Archivo de la etiqueta: Historia de españa

Constitución de 1931 y Discurso de Azaña: Análisis Histórico y Contexto

Análisis de la Constitución de 1931 y el Discurso de Azaña

La Constitución de 1931: Un Proyecto de Modernización

CLASIFICACIÓN: La Constitución de 1931 es un proyecto elaborado por la Comisión Constitucional presidida por el socialista Luis Jiménez de Asúa y aprobada por las Cortes Constituyentes. La Constitución fue aprobada en Cortes el 9 de Diciembre de 1931, encuadrada en la II República Española. El lugar fue el Congreso de los Diputados en Madrid, el destinatario es público, la Seguir leyendo “Constitución de 1931 y Discurso de Azaña: Análisis Histórico y Contexto” »

El Declive de la Restauración en España: Regeneracionismo, Crisis y el Golpe de 1923

I. Introducción: El Declive del Sistema de la Restauración

A principios del siglo XX se acentuó la crisis del sistema político de la Restauración, que no respondía a las demandas de la sociedad española debido a los cambios introducidos por la industrialización y la urbanización. Los líderes políticos intentaron hacer cambios, pero sus reformas fueron insuficientes. El descontento social desencadenó la crisis general de 1917, una triple crisis militar, política y social que descompuso Seguir leyendo “El Declive de la Restauración en España: Regeneracionismo, Crisis y el Golpe de 1923” »

El Reinado de Isabel II y la Restauración Borbónica: Claves de la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II y las Regencias (1833-1868)

La Regencia de María Cristina de Nápoles (1833-1840)

Al morir Fernando VII en septiembre de 1833, su viuda María Cristina se hizo cargo de la regencia. Paralelamente, se desencadenó la Primera Guerra Carlista entre los partidarios de don Carlos y los de Isabel. La regente se había hecho algo impopular porque se había casado en secreto con un guardia del cuerpo real, lo que se consideraba un escándalo y afectó su búsqueda de apoyos.

Gobierno Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y la Restauración Borbónica: Claves de la España del Siglo XIX” »

España en los Años 60 y 70: Auge Económico, Transformación Social y Desafíos Políticos

Aspectos Económicos: El «Milagro Español»

La década de los 60, conocida como el «milagro español», se caracterizó por una notable mejora del nivel de vida, impulsada por un significativo desarrollo económico. Este auge se inició con el Plan de Estabilización de 1959, cuyo objetivo principal era sustituir la política económica intervencionista y autárquica por una más liberal, aperturista y moderna. De este modo, se buscaba lograr un desarrollo económico equilibrado y una mayor integración Seguir leyendo “España en los Años 60 y 70: Auge Económico, Transformación Social y Desafíos Políticos” »

Panorama Histórico: España, América y Europa en la Edad Moderna (Siglos XIV-XVII)

Península Ibérica: Siglo XIV

Reinos Cristianos

  • Portugal
  • Reino de Castilla (España) – Isabel
  • Reino de Aragón (España) – Fernando
  • Reino de Navarra (España)

Reino Musulmán

  • Granada (España) – Cae en 1492

Los Reyes Católicos: Unificación y Expansión

Los Reyes Católicos, Isabel (Castilla) y Fernando (Aragón), tenían como objetivo principal:

  1. Extender el absolutismo.
  2. Lograr la unidad territorial.
  3. Alcanzar la unidad religiosa.

Aspecto Político: El Absolutismo

Los Reyes Católicos buscaron centralizar el Seguir leyendo “Panorama Histórico: España, América y Europa en la Edad Moderna (Siglos XIV-XVII)” »

España en los Siglos XVII y XVIII: Crisis, Guerra y Reformas

La España de los Austrias Menores: Conflictos Internos

En el siglo XVII, el sistema político interior se mantiene igual que en el siglo anterior, basado en el centralismo defendido por Castilla y el foralismo de los reinos periféricos. Así, el equilibrio va a ser muy frágil, provocando casi la ruptura del sistema.

Desde el punto de vista institucional, decaen los Consejos y aparecen las Juntas, especializadas en asuntos muy concretos de gobierno. Estas fueron iniciadas por el Duque de Lerma e Seguir leyendo “España en los Siglos XVII y XVIII: Crisis, Guerra y Reformas” »

Historia Foral Vasca y Transición Liberal en España (Siglos XVIII-XIX)

El País Vasco durante el Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue un sistema político, social y económico que se encontraba vigente en Europa durante el siglo XVIII. Los Fueros, instituciones históricas, estuvieron vigentes desde la Edad Media hasta la Edad Contemporánea. Aunque desaparecieron en gran parte de España en el siglo XVIII, se mantuvieron en el País Vasco y Navarra hasta el siglo XIX, concretamente hasta 1876.

Los Fueros establecían una soberanía compartida, donde los poderes Seguir leyendo “Historia Foral Vasca y Transición Liberal en España (Siglos XVIII-XIX)” »

Fueros y Guerras Carlistas: Un Recorrido Histórico por el Derecho Foral Español

Concepto y Origen de los Fueros en España

Los fueros eran estatutos jurídicos aplicables en una determinada localidad, cuya finalidad era, en general, regular la vida local. Establecían un conjunto de normas, derechos y privilegios, otorgados por el rey, el señor de las tierras o el propio consejo. Este sistema de derecho local fue ampliamente utilizado en la península Ibérica a partir de la Edad Media y constituyó la fuente más importante del Derecho altomedieval español.

Hitos Clave de la Historia de España: Restauración, Movimiento Obrero e Independencias Americanas

Estándar N.º 79: El Sistema Político de la Restauración (1875-1902)

Antonio Cánovas del Castillo fue el creador del sistema político de la Restauración en 1875. Este deseaba recuperar la monarquía borbónica y crear un gobierno estable y sólido. Para ello, se apoyó en la nueva Constitución de 1876, que avaló la estabilidad política. Dicha Constitución estableció una soberanía compartida entre el Rey y las Cortes, cambió la regulación de los derechos de los ciudadanos (en manos de Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: Restauración, Movimiento Obrero e Independencias Americanas” »

La Crisis del 98: Orígenes, Desarrollo y Legado de la Guerra Hispanoamericana

Contexto Histórico y Causas del Levantamiento

La Crisis del 98 representa el comienzo de la crisis de la Restauración en España. En este período, Europa vivía la llamada Gran Paz, con Alemania liderando el continente bajo la cancillería de Bismarck (el II Reich), Francia consolidando su Tercera República y Gran Bretaña disfrutando de la gloriosa Era Victoriana.

Tanto Francia como Gran Bretaña estuvieron al frente en la colonización del último tercio del siglo XIX, aunque sus intereses se Seguir leyendo “La Crisis del 98: Orígenes, Desarrollo y Legado de la Guerra Hispanoamericana” »