Archivo de la etiqueta: Historia

España bajo el Franquismo (1939-1959): Ideología, Apoyos y Evolución

El Franquismo en España (1939-1959)

1. La Creación del Estado Franquista (1939-1959)

Este periodo analiza la Dictadura del general Franco (1939-1975), régimen autoritario surgido durante la Guerra Civil Española. A pesar de las transformaciones a lo largo del régimen, la represión político-social y el poder unipersonal del dictador, sustentado por la Iglesia, la Falange y el Ejército, permanecieron constantes. Este análisis abarca desde la victoria franquista en la Guerra Civil (1939) hasta Seguir leyendo “España bajo el Franquismo (1939-1959): Ideología, Apoyos y Evolución” »

Historia del siglo XX: Fascismo, Nazismo, Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial

El Fascismo Italiano: Ascenso y Triunfo

Causas del Triunfo del Fascismo en Italia

  1. Tras la Primera Guerra Mundial, Italia se sintió decepcionada con el Tratado de Versalles, que no le concedió los territorios prometidos. Este resentimiento alimentó el nacionalismo.
  2. La crisis económica posterior a la guerra, con aumento del desempleo y reducción de salarios, favoreció las ideas extremistas.
  3. El aumento de las huelgas y la lucha de clases generó temor a una revolución comunista entre la burguesía, Seguir leyendo “Historia del siglo XX: Fascismo, Nazismo, Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial” »

Historia de la Integración Europea de España y su Rol Internacional

España en el contexto internacional

La etapa socialista (1982-1996)

Las grandes directrices de esta etapa fueron:

  • Entrada en la OTAN. Aunque en un principio el PSOE no era partidario de entrar en la OTAN, una vez en el poder impulsaron el proceso de adhesión, que fue aprobado en referéndum en 1986.
  • En Iberoamérica se apoyaron los procesos de democratización y se impulsó una política de solidaridad y cooperación. España se convirtió en el intermediario entre la Unión Europea e Iberoamérica. Seguir leyendo “Historia de la Integración Europea de España y su Rol Internacional” »

Conceptos Clave del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Segunda Guerra Mundial

Revolución Rusa y Surgimiento del Comunismo

Bolchevique: Grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Lenin, en oposición a los mencheviques.

Mencheviques: Fracción moderada del movimiento revolucionario ruso. Corriente diferenciada dentro del marxismo ruso que, en 1912, se convirtió en un partido separado.

Comunismo de guerra: Sistema económico y político que existió en la Rusia soviética durante la Guerra Civil Rusa (1917- Seguir leyendo “Conceptos Clave del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Segunda Guerra Mundial” »

Historia de España: Resumen de Eventos Clave (1874-1912)

El Manifiesto de Sandhurst (1874)

El Manifiesto de Sandhurst fue un manifiesto de carácter político firmado el 1 de diciembre de 1874 por el entonces príncipe Alfonso de Borbón (futuro rey Alfonso XII de España), mientras se encontraba en el exilio. En el documento, mostraba su disposición para convertirse en rey y partidario de una monarquía parlamentaria.

El Caciquismo

El caciquismo es una forma distorsionada de gobierno local donde un líder político (el cacique) tiene un dominio total de Seguir leyendo “Historia de España: Resumen de Eventos Clave (1874-1912)” »

El Catolicismo Social y la Respuesta a los Desafíos de la Modernidad

El Catolicismo Social: Una Respuesta a los Desafíos de la Modernidad

El catolicismo social surge en Europa estrechamente ligado a la intransigencia antiliberal que provoca en la Iglesia y en el mundo católico el triunfo de la revolución liberal y la consolidación del movimiento secularizador desde la mitad del siglo XIX. El catolicismo social y las obras educativas y asistenciales que promueve nacen del descubrimiento de unas nuevas formas de pobreza a gran escala, generadas por la revolución Seguir leyendo “El Catolicismo Social y la Respuesta a los Desafíos de la Modernidad” »

Historia del Franquismo: Evolución, Ideología y Apoyos Sociales

Introducción

El Estado franquista representó un intento de estructura política que se desviaba de lo establecido previamente en la historia de España. En su segunda etapa, comenzó a desarrollar una política de desarrollismo que eventualmente llevaría a su disolución. A continuación, se desarrollará su evolución, así como sus fundamentos ideológicos y sociales.

Características

El Estado franquista fue una organización política que perduró durante la vida de Franco, experimentando tanto Seguir leyendo “Historia del Franquismo: Evolución, Ideología y Apoyos Sociales” »

Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Crisis del 98

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución
La Revolución Gloriosa dio inicio en septiembre de 1868 con el pronunciamiento de la flota en Cádiz, liderada por el almirante Topete y secundada por Prim y Serrano, con el objetivo de derrocar a Isabel II. El manifiesto «España con honra» instaba a la población a organizarse en juntas locales contra el Gobierno. De esta manera, el pronunciamiento militar evolucionó hacia una revolución popular. Tras la derrota realista en Alcolea, Isabel II Seguir leyendo “Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Crisis del 98” »

Anarquismo y Socialismo en España: Cronología, Objetivos y Hechos Relevantes

Anarquismo vs. Socialismo en España

AnarquismoSocialismo
Cronología1881 (la FRE se convierte en FTRE)1879, fundación del PSOE
Principal ImpulsoInspiración anarco-comunista y anarco-colectivistaInspiración marxista
Objetivos BásicosLlevar a cabo la revolución social, bien mediante la acción directa, bien a través de una acción de masas (organizaciones obreras)Alcanzar el poder para realizar la revolución social y conseguir derecho de asociación y reunión, sufragio universal, reducción de Seguir leyendo “Anarquismo y Socialismo en España: Cronología, Objetivos y Hechos Relevantes” »

Historia de las Revoluciones: Estados Unidos, Francia y España

La Independencia de Estados Unidos

Contexto y Desarrollo

(Agregar información sobre la independencia de Estados Unidos)

La Revolución Francesa

En el año 1789, la hacienda francesa estaba arruinada debido a las guerras. El rey llamó a la nobleza y al clero para pedirles que pagaran impuestos, pero se negaron, argumentando que nunca los habían pagado. Posteriormente, convocó a los Estados Generales (nobleza, clero y tercer estado).

El tercer estado estaba formado por los burgueses, que querían una Seguir leyendo “Historia de las Revoluciones: Estados Unidos, Francia y España” »