Archivo de la etiqueta: Europa

El Siglo XVII en Europa y España: Conflictos, Sociedad y Cultura

Conflictos Europeos en el Siglo XVII

Hubo dos importantes conflictos europeos:

  • La Guerra de los Treinta Años. Se inicia como un conflicto alemán entre el emperador, católico y partidario de la unidad del imperio, y los príncipes alemanes, protestantes y defensores de su autonomía. El emperador recibió el apoyo de España y los príncipes alemanes el de las potencias enemigas de España, como Francia, Suecia, etc.
  • La Guerra entre España y Francia. En estos conflictos, los dos países lucharon Seguir leyendo “El Siglo XVII en Europa y España: Conflictos, Sociedad y Cultura” »

El Dominio Europeo del Mundo: Imperialismo y Colonización

El Dominio Europeo del Mundo: Imperialismo

En el último cuarto del siglo XIX se inició un proceso de dominio político, militar y económico de grandes territorios de Asia y África por parte de países industrializados de Europa, EE.UU. y Japón. Este fenómeno se conoce como imperialismo. Si durante sesenta años, a partir de 1815, no hubo importantes rivalidades coloniales, desde 1880, las cuestiones coloniales se situaron de nuevo en primer plano y las potencias industriales emprendieron una Seguir leyendo “El Dominio Europeo del Mundo: Imperialismo y Colonización” »

España y su Integración en Europa: Historia, Impacto y Posición Actual

La Integración de España en Europa

España ingresó en la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986, casi treinta años después de su constitución. Las razones de este retraso fueron esencialmente políticas: el carácter antidemocrático del régimen franquista. Además, su estructura económica y social presentaba un notable retraso respecto a la de los países comunitarios.

Factores de la Integración

Los factores de su integración, entonces, fueron varios:

El Siglo XVIII: Ilustración, Liberalismo y el Fin del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue un sistema social y político predominante en Europa durante los siglos XVII y XVIII.

Características del Antiguo Régimen

La Transformación Cultural de Europa Medieval: Santos, Monedas y Universidades

Esta europeización de Europa se puede rastrear a través de la expansión de estos elementos por un lado: la difusión de la devoción a ciertos santos y, por tanto, a ciertos nombres; por otro, la generalización del uso de monedas y pergaminos; y finalmente, la difusión de las universidades. Desde el centro de la vieja Europa, que podemos considerar el centro de Francia, el norte de Italia y el oeste de Alemania, básicamente el núcleo central del imperio Carolingio, se van a irradiar todos Seguir leyendo “La Transformación Cultural de Europa Medieval: Santos, Monedas y Universidades” »

Transformaciones Históricas en Europa: Del Siglo XIX a Mediados del XX

La Era Victoriana en el Reino Unido (1837-1901)

El reinado de Victoria I comenzó en 1837 y se prolongó hasta 1901; a esta etapa se la conoce como Era Victoriana. En este periodo el Reino Unido alcanzó su máxima expansión territorial, consolidó su desarrollo industrial y mantuvo las instituciones tradicionales basadas en la monarquía parlamentaria.

Desarrollo Económico y Crisis

El desarrollo económico se vio afectado por una prolongada crisis desde 1873 hasta 1895. Esta crisis afectó sobre Seguir leyendo “Transformaciones Históricas en Europa: Del Siglo XIX a Mediados del XX” »

Transformaciones Políticas y Sociales: De la Revolución Americana a las Unificaciones Nacionales

Fechas Clave

Fechas importantes: 1773-1783 Revolución Americana. 1783-1789 Paz de Versalles. 1789-1799 Revolución Francesa. 1799-1815 Periodo Napoleónico. 1820/1830/1848 Oleadas de revolución. 1859-1870 Unificación Italiana. 1864-1871 Unificación Alemana.

Reformas y Revoluciones

Reformas: Cambio lento, superficial y de poca importancia.

Revolución: Acción violenta dirigida a conquistar el poder con el fin de establecer un nuevo sistema político. Es un cambio rápido, en muy poco tiempo y de Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales: De la Revolución Americana a las Unificaciones Nacionales” »

La Revolución Francesa, Napoleón y el Siglo XIX: Ideas y Transformaciones

Contexto Histórico y Transformaciones

Modelos Liberales Durante la Revolución Francesa

Durante la Revolución Francesa se desarrollaron dos modelos liberales principales:

Transformaciones Europeas: Siglos XV y XVI – Un Nuevo Mundo

Los Cambios de los Siglos XV y XVI

Desde mediados del siglo XV y durante el siglo XVI, se produjeron en Europa transformaciones que afectaron a todos los ámbitos de la vida.

El Panorama Internacional

El Nuevo Orden Mundial tras la Segunda Guerra: Ascenso Estadounidense y Reconfiguración Europea

El Ascenso de Estados Unidos y el Declive Europeo

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el dominio político y económico de los Estados Unidos de América se acrecentó vertiginosamente y, con él, se produjo un cambio en las relaciones internacionales, que dejaban de guiarse por el eurocentrismo (1), pasando a ocupar Estados Unidos el lugar que otrora ocupara Europa (2).

Desde los orígenes de la conflagración bélica, este era, claramente, uno de los objetivos estadounidenses, “quienes se veían Seguir leyendo “El Nuevo Orden Mundial tras la Segunda Guerra: Ascenso Estadounidense y Reconfiguración Europea” »