

El Régimen Franquista (1939-1975): Evolución Política y Económica

Fundamentos Ideológicos

  • Antiparlamentarismo y antiliberalismo
  • Anticomunismo
  • Nacional-catolicismo
  • Tradicionalismo español
  • Defensa de la unidad de la patria
  • Militarismo

Apoyos Políticos y Sociales

La Consolidación del Estado Liberal en España durante el Reinado de Isabel II (1843-1868)

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Consolidación del Estado Liberal en España

La Primera Guerra Carlista (1833-1839)

En 1833, estalló la Primera Guerra Carlista, un conflicto entre los partidarios de Carlos María Isidro (carlistas), defensores del Antiguo Régimen, y los isabelinos, que apoyaban a Isabel II y al liberalismo. El desarrollo de la guerra se divide en cuatro fases:

Crisis del Parlamentarismo y Dictadura de Primo de Rivera en España

El Gobierno de Canalejas (1910-1912)

Reformismo Social

Gobierno liberal con un fuerte reformismo social, centrado en la protección de las clases más bajas por parte del Estado. Se legisló sobre ciertos aspectos laborales como la regulación de la jornada, el trabajo de mujeres y niños, etc.

Ley del Candado

Esta ley pretendía hacer una separación entre Iglesia y Estado prohibiendo la fundación de nuevas órdenes religiosas.

Políticas Sociales

Se implementaron políticas sociales como la reducción Seguir leyendo “Crisis del Parlamentarismo y Dictadura de Primo de Rivera en España” »

La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil

El Nacimiento de la República

Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, los partidos republicanos se reunieron y firmaron el Pacto de San Sebastián, comprometiéndose a instaurar la república en España. Meses después, el PSOE y la UGT se unieron al pacto. El 12 de abril de 1931, las elecciones dieron la victoria a los republicanos, y el 14 de abril de 1931 se proclamó la II República, cambiando el régimen político.

El Gobierno Provisional

La proclamación de la República permitió el Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Proclamación a la Guerra Civil” »

Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera: El Golpe de Estado de 1923

Contexto Histórico: La Educación y la Cultura en la Segunda República

Se consideraba un derecho que el Estado debía garantizar a todos los ciudadanos para lograr la igualdad de oportunidades. Aunque los recursos presupuestarios resultaron insuficientes, se hizo un gran esfuerzo en la formación de profesores y maestros, en la construcción de escuelas y en la dotación de becas para que los estudiantes más necesitados o más capacitados pudieran seguir estudiando. En la política cultural desempeñaron Seguir leyendo “Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera: El Golpe de Estado de 1923” »