Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Hitos y Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España

Conceptos Clave de la Historia Moderna de España: De los Reyes Católicos a los Habsburgo

Tratado de Alcáçovas (1479)

Acuerdo firmado en 1479 entre Portugal y la Corona de Castilla en la localidad portuguesa del mismo nombre. En este tratado, Portugal reconocía a Isabel I de Castilla (de Trastámara) como reina de Castilla, pero también regulaba las futuras zonas de expansión de ambas Coronas en el Atlántico. Portugal reconocía los derechos castellanos sobre las Islas Canarias y la costa africana Seguir leyendo “Hitos y Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España” »

Historia de España: Claves del Siglo XVIII y XIX

La Constitución de 1812: «La Pepa» y su Legado

La Constitución de 1812 se promulgó el 19 de marzo de 1812, en plena Guerra de la Independencia Española. El hecho de que el día coincidiera con San José motivó que popularmente fuera conocida como “La Pepa”. Estuvo vigente hasta el 5 de mayo de 1814, cuando Fernando VII restauró el absolutismo. Volvió a estar en vigor durante el Trienio Liberal, desde marzo de 1820 hasta abril de 1823.

El contexto bélico, mencionado anteriormente, fue aprovechado Seguir leyendo “Historia de España: Claves del Siglo XVIII y XIX” »

Conflicto y Régimen: La Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco

El Golpe de Estado de 1936 y el Estallido de la Guerra Civil

Tras la amplia victoria del Frente Popular, se pusieron en marcha diversas tramas conspiradoras contra el nuevo gobierno, organizadas sobre todo por la Unión Militar Española, dirigida por Sanjurjo desde el exilio en Portugal, con el apoyo de la oligarquía industrial, terrateniente y financiera. La reacción del gobierno fue lenta y débil, cometiendo el gran error de destinar al general Mola a Pamplona, donde eran más fuertes los requetés, Seguir leyendo “Conflicto y Régimen: La Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco” »

Historia de la Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Clave en la España del Siglo XX

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

La crisis de 1917 había puesto de manifiesto la falta de capacidad del sistema de la Restauración ante las nuevas realidades que surgían en España: una opinión pública que exigía responsabilidades, un movimiento obrero que llevaba a cabo una amplia campaña de huelgas en las ciudades industriales y en el campo andaluz y extremeño, crisis en los partidos del sistema, sin líderes ni programas, y un nacionalismo catalán que radicalizaba sus opciones Seguir leyendo “Historia de la Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Clave en la España del Siglo XX” »

Grandes Etapas Históricas de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media

La Prehistoria en la Península Ibérica: Del Paleolítico al Neolítico

El Paleolítico: Cazadores y Recolectres

La cronología del Paleolítico en la Península Ibérica abarca desde hace aproximadamente 1,3 millones de años hasta unos 10.000 años a.C. Durante este extenso periodo, evolucionaron distintas especies de homínidos, como el Homo Antecessor, Homo Heidelbergensis, el Hombre de Neandertal y el Homo Sapiens Sapiens.

El modo de vida paleolítico se basaba en la caza y la recolección. Los Seguir leyendo “Grandes Etapas Históricas de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media” »

España en el Siglo XIX: Partidos, Sociedad y Conflictos bajo Isabel II y el Sexenio Democrático

Partidos Políticos del Reinado de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II, la instauración del liberalismo supuso la existencia de órganos representativos y el surgimiento de diversos partidos políticos. Es importante destacar que, en esta época, los partidos no eran grupos compactos ni homogéneos, ni tenían una ideología o un programa definido en el sentido moderno.

Eran principalmente partidos de notables, formados por personas influyentes, con prestigio y fortuna, que se unían para participar Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Partidos, Sociedad y Conflictos bajo Isabel II y el Sexenio Democrático” »

El Golpe de Estado de 1936: Un Hito Crucial en la Historia de España

Introducción a la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española constituye el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente. La victoria del llamado bando Nacional en 1939 truncó el proceso democrático abierto en 1931 y se resolvió con la implantación de una dictadura personal que duraría cuatro décadas.

Contexto: Los Problemas de la Segunda República

Los problemas fundamentales de la España contemporánea, que la República intentó resolver para lograr la modernización Seguir leyendo “El Golpe de Estado de 1936: Un Hito Crucial en la Historia de España” »

Historia de España: De Al-Ándalus a la Restauración Borbónica

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

2.1. Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

En 711 d.C., un ejército dirigido por Tariq derrotó en el río Guadalete al último rey visigodo, don Rodrigo. La expansión musulmana y la crisis interna del reino visigodo facilitaron la conquista. La península, con el nombre de Al-Ándalus, pasó a formar parte del Imperio de los Omeyas con Córdoba como capital provincial. Los primeros años del Seguir leyendo “Historia de España: De Al-Ándalus a la Restauración Borbónica” »

España en la Encrucijada: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Constitución de 1812

1. Crisis del Antiguo Régimen

2. La Alianza con la Francia Napoleónica

La debilidad de Carlos IV espoleó el intervencionismo francés, que obligó a Godoy a dirigir la invasión de Portugal (Guerra de las Naranjas) con objeto de cerrar sus puertas al comercio británico. Francia e Inglaterra firmaron la paz, pero enseguida reanudaron sus hostilidades, y España se vio envuelta en otra guerra no deseada, de trágicas consecuencias para su flota, que fue destrozada en la Batalla de Trafalgar (1805) Seguir leyendo “España en la Encrucijada: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Constitución de 1812” »

Historia Medieval de España: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental

Organización Política de la Corona de Aragón durante la Edad Media

La organización política a finales de la Edad Media se caracterizó por una enorme fragmentación del poder político. A partir de la crisis del siglo XIV, surgió el intento de los monarcas de imponer una política centralizadora y autoritaria sobre la nobleza. Esto generó diferencias institucionales entre Castilla y Aragón.

La Corona de Aragón estaba formada por tres estados: Cataluña-Mallorca, Aragón y Valencia. Cada uno Seguir leyendo “Historia Medieval de España: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental” »