Archivo de la etiqueta: Europa

Imperialismo y Colonialismo: Expansión Europea, Reparto de África y Asia (Siglo XIX)

Teorías sobre el Imperialismo

El imperialismo, fenómeno crucial del siglo XIX, ha sido objeto de diversas interpretaciones. A continuación, se presentan las principales teorías:

Nacionalismo e Imperialismo en Europa: Unificación, Expansión Colonial y Tensiones Sociales

El Auge del Nacionalismo en Europa

Francia: El Segundo Imperio

El presidente de la república, Luis Bonaparte, dio un golpe de Estado y se proclamó emperador con el nombre de Napoleón III. Esto representaba una síntesis de liberalismo y orden.

La Unificación de Alemania

Tras el fracaso de 1848, el nacionalismo alemán se dividió en dos corrientes:

Expansión de la Revolución Industrial en el Siglo XIX: Europa, Estados Unidos y Japón

Modelos de Industrialización Temprana

Francia: Un Modelo Atípico

El modelo de industrialización francés se considera anómalo debido a su bajo índice de crecimiento demográfico y a la escasez de recursos mineros. Sin embargo, su balanza de pagos presentaba superávit, lo que permitió la inversión de grandes cantidades de capital en el extranjero.

Fases del desarrollo:

Historia de la Integración Europea, la Guerra Fría y la Descolonización

La Construcción Europea

Teoría → Construcción europea:

1. Primeras Iniciativas (1923-1930)

  • 1923: Movimiento Paneuropa.
  • 1926: 1er Congreso Paneuropeo.
  • 1930: Memorándum de Briand.

2. El Impulso Definitivo (1944-1948)

  • 1944: Creación del Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).
  • 1947/1948: Tratado de Dunkerque/Tratado de Bruselas.
  • 1948: O.E.C.E.
  • 1948 (mayo): Congreso de La Haya.

3. Primeras Instituciones Europeas (1949-1952)

Evolución de Europa y España: Siglo XX, Sociedad, Cultura y Política

Marco europeo: Desde principios del siglo XX hasta la Primera Guerra Mundial

En el siglo XX hay fuertes tensiones económicas. Entre las potencias coloniales y las emergentes se crea una rivalidad y se produce la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que acaba con la victoria aliada. En 1917 triunfa la revolución en Rusia gracias a los bolcheviques, gobernados por Lenin, y empieza un régimen comunista.

La Europa de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial

En Italia surge el fascismo, dirigido por Mussolini, Seguir leyendo “Evolución de Europa y España: Siglo XX, Sociedad, Cultura y Política” »

División de Europa tras la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

Aumento de la Influencia Soviética y la Desconfianza Occidental

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la influencia de la URSS en Europa había aumentado notablemente. Sus antiguos aliados, Estados Unidos y Reino Unido, desconfiaban de las intenciones expansionistas de la URSS y se mostraban recelosos ante el crecimiento del comunismo en el mundo. La mayoría de los países que habían sido liberados del nazismo por el Ejército Rojo habían caído bajo la influencia soviética: el Partido Comunista Seguir leyendo “División de Europa tras la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias” »

El Declive de la Civilización Occidental: Causas y Consecuencias (1914-1938)

Orden Vigente en 1914 y sus Características

En 1914, Europa ocupaba una posición central en el sistema internacional. Sin embargo, en los 30 años siguientes, la civilización occidental experimentó una erosión que afectó sus valores y su núcleo.

Hundimiento de los Valores Occidentales

La crisis provocó la quiebra de las instituciones de la democracia liberal. De 28 estados europeos, solo 12 mantenían una democracia en 1938.

Descomposición del Cuadro de Valores Liberales

Se observaron tres procesos Seguir leyendo “El Declive de la Civilización Occidental: Causas y Consecuencias (1914-1938)” »

España y su Integración en Europa: De la CEE a la OTAN

Durante la transición española, predominó la política interior sobre la exterior. Sin embargo, la democratización y la europeización fueron procesos paralelos.

Gobierno de UCD (Unión de Centro Democrático)

Tras las elecciones de 1977, el gobierno de Adolfo Suárez presentó la solicitud de adhesión al Mercado Común Europeo. Este proceso se vio reforzado por la aprobación en referéndum de la Constitución Española en diciembre de 1978. La adhesión era una prioridad para la democracia Seguir leyendo “España y su Integración en Europa: De la CEE a la OTAN” »

Estados de Europa, Unión Europea y Organización Territorial de España y Comunidad Valenciana

Estados de Europa

Actualmente, hay 49 estados independientes en Europa. Muchos tienen una larga historia, pero algunos de los estados actuales tienen su origen en cambios más recientes, que tuvieron lugar a partir de 1989, tras la caída del comunismo en el este de Europa. Los estados europeos presentan múltiples diferencias en cuanto a extensión, situación, forma, población y riqueza.

Unión Europea

Historia

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) devastó Europa. El panorama desolador animó a Seguir leyendo “Estados de Europa, Unión Europea y Organización Territorial de España y Comunidad Valenciana” »

Expansión y Política de Vecindad de la Unión Europea: Requisitos y Procesos

La Unión de un Continente: Expansión de la UE

En Copenhague, 2012, se amplió la UE con 12 nuevos integrantes, llegando a 27 estados miembros.

El Caso de Turquía y los Países de la Antigua Yugoslavia

Turquía, miembro de la OTAN, solicitó la adhesión en 1987 dada su situación geográfica y su historia política. Las negociaciones comenzaron en octubre de 2005, tanto para Turquía como para Croacia. En 2010, las negociaciones con Croacia habían casi finalizado. Algunos países dudaban acerca Seguir leyendo “Expansión y Política de Vecindad de la Unión Europea: Requisitos y Procesos” »