Archivo de la etiqueta: España

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, desarrollo y consecuencias

La crisis de 1808: Guerra de la Independencia y revolución liberal

El reinado de Carlos IV y el ascenso de Godoy

Carlos IV, sucesor de Carlos III, intentó continuar las políticas reformistas de su padre, aunque con menor éxito. Su reinado marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen, acentuada por la influencia de su valido, Manuel Godoy. Godoy debilitó el poder real y la imagen de la monarquía ante sus súbditos y las potencias extranjeras.

La situación internacional

La Revolución Francesa Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, desarrollo y consecuencias” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Breve Período de Reformas en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Contexto Histórico

Hacia 1866, la reina Isabel II y el jefe de Gobierno unionista, general Leopoldo O’Donnell, mantenían fuertes desavenencias que culminaron con la salida del gobierno de O’Donnell. Asumió entonces la presidencia el general Narváez, quien gobernó de espaldas a las Cortes y de modo autoritario, reprimiendo a sus opositores. Ante la imposibilidad de acceder al poder por los mecanismos constitucionales, el Partido Progresista, dirigido por Prim, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Breve Período de Reformas en España” »

La Crisis de 1808 y el Inicio de la España Liberal

La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y Revolución Liberal

En este periodo, España transita del Antiguo al Nuevo Régimen. Es la primera vez que las ideas liberales, surgidas de la Revolución Francesa, arraigan en España, precisamente como respuesta a la invasión de otro «absolutista» como Napoleón. Los acontecimientos en Francia impactaron profundamente en nuestro país. Carlos IV y, sobre todo, sus acólitos como Floridablanca o el Conde de Aranda, temían el contagio de la Revolución Seguir leyendo “La Crisis de 1808 y el Inicio de la España Liberal” »

España en el Siglo XIX: Transformación Política y Social

1. La Guerra de la Independencia y el reinado de José Bonaparte (1808-1814)

Mientras en Francia triunfa la Revolución francesa, en España reina Carlos IV, que frenó las reformas ilustradas de Carlos III porque en 1789 comienza la Revolución Francesa y los nobles tienen miedo de que las ideas de la Ilustración también terminen en España con una revolución contra ellos. Además, sólo las personas con mucha cultura apoyaban al programa ilustrado, mientras que los nobles y el clero estaban Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Transformación Política y Social” »

La Transición Española a la Democracia (1975-1982)

Antecedentes

La transición a la democracia es el periodo de restauración de las instituciones democráticas que tuvo lugar en España entre 1975 y 1982. Comenzó con la muerte del general Franco y la proclamación de Juan Carlos I como rey y jefe del Estado. En 1975, a la muerte de Franco, existían tres opciones como posible salida política:

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Expediente Picasso

Este informe produjo fuertes debates en las Cortes y contó con la oposición del ejército, que quería frenar el asunto puesto que de él podían derivarse responsabilidades de los mandos militares y llegar a implicar a la propia monarquía en el desastre. De esta manera, la cuestión de Marruecos se convirtió en un asunto de crisis política. Pero el expediente no llegó nunca a las Cortes, ya que días antes de que lo hiciese se produjo Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)” »

Monarquía Constitucional en España (1834-1874): Progresismo y Moderación

La Situación Político-Social del Periodo

Con la muerte de Fernando VII en 1833, se abre una nueva etapa en la vida política de España. La necesidad de contar con firmes apoyos para enfrentarse a los carlistas impulsó a María Cristina (esposa de Fernando VII) a formar un gobierno liberal. Los liberales se hallaban divididos en:

  • Moderados: Partidarios de reformas más moderadas.
  • Progresistas: Querían desmantelar toda la estructura del Antiguo Régimen.

La regente concedió el poder a los moderados, Seguir leyendo “Monarquía Constitucional en España (1834-1874): Progresismo y Moderación” »

El Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución (1939-1975)

El Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

El régimen franquista, que perduró casi cuatro décadas, experimentó profundos cambios tanto internos como externos. Los grupos que apoyaron la sublevación militar, si bien pertenecían a la derecha política, presentaban un amplio abanico ideológico. Todos repudiaban la República y sus principios: laicismo, libertades, democracia. Sus proyectos, sin embargo, eran dispares: la confesión católica Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución (1939-1975)” »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Resumen y Causas

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La larga crisis del sistema canovista se resolvió de forma inesperada mediante el golpe de Estado del Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, golpe aceptado por el monarca y parte de la opinión pública. Pronto se transformó en una dictadura que fomentó el desarrollo económico y mantuvo la paz social, a cambio de paralizar la Constitución, prohibir la actividad política y controlar la prensa. El intento Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Resumen y Causas” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: Evolución Política

La Conquista Musulmana (711-756)

En el año 711, las fuerzas musulmanas dirigidas por Tariq cruzaron el Estrecho de Gibraltar y derrotaron al ejército visigodo en la batalla de Guadalete. Este suceso marcó el comienzo de la conquista musulmana en la Península Ibérica. Terminada la conquista, se crea el Emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco (715-756).

Emirato Independiente de Córdoba (756-929)

En el 756, Abderramán I proclama el Emirato de Córdoba, Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media” »