Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Evolución de la Segunda República Española: Contexto y Reformas

La Segunda República:

La proclamación de la República en abril de 1931 supone, por primera vez, el intento de instaurar en España un sistema democrático moderno. El poder político ha pasado, por primera vez, a las clases medias ante la hostilidad de los grupos tradicionales y con las clases populares orientadas hacia la revolución. La situación internacional tampoco es favorable para la República: desde el punto de vista económico, Europa vive las repercusiones de la crisis del 29 y, desde Seguir leyendo “Evolución de la Segunda República Española: Contexto y Reformas” »

España en el Siglo XVII: Crisis y Reinados de los Austrias Menores

La crisis del siglo XVII

Durante el siglo XVII continúan reinando en España los Austrias, conocidos como los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II). La principal característica de este siglo es que España va perdiendo progresivamente la hegemonía europea.

De forma global, el siglo XVII es una centuria de crisis generalizada en Europa. Dicha crisis va a afectar a España en tres sentidos:

Crisis demográfica

Hubo periodos en que la población descendió considerablemente debido a las Seguir leyendo “España en el Siglo XVII: Crisis y Reinados de los Austrias Menores” »

La Revolución Liberal en España: De Isabel II al Sexenio Democrático (1833-1874)

El Siglo XIX en España: De la Revolución Liberal a la Restauración

Las Bases del Liberalismo Español

Moderados y Progresistas

Mientras se libraba la guerra carlista, se instauró con Isabel II un Estado liberal. Con ello, surgieron diferencias dentro del liberalismo:

El Reinado de Isabel II: Claves de la Década Moderada (1844-1854)

La Década Moderada (1844-1854)

Sistema de Partidos Políticos en el Reinado de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II, el sistema político estuvo dominado por cinco grandes partidos, ordenados de izquierda a derecha:

  • El Demócrata
  • El Progresista
  • La Unión Liberal
  • El Moderado
  • El Carlista

Los partidos políticos del siglo XIX eran muy distintos a los actuales. Se trataba de agrupaciones de personas influyentes y poderosas (conocidos como notables), con un fuerte componente individualista que a menudo Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Claves de la Década Moderada (1844-1854)” »

Formación del Mercado Español y la Restauración Borbónica

La Creación del Mercado Común Español (1837-1892)

Desde 1837 hasta 1892 se produjo en España un proceso de unificación del sistema económico, la creación de un mercado único, que fue posible gracias a la organización de redes comerciales y de transporte, el establecimiento de una legislación mercantil y la unificación del sistema financiero y fiscal.

Se mejoraron las vías de comunicación de España, con la creación del servicio de correos en 1850 y del servicio de telégrafos en 1852, Seguir leyendo “Formación del Mercado Español y la Restauración Borbónica” »

El Régimen Franquista: Orígenes, Ideología y Evolución Histórica

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos ideológicos y apoyos sociales

El franquismo fue una dictadura impuesta por los vencedores de la Guerra Civil. En los años cuarenta, irá evolucionando en función de la situación internacional y pasará de un periodo de influencia totalitaria y falangista a uno de influencia de políticos católicos conservadores que en 1957 comienzan a ser sustituidos por tecnócratas del Opus Dei.

Fundamentos ideológicos

Transformaciones Económicas, Sociales y Políticas en la España del Siglo XIX

Economía y Transportes en la España del Siglo XIX

Agricultura: Base Económica y Reformas

La agricultura durante el siglo XIX siguió siendo la base de la economía española. Se emprendieron reformas significativas para intentar modernizarla:

El Franquismo en España: Pilares Ideológicos, Evolución Política y Sociedad (1939-1975)

Grupos ideológicos y apoyos sociales del franquismo en su etapa inicial

La dictadura de Franco se inspiró en los modelos italiano y alemán del momento, más por oportunismo que por convencimiento, desechadas por él la idea de la República y la restauración monárquica, y dada su deficiente formación ideológica. No obstante, Franco carecía de las condiciones personales (fascinación de las masas) de sus modelos y en España el ejército tenía un papel más preponderante que el partido. La Seguir leyendo “El Franquismo en España: Pilares Ideológicos, Evolución Política y Sociedad (1939-1975)” »

España 1808-1833: Ocaso del Antiguo Régimen, Guerra y Enfrentamiento Liberal-Absolutista

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

En España, la crisis del Antiguo Régimen se inició durante el reinado de Carlos IV. El temor a la Revolución Francesa dio lugar al cierre de fronteras, el apartamiento de los ministros ilustrados y el cese de las reformas. La ejecución de Luis XVI llevó a España a participar, junto con otras potencias europeas, en la Guerra de la Convención contra la Francia revolucionaria.

Por otro lado, se produjo la crisis de la Corte, que mostró una sumisión Seguir leyendo “España 1808-1833: Ocaso del Antiguo Régimen, Guerra y Enfrentamiento Liberal-Absolutista” »

Personajes Clave de la Política Española Contemporánea

ALCALÁ ZAMORA TORRES, NICETO (1877-1949)

Político. Adscrito desde muy joven al Partido Liberal, ocupó varias carteras ministeriales con la monarquía de Alfonso XIII. Decepcionado por el apoyo del Rey a la Dictadura de Primo de Rivera, se pasó al republicanismo. Participó en el Pacto de San Sebastián, presidiendo su comité revolucionario. En abril de 1931 fue presidente del Gobierno provisional de la II República. Católico practicante, dimitió cuando las Cortes Constituyentes aprobaron Seguir leyendo “Personajes Clave de la Política Española Contemporánea” »