Archivo de la etiqueta: Historia de españa

La Transición Española a la Democracia: De la Dictadura Franquista a la Constitución de 1978

La Transición Política Española y la Constitución de 1978

1. La Transición Política: Un Paso Pacífico hacia la Monarquía Parlamentaria

La Transición supuso el paso pacífico de un régimen totalitario conservador a una monarquía parlamentaria.

Causas que hicieron posible la Transición

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Unificación de las Coronas

La Prehistoria en la Península Ibérica: Del Paleolítico al Neolítico

El Paleolítico (1.200.000 – 5.000 a.C.)

Durante el Paleolítico en la Península Ibérica, la economía se basaba en la caza, la recolección y la pesca. Las sociedades eran nómadas, habitando en cobijos provisionales y cuevas, destacando el dominio del fuego.

Isabel II (1833-1868): Historia Política del Liberalismo Español

El Reinado de Isabel II: De las Regencias a la Revolución (1833-1868)

Los principales acontecimientos políticos durante el reinado de Isabel II fueron la Primera Guerra Carlista y la instauración definitiva del sistema liberal en España.

La aparición del carlismo se debió al problema sucesorio originado al final del reinado de Fernando VII, con la publicación de la Pragmática Sanción que abolía la Ley Sálica. Su hermano, Carlos María Isidro, no reconoció como heredera legítima a su sobrina Seguir leyendo “Isabel II (1833-1868): Historia Política del Liberalismo Español” »

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores y Menores: Conflictos y Estructura (Siglos XVI-XVII)

Reorganización del Estado y el Inicio de los Austrias Mayores

La Reorganización del Estado se caracterizó porque los Reyes Católicos (RRCC) controlaron la política y la administración, recortando el poder a los nobles a cambio de dinero y fama.

Objetivos de la Reorganización

La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias

Introducción al Conflicto

La **Guerra Civil Española** fue un conflicto social, político y militar que se desencadenó en España tras el fracaso del **Golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936**, realizado por una parte del ejército contra el gobierno legítimo de la **II República**. Finalizó el **1 de abril de 1939**, cuando Franco declaró su victoria, proclamando la dictadura que duraría hasta 1975.

El Origen de la Sublevación

Las conspiraciones contra la República comenzaron meses Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias” »

La Restauración y la Dictadura: España en el Primer Tercio del Siglo XX (1902-1931)

España en el Primer Tercio del Siglo XX (1902-1931)

La Monarquía de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

España inició el siglo conmocionada por el Desastre del 98. El desfase entre la España «oficial» y la «vital» era patente. Era necesario regenerar el sistema político, económico y social. Poco a poco comenzó el despegue industrial, dando lugar a incipientes clases medias y al proletariado.

En la política, el sistema de turnos era un sistema parlamentario ficticio, apoyado en el Seguir leyendo “La Restauración y la Dictadura: España en el Primer Tercio del Siglo XX (1902-1931)” »

El Siglo XIX en España: De la Crisis del Absolutismo a la Restauración Borbónica

Contexto Histórico del Siglo XIX Español

  • Del absolutismo a la monarquía constitucional.
  • Constituciones efímeras.
  • Alternancia de partidos (Moderados y Progresistas).
  • La Corona y sus camarillas.
  • El sufragio censitario y el caciquismo.
  • El papel del Ejército.
  • Los pronunciamientos militares.

La Crisis del Reinado de Carlos IV

La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español y su Legado Histórico

La Constitución de 1812: Contexto y Significado

Clasificación y Naturaleza del Documento

  • Clasificación: Fuente primaria o directa, de naturaleza jurídica.

Estamos ante una selección del articulado de la Constitución de 1812, promulgada el 19 de marzo de 1812. Es un texto jurídico, redactado por los diputados de las Cortes de Cádiz. Presenta un carácter público, con una proyección nacional e internacional, debido al enorme prestigio que alcanzó, no solo en nuestro país, sino también en Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español y su Legado Histórico” »

Evolución Histórica de España (1875-1939) y el Impacto de la Descolonización Mundial

I. La Restauración Borbónica y la Crisis de Fin de Siglo

2.1. Problemas Estructurales e Inferiores

La estabilidad del sistema de la Restauración se vio amenazada por diversas oposiciones y movimientos sociales:

Oposición al Turnismo

  • Partido Republicano: Abogaba por un estado republicano.
  • Partido Carlista: Vencido militarmente por el ejército.
  • PSOE: Representante del movimiento obrero.

Movimiento Obrero

Se consolidó gracias a los derechos de reunión y de asociación:

El Reinado de Carlos IV, la Guerra de la Independencia y el Trienio Liberal

El Reinado de Carlos IV (1788-1808): Hacia la Crisis del Antiguo Régimen

1. Los Primeros Años del Reinado: España ante la Revolución Francesa y el Ascenso de Godoy

Al estallar la Revolución Francesa, se impidió la entrada de propaganda revolucionaria en España. Aunque Francia había sido tradicionalmente nuestro aliado, Carlos IV prefirió dejar el gobierno en manos de sus ministros para dar acceso a Manuel Godoy, quien se convirtió en el valido todopoderoso. Su largo gobierno, entre 1792 Seguir leyendo “El Reinado de Carlos IV, la Guerra de la Independencia y el Trienio Liberal” »